Enrique Ferrer Corredor - Manual de historia de las ideas políticas - Tomo IV

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique Ferrer Corredor - Manual de historia de las ideas políticas - Tomo IV» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de historia de las ideas políticas - Tomo IV: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de historia de las ideas políticas - Tomo IV»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hace varios años, bajo la tutela de nuestra querida colega Cristina de la Torre, nos reunimos varios profesores que dictamos en algún momento los cursos de «Historia de las ideas políticas» e «Introducción a la ciencia política» en la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, para trabajar en un libro que nos sirviera de guía a profesores y estudiantes en la tarea de enseñar y aprender sobre la historia y la filosofía política. La obra completa se dividió en cinco tomos: en el primero se compilan los autores que hemos denominado Clásicos; el segundo comprende los autores cuyas teorías políticas se desprenden de ideas religiosas; el tercero se dedica exclusivamente a Marx y los autores marxistas y neomarxistas; el cuarto reúne a los autores que hablan sobre democracia, y el último se denomina «otras voces» y que congrega a autores no clasificados en las categorías anteriores, pero que, sin duda, hicieron contribuciones importantes a la teoría política.
Todos los ensayos que reúnen esta obra son fruto de nuestra experiencia como docentes y estudiosos de la filosofía política, y esperamos que los estudiantes disfruten y saquen provecho del esfuerzo que hemos hecho por expresar las ideas políticas más importantes de los autores tratados.

Manual de historia de las ideas políticas - Tomo IV — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de historia de las ideas políticas - Tomo IV», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Manual de historia de las ideas políticas. Tomo IV: Democracia / Arnovy Fajardo [y otros] ; Héctor Rojas (compilador). – Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 2019.

231 páginas ; 24 cm.

Incluye referencias bibliográficas.

ISBN: 9789587901504

1. Democracia – Historia 2. Libertad – Historia 3. Sistemas políticos – Historia 4. Ciencia política – Historia 5. Sociología política -- Historia I. Rojas Jiménez, Héctor Heraldo, compilador II. Universidad Externado de Colombia III. Título

320.5 SCDD 21

Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca. EAP.

Mayo de 2019

ISBN 978-958-790-150-4

© 2019, HÉCTOR ROJAS (COMP.)

© 2019, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Calle 12 n.º 1-17 este, Bogotá

Teléfono (57 1) 342 0288

publicaciones@uexternado.edu.co

www.uexternado.edu.co

Primera edición: junio de 2019

Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

Corrección de estilo: Luis Fernando García Núñez

Composición: Precolombi EU-David Reyes

Impresión y encuadernación: DGP Editores S.A.S.

Tiraje de 1 a 1.000 ejemplares

Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

CONTENIDO

Presentación

Ana María Arango

Burke: un estadista liberal en sus opiniones conservadoras sobre la revolución francesa (1729-1797)

Enrique Ferrer-Corredor

I. Vida y obra

II. Horizonte hermenéutico

III. La revolución en Francia

A. La revolución francesa desde la crítica burkeana

IV. Debate Paine vs. Burke

V. Pensamiento político desde las obras de Burke

Conclusiones y perspectivas

Referencias y bibliografía

Alexis de Tocqueville (Francia 1805-1859)

Mario A. Gallego

Breve nota sobre el autor

Introducción

I. Aparición y preservación de la democracia en América

A. Condiciones generadoras de la democracia en América

1. Costumbres

2. Las leyes

3. Las circunstancias

B. El sistema de pesos y contrapesos que hacen posible la democracia

II. La bipolaridad de la democracia

A. Los peligros de la democracia

B. Las bondades de la democracia

Conclusiones

Bibliografía

Weber: hacedor de los fundamentos conceptuales de la sociología política (1864-1920)

