Gloria Del Castillo Alemán - La reforma y las políticas educativas

Здесь есть возможность читать онлайн «Gloria Del Castillo Alemán - La reforma y las políticas educativas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La reforma y las políticas educativas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La reforma y las políticas educativas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La riqueza que nos ofrece este libro se puede medir en el enfoque de su desarrollo. Alejándose de posturas clásicas de la investigación social, esta investigación ha podido constatar que existe una gran brecha entre el diseño de la política y su implementación. Indagar esta realidad desde los condicionantes que la han producido, reconocer la complejidad de las relaciones de las reformas y el papel de las instancias organizativas
que funcionan como mediadoras modificando los resultados, instalar un juicio de realidad entre lo deseable y lo posible, servirá sin duda para paliar futuros desengaños en las futuras reformas por venir.

La reforma y las políticas educativas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La reforma y las políticas educativas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Consideramos que el hecho de analizar la reforma educativa en México, dentro del marco de la NGP, posibilita comprender la lógica y los tiempos de la toma de decisiones y su puesta en vigor, al tomar en cuenta la dinámica de las recomendaciones de los organismos financieros internacionales, principalmente del Banco Mundial, el cual, de los años noventa a la fecha, ha sustituido paulatinamente las funciones de la Unesco en materia educativa, así como las de la OCDE.

II

A lo largo de este libro, nos referimos distintamente a la supervisión escolar y al supervisor escolar, debido a que partimos de la idea de que son términos relativos a diferentes aspectos, consideración no siempre presente cuando se estudia el tema, particularmente en el diseño de las políticas educativas. Esta precisión obedece a que, al ser considerados bajo un mismo concepto, el actor que realiza la actividad de la supervisión se diluye en el diseño de las políticas, soslayando la importancia de su formación, actualización y profesionalización como premisa para una mejor supervisión escolar; situación que se traduce en una concentración de la política educativa en la actividad y en un diseño débilmente articulado e inconsistente en cuanto a la preparación institucional que debe ofrecerse al actor responsable de las labores de la supervisión escolar.

Así pues, lo que ocurre es que la formación, capacitación y profesionalización del supervisor escolar pareciera ocupar un lugar secundario dentro de las políticas orientadas a la supervisión escolar, aun cuando recientemente la política de formación continua ha enfatizado la necesidad de ofrecer procesos de actualización y profesionalización diferenciados por actores como se registra en la reciente transición del Programa Nacional de Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica (Pronap) al Sistema Nacional de Formación Continua, asunto que se detalla en el tercer capítulo.

Hasta la fecha, la discusión se centra en cuestiones como si el supervisor, junto con su personal, debe acompañar o no a las escuelas en su gestión; si este acompañamiento ha de ser sólo administrativo o técnico-pedagógico o ambos; si debe evaluar a las escuelas y a su personal; si debe dirigir y convocar a los consejos técnicos escolares (CTE), etc., pero, ¿quién acompaña al supervisor escolar en su capacitación y profesionalización?, ¿quién lo evalúa?, ¿quién hará el seguimiento de su desempeño?, ¿cómo debe sistematizar el supervisor la información que obtiene de las escuelas a su cargo?, ¿qué destino tiene esa información?, entre muchas otras interrogantes. Por ello, y con el fin de responder a estas preguntas, decidimos separar claramente el análisis de las funciones de la supervisión escolar de las necesidades específicas del sujeto que realiza dichas funciones, por lo que en este trabajo la supervisión escolar se analizará a través de dos dimensiones de análisis:

La supervisión escolar. Dimensión donde el análisis se centra en las políticas educativas de los últimos 20 años en México, destacando cómo se impulsa o no, desde la formulación de la política educativa, la supervisión escolar como una actividad estratégica para el buen funcionamiento del nuevo modelo de gestión escolar y cómo se contempla la incidencia de esta función en el logro de la calidad en los procesos y resultados educativos. Creemos que, desde la perspectiva gubernamental, aquélla que se registra a partir de los planes nacionales, los planes sectoriales y los programas educativos, se concibe que existe una relación lineal y directa entre la supervisión escolar y el logro de la calidad educativa, cuando en la realidad no es así.

