Diego Giacomini - La revolución de la libertad

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego Giacomini - La revolución de la libertad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La revolución de la libertad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La revolución de la libertad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desde muy jóvenes se nos dice que el Estado es imprescindible. Se nos enseña que este debe intervenir en aspectos tan variados como concretos de la vida social (la administración de la justicia y de la seguridad, el cobro de impuestos, la regulación de los mercados, el diseño de los planes educativos y la emisión monetaria, entre muchos otros) con el objeto de construir una sociedad más justa, igualitaria y libre. Sin embargo, el resultado no puede ser más distinto. El accionar del Estado, que está formado por un grupo de personas de carne y hueso organizadas para extraer violentamente la riqueza producida en el sector privado, solo conduce a la coacción del individuo y a la destrucción de la libertad. Si queremos recuperarla, hay que dejar de creer en él. A partir de un sólido análisis interdisciplinar, Diego Giacomini deslegitima una por una las instituciones del Estado y deja al descubierto las estafas con las que los burócratas estatales y sus socios inmorales perjudican al conjunto de la sociedad. También ofrece algunos modelos más ajustados a la esencia del ser humano para reemplazar las oxidadas estructuras del poder. En esto consiste la revolución de la libertad, un camino largo y no exento de obstáculos que llevará a la prosperidad individual y al desarrollo de la civilización.

La revolución de la libertad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La revolución de la libertad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

17. La praxeología se vale de razonamientos lógicos que construyen axiomas a priori , es decir, demuestran verdades o falsedades que necesitan estar sujetas a comprobación empírica. Los datos de la realidad tan solo ilustran una verdad que la praxeología ya se había encargado de demostrar racionalmente que era cierta.

18. Ver La acción humana. Tratado de economía . Ludwig von Mises. Unión Editorial Argentina, 2013.

19. Ver El igualitarismo como rebelión contra la naturaleza . Murray Rothbard. Barbarroja, 2019, págs. 75-110.

20. Ibídem, pág. 75.

21. Ibídem, págs. 75-76.

22. Lord Acton. Gertrude Himmelfarb . University of Chicago Press, 1962, págs. 204-205.

23. Muchos liberales clásicos proponen calificar el voto mediante segmentaciones basadas en la propiedad o en el nivel de instrucción, cuya vara no será otra que la educación pública.

24. Los derechos fundamentales son los derechos naturales, los derechos con los cuales nace el hombre. Estos son los únicos derechos que pueden ser reclamados por todos los seres humanos, en cualquier tiempo y lugar.

25. Los derechos adquiridos no son universales y, además, no pueden ser provistos a todos por igual forma. Tampoco son naturales, ya que no son inherentes al ser humano, sino que son ganados con esfuerzo, energía, trabajo y merecimiento u obtenidos porque algún tercero los ha regalado. Pero si han sido regalados, dicho regalo debe ser estrictamente voluntario y debe necesariamente implicar una sucesión de la persona A (quien regala) hacia la persona B (receptor del regalo). Nunca puede ser coactivo y estar financiado a partir de la confiscación o robo a una persona C. Cuando se entiende esto último, se visualiza que los derechos adquiridos, que se suelen incluir (equivocadamente) debajo del paraguas de los derechos humanos, son una mentira, una estafa y un robo socialista. El planificador socialista A roba a C y regala a B con patrimonio ajeno, justificando todo este accionar a partir de toda una ingeniería social desarrollada en las altas casas de estudio que se encuentran inmoralmente asociadas y en complicidad solidaria con los medios políticos.

26. Además, el accionar de los burócratas del Estado y sus políticas públicas también aseguran un crecimiento exponencial del Estado en el largo plazo. Primero está el problema de la “fatal arrogancia” de Hayek que hace que los burócratas intervengan con sus políticas públicas. Obviamente, debido al problema de “la imposibilidad” de cálculo económico en el socialismo de Mises, los resultados nunca son los esperados y siempre son malos. Ante el fracaso, el burócrata sistemáticamente procura corregir los malos resultados con más intervenciones, lo que arroja cada vez peores resultados. Este accionar conduce al “camino de la servidumbre” de Hayek, que no es otra cosa que un Estado cada vez mayor, más medios políticos y más avasallamiento de los derechos naturales y más avance sobre los medios económicos. Así se pasa del liberalismo clásico a la socialdemocracia, y de ahí al socialismo y al comunismo. En este marco, se entiende que el liberalismo clásico tiene implícito y dentro de sí a la socialdemocracia, al socialismo y al comunismo. En realidad, la diferencia entre ellos es solo un problema de escala, pero en esencia son lo mismo.

