1En el campo multidisciplinario de política pública, existe lo que se conoce como el análisis de políticas (policy analysis), cuyo punto de partida es contar con una correcta definición del problema público y/o de políticas públicas. Conviene tomar en cuenta que existen problemas políticos (politics) y problemas de políticas (policy). Una definición de problemas de políticas públicas consiste en desmenuzar las distintas dimensiones que constituyen un problema a fin de identificar la mejor solución científica-técnica, además de que ésta sea factible de instrumentarse a través del diseño y aplicación de políticas específicas. De tal forma que existe una correspondencia idónea entre cada componente de la definición del problema y las políticas. De aquí que el análisis de políticas corresponde a lo que se conoce como orientación de las políticas hacia la solución de problemas. Para mayor detalle, véanse David Dery (1984), Rochefort y Cobb (1994) y Bazúa (2005).
2Excepto donde se señale, las cursivas son nuestras.
3El periodo del levantamiento inició el 19 de abril y concluyó el 9 de mayo de 2006; abarcó las 16 delegaciones del Distrito Federal.
4El cuestionario se elaboró con base en seis dimensiones: perfil sociodemográfico y profesional; recursos para la supervisión; funciones y actividades dentro y fuera del PEC; satisfacción con su formación y trabajo; opinión sobre su labor; opinión sobre la calidad y la gestión educativa. En el proceso de elaboración, trabajamos y discutimos con investigadores expertos en el tema, especialmente con Beatriz Calvo, Margarita Zorrilla y Guillermo Tapia, así como con algunos supervisores y jefes de sector, con quienes además tuvimos la oportunidad de poner a prueba, a manera de piloto, la última versión del cuestionario.
5La gestión institucional del sistema educativo se refiere a los procesos organizativos, administrativos y operativos que realizan la administración educativa federal y estatal en la ejecución de los programas y proyectos señalados por la política educativa, con los recursos y financiamiento disponibles. Mientras que la gestión escolar comprende las acciones y prácticas de los actores escolares (supervisores, directores, docentes), orientadas a crear condiciones que favorezcan el buen funcionamiento de los procesos de enseñanza y la generación de oportunidades de aprendizaje de los alumnos en la escuela.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.