Enrique Carpintero - El psicoanálisis en la revolución de octubre

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique Carpintero - El psicoanálisis en la revolución de octubre» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El psicoanálisis en la revolución de octubre: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El psicoanálisis en la revolución de octubre»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia oficial construyó un relato donde el Psicoanálisis y la Revolución de Octubre fueron por caminos separados. Una Revolución, que supuestamente abjuró del psicoanálisis. Un Psicoanálisis, que siguiendo las instrucciones de Freud, se opuso a cualquier encuentro con el marxismo.
Sin embargo, la historia fue otra. Este libro pone luz sobre aquellos sucesos que fueron enterrados por las hegemonías. Un conjunto de investigaciones ideadas y compiladas por Enrique Carpintero toman distintos tópicos de lo sucedido en el psicoanálisis atravesado por la Revolución de Octubre.
Walter Benjamin sostenía que «La historia es objeto de construcción cuyo marco no es el tiempo homogéneo y vacío, sino un ámbito lleno de ´tiempo actual´». A cien años de la Revolución de Octubre nos encontramos con un mundo que ha cambiado radicalmente. Un mundo atravesado por la crisis de un sujeto que hace necesario seguir sosteniendo la esperanza de un proyecto emancipatorio social y político. La actualidad de nuestro tiempo hace necesario recordar. Y este es el propósito de este libro.

El psicoanálisis en la revolución de octubre — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El psicoanálisis en la revolución de octubre», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La historia oficial construyó un relato donde el Psicoanálisis y la Revolución - фото 1

La historia oficial construyó un relato donde el Psicoanálisis y la Revolución de Octubre fueron por caminos separados. Una Revolución, que supuestamente abjuró del psicoanálisis. Un Psicoanálisis, que siguiendo las instrucciones de Freud, se opuso a cualquier encuentro con el marxismo.

Sin embargo, la historia fue otra. Este libro pone luz sobre aquellos sucesos que fueron enterrados por las hegemonías. Un conjunto de investigaciones ideadas y compiladas por Enrique Carpintero toman distintos tópicos de lo sucedido en el psicoanálisis atravesado por la Revolución de Octubre.

Walter Benjamin sostenía que “La historia es objeto de construcción cuyo marco no es el tiempo homogéneo y vacío, sino un ámbito lleno de ´tiempo actual´”. A cien años de la Revolución de Octubre nos encontramos con un mundo que ha cambiado radicalmente. Un mundo atravesado por la crisis de un sujeto que hace necesario seguir sosteniendo la esperanza de un proyecto emancipatorio social y político. La actualidad de nuestro tiempo hace necesario recordar. Y este es el propósito de este libro.

El psicoanálisis en

la revolución de octubre

Enrique Carpintero

(compilador)

Colección Psicoanálisis Sociedad y Cultura Colección Psicoanálisis Sociedad - фото 2

Colección Psicoanálisis, Sociedad y Cultura

картинка 3

Colección Psicoanálisis, Sociedad y Cultura

Diagramación E-book y tapa: Mariana Battaglia

Ilustración de tapa: fragmento de Female Torso de Kazimir Malevich.

El psicoanálisis en la Revolución de Octubre / Enrique Carpintero ... [et al.] ; compilado por Enrique Carpintero.- 1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Topía Editorial, 2020. Libro digital, EPUB - (Psicoanálisis, sociedad y cultura / 37) Archivo Digital: descarga ISBN 978-987-4025-44-9 1. Psicoanálisis. 2. Lucha de Clases. 3. Marxismo. I. Carpintero, Enrique, comp. CDD 150.195

© Editorial Topía, Buenos Aires 2020.

Editorial Topía Juan María Gutiérrez 3809 3º A Capital Federal - фото 4

Edi­to­rial To­pía

Juan Ma­ría Gu­tié­rrez 3809 3º “A” Ca­pi­tal Fe­de­ral

e-mail: editorial@topia.com.ar

revista@topia.com.ar

web: www.topia.com.ar

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723

La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, idéntica o modificada, no autorizada por los editores viola derechos reservados. Cualquier utilización debe ser previamente solicitada.