27. Mel Brooks, el agente 86 y el zapatófono han sido una formidable excepción.

28. La Revolución inglesa abarca desde 1642 hasta 1689. Se extiende desde el fin del reinado de Carlos I de Inglaterra, pasando por la República y el Protectorado de Oliver Cromwell, y finaliza con la Revolución Gloriosa, que destituye a Jacobo II. Fue un enfrentamiento entre la corona inglesa, apoyada por los partidarios del absolutismo, y el parlamento, que trataba de ponerle límites al poder real. Fue especialmente violenta entre 1642 y 1649, es decir, durante las dos primeras guerras civiles. La primera guerra civil inglesa se extiende desde 1642 hasta 1646, cuando estalló el enfrentamiento entre el poder legislativo y el poder real. El parlamento ganó la contienda por el poder y comenzó a controlar en forma creciente al rey Carlos I, que fue moderando su política absolutista. El rey dejó de tener poder para disolver el parlamento y fueron condenados a muerte varios aliados del rey. La segunda guerra civil inglesa tiene lugar entre 1648 y 1649. Las disputas entre los partidarios del rey Carlos I, que se encontraba encarcelado por las fuerzas parlamentarias, y los partidarios del parlamento no solo persistieron, sino que ganaron volumen. El conflicto trepó a los niveles más elevados cuando el rey Carlos I escapó y se alió con irlandeses y escoceses para hacer una contrarrevolución y restaurar el absolutismo. Este accionar del rey desencadenó nuevamente la guerra civil en 1648. Cromwell reprimió una rebelión en Gales y derrotó a los escoceses en Preston (agosto de 1648). De nuevo se puso de parte del ejército en contra del parlamento, que intentaba reanudar las negociaciones con el rey Carlos I. En el mes de diciembre, autorizó la expulsión de la oposición, dejando solo a unos pocos miembros que estaban de acuerdo con la designación de una comisión que juzgara al rey por traición, ya que intentó aliarse con extranjeros en contra de los intereses de Inglaterra. Finalmente, Oliver Cromwell venció al ejército promonárquico, el rey Carlos I fue enjuiciado por alta traición y terminó siendo decapitado. Una vez decapitado el rey, se proclamó la República de Inglaterra, que duró de 1649 a 1660.

La república inglesa representó el triunfo de la burguesía por sobre la realeza. La burguesía, que había comenzado a enriquecerse gracias al comercio, necesitaba eliminar las barreras feudales y mercantilistas impuestas por la monarquía para producir, comerciar y enriquecerse más y más aceleradamente. En este marco, la república garantizaba que la política pasara a ser en gran medida impuesta por los intereses comerciales al Gobierno. La república significó el triunfo de la burguesía y de la moral y la ética de las ideas de la libertad, que planteaban que los hombres tenían el derecho a hacer lo que se les antojara con lo que era suyo, y que, persiguiendo su propio beneficio, subrogaba su comportamiento al prójimo beneficiándolo. La primera tarea de Cromwell durante la república fue que Irlanda y Escocia dejaran de instigar contra la esta y no apoyaran más a las fuerzas monárquicas, que pretendían reinstaurar al rey mediante la coronación del sucesor legítimo Carlos II de Inglaterra. Cromwell logró su objetivo y aplastó a los partidarios monárquicos en Irlanda y Escocia. Sin embargo, la República de Inglaterra devino en el Protectorado de Cromwell, que abolió la Cámara de los Lores y centró su poder en el ejército y la Cámara de los Comunes. Una de las leyes más significativas de este período fueron las Actas de Navegación. El éxito de Cromwell se debió a que supo mantener la paz y la estabilidad y a que proporcionó los medios necesarios para la tolerancia religiosa de grupos no católicos. Así, por ejemplo, los judíos, que habían sido expulsados de Inglaterra en 1390, pudieron regresar en 1655. Paralelamente, política exterior de Cromwell fue muy exitosa y estableció los primeros cimientos de la Inglaterra imperial. Sin embargo, la tensión entre Cromwell y el parlamento fue ganando volumen. Tras la muerte de Oliver Cromwell en 1658, el Parlamento nombró cómo protector sucesor de Inglaterra a su hijo Richard Cromwell, quien terminó renunciado al cargo. Tras su renuncia, el Parlamento decidió volver a la monarquía y dar por terminada la República, declaró rey de Inglaterra a Carlos II, hijo del decapitado Carlos I y el rey que querían imponer los irlandeses y escoceses a los que Oliver Cromwell había sofocado años atrás.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La revolución de la libertad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La revolución de la libertad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La revolución de la libertad»

Обсуждение, отзывы о книге «La revolución de la libertad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x