Enrique Ferrer-Corredor

Horizonte e inventario

I. Horizonte del hombre y su obra

A. Entorno social e ideológico de su biografía

B. Modernidad y entorno de vanguardia

C. Su informe ante la Sociedad Alemana de Sociología

II. Tres precursores de la sociología moderna

III. Conceptos básicos del discurso weberiano

A. Conceptos de la sociología

B. Las categorías sociológicas fundamentales de la vida económica

C. Los tipos puros de dominación

D. Estamentos y clases

E. El Estado racional

IV. Obras y textos esenciales

V. Recepción y crítica sobre la obra de Weber

A. Una mirada desde la racionalidad habermasiana

B. Una crítica marxista a la obra de Weber

C. Bobbio habla sobre el Estado desde un diálogo Weber-Kelsen

A manera de epílogo

Conclusiones sobre conceptos fundantes

Bibliografía

Hannah Arendt o la libertad como ideal de la política

Ricardo García Duarte

I. El vivir, el existir y la condición humana

II. Lo público y lo privado, como organización dicotómica de la vida social

III. La política y sus orígenes

IV. El poder político o las posibilidades de convivir y decidir libremente

V. El totalitarismo como la negación de la política

VI. Las ambiciones por una dominación total

VII. Ideología y totalitarismo

VIII. La banalización del mal

IX. La Colombia de los paramilitares y la trivialización del crimen

Conclusiones

Bibliografía

Rawls: El neocontractualismo y el deber de obedecer acuerdos injustos

Mario A. Gallego

Breve nota sobre el autor

I. Definiciones

II. Introducción

III. Del contractualismo al neocontractualismo

A. Teoría de la justicia: punto de partida del neocontractualismo

B. Liberalismo y democracia constitucional: los nuevos parámetros del contrato social

IV. Deber de obedecer acuerdos injustos

A. La desobediencia civil

B. Rechazo de conciencia

Conclusiones

Bibliografía

Norberto Bobbio (18 de octubre de 1909 - 9 de enero de 2004)

Arnovy Fajardo Barragán

Introducción

I. La vida de “un hombre fiero y justo”

II. Una aproximación al “laberinto bobbiano”

A. Unas breves palabras acerca de la teoría jurídica bobbiana

B. La metodología de estudio de Bobbio, o cómo andar dentro del laberinto

III. Hacia la comprensión de la democracia y sus problemas

A. Estableciendo las distinciones que enmarcan lo que se entiende por democracia

B. ¿Cuáles son los valores que fundamentan la existencia de la democracia?

C. Haciendo el contraste entre el ideal y la realidad democrática: ¿amenazas u oportunidades?

Apuntes finales

Bibliografía

Diálogos con Robert Alan Dahl Filosofía de la igualdad política y poliarquía

Daniel Del Castillo Rengifo

Introducción

I. La idea democrática de Robert Dahl: un franco diálogo con los clásicos

A. Sterling Professor Emeritus in Political Science Robert Alan Dahl (1915-2014)

B. El principio de la igualdad política: diálogo con Aristóteles

C. La igualdad práctica: aportes de Robert Dahl a la teoría democrática clásica

D. La participación ciudadana: diálogo con Juan Jacobo Rousseau (1712-1778)

II. La filosofía moderna en el pensamiento político de Robert A. Dahl

A. Su preocupación por la eficacia gubernamental

B. Antecedentes del pluralismo democrático

C. El rol de las minorías: diálogo con Immanuel Kant (1724-1804)

D. Elementos para un diálogo con Alexis de Tocqueville (1805-1859)

III. La poliarquía : teoría de Robert A. Dahl

A. La poliarquía: una teoría sobre la igualdad política

B. El poder, la participación política y la autoridad en el pluralismo poliárquico

C. La función de la oposición política en las poliarquías

D. El papel de las élites en las poliarquías

E. Sus críticos y críticas

Conclusiones

Bibliografía

Notas al pie

PRESENTACIÓN

Aunque la democracia ha sido señalada de ser la mejor forma de gobierno, en los últimos años se ha tejido un manto de duda sobre qué tan realmente democráticos son los Estados del mundo ¿Estamos acaso ante un declive de la democracia tal como lo advirtió Dahl hace poco menos de un siglo?, ¿será que las promesas incumplidas de la democracia que trabaja Bobbio han resultado en un ocaso de ese sistema político?

El libro que nos presenta hoy la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, es el cuarto de la serie Manual de historia de las ideas políticas : Los clásicos, Ideas políticas y religión, Marxismo y ahora Democracia, uno de los planteamientos más comunes y no por ello menos controversiales en la materia.

El presente Manual es un compendio de estudios, escritos por los profesores Arnovy Fajardo, Daniel Del Castillo, Enrique Ferrer, Mario Gallego y Ricardo García, que abordan algunas de las principales ideas que han dado forma al constructo democrático. Desde los principios del liberalismo conservador institucionalista de Burke, que a mediados del siglo XVIII ya planteaba algunos de los valores que fundamentan hoy esa forma de gobierno, hasta teóricos más modernos de la talla de Robert Dahl y Norberto Bobbio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de historia de las ideas políticas - Tomo IV»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de historia de las ideas políticas - Tomo IV» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de historia de las ideas políticas - Tomo IV»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de historia de las ideas políticas - Tomo IV» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x