El Psicoanálisis en

la revolución de octubre

Enrique Carpintero (compilador)

Eduardo Grüner - Alejandro Vainer

Hernán Scorofitz - Juan Carlos Volnovich

Juan Duarte - Lev Vygotski - Alexander Luria

Colección Psicoanálisis Sociedad y Cultura INDICE Los Autores Los Autores - фото 5

Colección Psicoanálisis, Sociedad y Cultura

INDICE

Los Autores Los Autores Eduardo Grüner: Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Escritor, ensayista, crítico cultural. Profesor titular (retirado) en las Facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales (UBA). Autor de los libros Un Género Culpable (1994, 2014), Las Formas de la Espada (1997), El Sitio de la Mirada (2000), El Fin de las Pequeñas Historias (2002, 2014) La Cosa Política (2006), La Oscuridad y las Luces (2010), Iconografías Malditas, Imágenes Desencantadas (2017). Premio Konex de Filosofía (2004), Premio Nacional de Ensayo (2011). Enrique Carpintero: Dr. En Psicología. Psicoanalista. Fundador y director de la revista y la editorial Topía. Publico 19 libros. Entre ellos es autor de La alegría de lo Necesario. Las pasiones y el poder en Spinoza y Freud (2003). Compilador de La subjetividad asediada. Medicalización para domesticar al sujeto (2011) y Actualidad de El fetichismo de la mercancía (2013). Su último libro recibió la Primera Mención Especial de los Premios Nacionales-Ensayo Psicológico 2011-2014, El erotismo y su sombra. El amor como potencia de ser (2014). Alejandro Vainer: Psicoanalista. Lic. en Psicología (UBA). Coordinador General de la Revista y de la editorial Topía. Ex residente de la RiSaM (Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental). Ex jefe de Residentes del Hospital Borda. Autor, junto con Enrique Carpintero, de Las huellas de la Memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la argentina de los ’60 y ’70. Tomo I (1957-1969), Tomo II (1970-1983) (2004 / 2005). Participante del Diccionario de Pensamiento Alternativo (2008). Compilador de A la izquierda de Freud (2009). Autor de Más que sonidos. La música como experiencia (2017). Juan Carlos Volnovich: Psicoanalista. Publicó recientemente “Aquellos vientos trajeron estos lodos…” en Psicoanálisis y Género (compiladora Irene Meler), Paidós, 2017; “Trauma and Contemporary Forms of Subjectivity: Contributions of Argentine Psychoanalysis”, en The American Journal of Psychoanalysis (2017); y “Viejas y nuevas masculinidades” (compiladora Eleonor Faur), Siglo XXI (en prensa). Hernán Scorofitz: Psicoanalista. Licenciado en Psicología (UBA). Doctorando Facultad de Psicología (UBA). Integrante de la Agrupación Psicólogos En Lucha. Militante Partido Obrero (Argentina). Asesor en Salud Mental - Bloque Diputados Nacional Partido Obrero - Frente de Izquierda. Juan Duarte: Licenciado en Psicología (UBA). Docente en el CBC de la UBA, enseñó también en la Facultad de Psicología de la UBA y de la UNLP. Militante del PTS y miembro del comité de redacción de la Revista Ideas de Izquierda.

Introducción

DE RUSIA ¿CON AMOR? Luces y sombras de la Revolución de Octubre

Eduardo Grüner

Los freudianos rusos y la revolución de Octubre

Enrique Carpintero

La Revolución Rusa y sus resonancias entre psicoanalistas europeos La construcción de una izquierda freudiana

Alejandro Vainer

LEÓN TROTSKY, EL FREUDIANO DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

Hernán Scorofitz

SABINA SPIELREIN Expropiación intelectual en la historia del psicoanálisis

Juan Carlos Volnovich

APÉNDICE

Vygotski y las claves para una apropiación crítica del psicoanálisis Juan Duarte

Prólogo a la traducción rusa de Más allá del principio de placer de Freud Lev Vygotski y Alexander Luria

Los Autores

Eduardo Grüner: Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Escritor, ensayista, crítico cultural. Profesor titular (retirado) en las Facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales (UBA). Autor de los libros Un Género Culpable (1994, 2014), Las Formas de la Espada (1997), El Sitio de la Mirada (2000), El Fin de las Pequeñas Historias (2002, 2014) La Cosa Política (2006), La Oscuridad y las Luces (2010), Iconografías Malditas, Imágenes Desencantadas (2017). Premio Konex de Filosofía (2004), Premio Nacional de Ensayo (2011).

Enrique Carpintero: Dr. En Psicología. Psicoanalista. Fundador y director de la revista y la editorial Topía. Publico 19 libros. Entre ellos es autor de La alegría de lo Necesario. Las pasiones y el poder en Spinoza y Freud (2003). Compilador de La subjetividad asediada. Medicalización para domesticar al sujeto (2011) y Actualidad de El fetichismo de la mercancía (2013). Su último libro recibió la Primera Mención Especial de los Premios Nacionales-Ensayo Psicológico 2011-2014, El erotismo y su sombra. El amor como potencia de ser (2014).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El psicoanálisis en la revolución de octubre»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El psicoanálisis en la revolución de octubre» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El psicoanálisis en la revolución de octubre»

Обсуждение, отзывы о книге «El psicoanálisis en la revolución de octubre» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x