Desde esta óptica, el énfasis de las políticas orientadas a esta actividad está puesto en los lineamientos que definen y regulan las funciones de la supervisión escolar, subordinando en un segundo plano aspectos colaterales, pero de gran relevancia, como la participación de la supervisión escolar en el nuevo modelo de gestión escolar y la necesidad de dotar de nuevas herramientas y competencias a los supervisores, para que la supervisión escolar sea un factor que coadyuve efectivamente al logro de la calidad educativa.

En esta obra, la supervisión escolar se concibe como la actividad que se desarrolla en torno a la escuela y cuya función principal comprende hoy tres dimensiones principales: 1) el monitoreo y evaluación de las acciones que han de cumplir las escuelas, junto con sus colectivos docentes, en apego al marco legal vigente; 2) el acompañamiento técnico-pedagógico al director y docentes de las escuelas; y 3) el papel estratégico como enlace entre las escuelas y las autoridades educativas.

La primera dimensión corresponde a las funciones tradicionales de la supervisión escolar, en tanto que la segunda responde a una demanda más reciente por parte de los programas gubernamentales particulares orientados al fomento de la calidad educativa basada en el modelo de gestión escolar. El acompañamiento comprende, sobre todo, a los colectivos docentes para que la escuela funcione de tal manera que sus acciones generen las condiciones para el logro de la calidad educativa, a través de su propio proyecto escolar.

En cuanto al enlace entre las escuelas y las autoridades educativas en el marco de una nueva gestión pública, éste resulta en la actualidad una función estratégica de suma importancia, pues la calidad de la información que recabe y la de la gestión que realice el supervisor, serán determinantes para la toma de decisiones en política educativa. De ahí la importancia de crear nuevos mecanismos, técnicos y tecnológicos, así como dotarlo de nuevas competencias que permitan el logro eficaz de esta tarea fundamental.

En este sentido, se afirmaría que, como actividad, la supervisión escolar está asociada a aspectos de gestión, organización, acompañamiento pedagógico, seguimiento y vinculación, las cuales se ubican en el ámbito de la gestión escolar e institucional.

El supervisor escolar. Cuando hablamos de esta segunda dimensión, nuestra mirada se dirige al profesionista responsable de la supervisión escolar y, por lo tanto, nuestro análisis se centra en las políticas de capacitación, actualización y profesionalización, así como en conocer su perfil sociodemográfico, trayectoria académica y profesional, funciones y actividades que realiza, con qué recursos y competencias cuenta para ejecutarlas y, adicionalmente, qué tan satisfecho se encuentra con su formación y su desempeño.

Para obtener esta información, se levantó un censo 3 mediante un cuestionario 4 que abarca distintas dimensiones que corresponden a los aspectos ya citados. Su cobertura fue muy amplia, pues se consiguió aplicar a 94.1 por ciento del total de supervisores escolares de escuelas primarias del Distrito Federal. Si bien en este libro se esbozan algunos datos interesantes que arrojó este censo, el resto de la información habrá de ser analizada con detalle en el segundo volumen de esta obra.

Desde nuestro punto de vista, las actividades de supervisión escolar y las funciones del supervisor observan falencias que responden a fallas de diseño y ejecución de las políticas impulsadas por la autoridad gubernamental. Dichas fallas se refieren a que en la formulación de las políticas y los programas en sus distintos niveles, se parte de una definición ambigua de los problemas de la supervisión y del supervisor escolar mismo, debido, entre otros factores, a la falta de un diagnóstico útil que sirva de base para un proceso fundamentado en la toma de decisiones.

En cuanto a la implementación de la política, consideramos que las deficiencias se ubican en los distintos niveles de la gestión, tanto en la institucional como en la gestión escolar. 5

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La reforma y las políticas educativas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La reforma y las políticas educativas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La reforma y las políticas educativas»

Обсуждение, отзывы о книге «La reforma y las políticas educativas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x