Ian Parker - Psicoanálisis y revolución

Здесь есть возможность читать онлайн «Ian Parker - Psicoanálisis y revolución» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicoanálisis y revolución: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicoanálisis y revolución»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Psicoanálisis y revolución es un manifiesto, por lo tanto, un llamado urgente. Es una invocación a desentrañar una situación que la historia ha encubierto con diversas estrategias ideológicas. Por esta pendiente, Ian Parker y David Pavón-Cuéllar han respondido a ese llamado por aquello que debe ser vuelto a escuchar.
Escuchar y separar, en este caso al psicoanálisis, de sus distorsiones ideológicas. Denunciar las diferentes capturas y recuperaciones del psicoanálisis y de la psicología crítica que el capitalismo neoliberal ha logrado efectivizar. Las academias, las instituciones, las profesiones han logrado separar al psicoanálisis de aquellas huellas históricas donde se puso en juego de un modo valiente una alianza histórica con el marxismo.
Para emprender el desafío implicado en este Manifiesto, Parker y Pavón-Cuéllar han elaborado también un minucioso y riguroso trabajo de archivo y génesis conceptual en su manual Marxismo, psicología y psicoanálisis, un volumen colectivo que podemos caracterizar como un hallazgo incomparable. En él varios textos originales son recogidos y reseñados de un modo pertinente. Los autores son rusos, europeos, estadounidenses y latinoamericanos. La presencia de latinoamericanos, siempre ausentes en el régimen de circulación de este tipo de textos, le otorga a este gran manual su impronta definitiva de justicia: acceder en un mismo texto a Adorno y a Mariátegui, a Marcuse y a Bleger, a Reich y a Masotta.
En el trabajo paciente del libro Marxismo, psicología y psicoanálisis, se preparan las condiciones del carácter intempestivo y provocador del Manifiesto que ahora presentamos.

Psicoanálisis y revolución — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicoanálisis y revolución», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Psicoanálisis y revolución - фото 1 Av Luis Thayer Ojeda 95 of 510 Providencia Santiago - фото 2 Av Luis Thayer Ojeda 95 of 510 Providencia Santiago de Chile - фото 3 Av Luis Thayer Ojeda 95 of 510 Providencia Santiago de Chile - фото 4

Av. Luis Thayer Ojeda 95, of. 510, Providencia,

Santiago de Chile.

www.polvoraeditorial.cl

contacto@polvoraeditorial.cl

IAN PARKER Y DAVID PAVÓNCUÉLLAR PSICOANÁLISIS Y REVOLUCIÓN PSICOLOGÍA - фото 5 картинка 6

IAN PARKER Y DAVID PAVÓN-CUÉLLAR

PSICOANÁLISIS Y REVOLUCIÓN

PSICOLOGÍA CRÍTICA PARA MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN

1ª Edición, Santiago: Pólvora ed., 2021. 166 p.;

14 x 19,5 cm.

Colección La lengua del Otro

DIRECCIÓN DE LA COLECCIÓN

Lucas Sánchez A.

ISBN IMPRESO: 978-956-9441-42-4

ISBN DIGITAL: 978-956-9441-49-3

DISEÑO EDITORIAL Y PORTADA

Camila González S.

2021 Pólvora Editorial IMPRESO EN PRINT FACTORYS S A Índice - фото 7

© 2021, Pólvora Editorial

IMPRESO EN PRINT FACTORYS S. A.

Índice PRÓLOGOJorge Alemán PREFACIO INTRODUCCIÓN MISERIA DIALÉCTICA Y - фото 8

Índice

PRÓLOGOJorge Alemán

PREFACIO

INTRODUCCIÓN: MISERIA, DIALÉCTICA Y LIBERACIÓN

Síntomas de la miseria como fenómenos históricos

El psicoanálisis, dialéctico, no es psicología ni psiquiatría

Liberación en la clínica y en la cultura

INCONSCIENTE: ALIENACIÓN, RACIONALIDAD Y OTREDAD

Alienación y sentido común

Racionalidad en la trampa del yo

Otredad, del psicoanálisis

REPETICIÓN: HISTORIA, COMPULSIÓN Y LIBERTAD

Historias de fracaso

Compulsión y síntoma

Libertad para repetir y fallar mejor

PULSIÓN: CUERPO, CULTURA Y DESEO

Cuerpos, de vida y muerte

Cultura, de sexo y más

Deseo de otros

TRANSFERENCIA: PODER, RESISTENCIA Y ANÁLISIS

Poder, dentro y fuera de la clínica

Resistencia, en y de la clínica

Análisis, del poder y de la resistencia

TRANSFORMACIÓN SUBJETIVA: TIEMPO PARA COMPRENDER Y MOMENTOS PARA LA ACCIÓN

Historia y tiempo revolucionario

Falsos futuros prometidos por las profesiones psiquiátricas terapéuticas

Transiciones, en el mundo y en psicoanálisis

LECTURA DE FONDO

Prólogo

Un manifiesto es siempre un llamado urgente. Es una invocación a desentrañar una situación que la historia ha encubierto con diversas estrategias ideológicas. Por esta pendiente, Ian Parker y David Pavón-Cuéllar han respondido a ese llamado por aquello que debe ser vuelto a escuchar.

Escuchar y separar, en este caso al psicoanálisis, de sus distorsiones ideológicas. Denunciar las diferentes capturas y recuperaciones del psicoanálisis y de la psicología crítica que el capitalismo neoliberal ha logrado efectivizar. Las academias, las instituciones, las profesiones han logrado separar al psicoanálisis de aquellas huellas históricas donde se puso en juego de un modo valiente una alianza histórica con el marxismo.

Para emprender el desafío implicado en este manifiesto, Parker y Pavón-Cuéllar han elaborado también un minucioso y riguroso trabajo de archivo y génesis conceptual en su manual Marxismo, psicología y psicoanálisis , un volumen colectivo que podemos caracterizar como un hallazgo incomparable. En él varios textos originales son recogidos y reseñados de un modo pertinente. Los autores son rusos, europeos, estadounidenses y latinoamericanos. La presencia de latinoamericanos, siempre ausentes en el régimen de circulación de este tipo de textos, le otorga a este gran manual su impronta definitiva de justicia: acceder en un mismo texto a Adorno y a Mariátegui, a Marcuse y a Bleger, a Reich y a Masotta.

En el trabajo paciente del libro Marxismo, psicología y psicoanálisis , se preparan las condiciones del carácter intempestivo y provocador del manifiesto que ahora presentamos.

Uno de los grandes problemas referidos al movimiento de liberación en el capitalismo contemporáneo es la compleja relación entre la transformación singular de la existencia hablante, sexuada y mortal, y la revolución social. Si bien una no va sin la otra, el problema que Pavón-Cuéllar y Parker asumen es tratar de dilucidar cuál es la dialéctica materialista para alojar este desafío. La transformación del sujeto y la revolución social, a diferencia de lo que se creyó en cierto freudomarxismo, no son términos que puedan sumarse e integrarse en una totalidad que los sintetice. Ni lo que acontece en el sujeto singular puede desligarse de las sobredeterminaciones procedentes de la fase actual del capitalismo, ni ningún proyecto colectivo asegura, sin el posible retorno de las figuras de la opresión, su permanencia emancipadora y antiburocrática.

Siempre quedará pendiente examinar aquellas derivas subjetivas en las que el sujeto, de un modo inconsciente, queda bajo los efectos de la colonización (racista o heteropatriarcal), es decir, queda bajo los efectos de aquello mismo contra lo que cree rebelarse. Liberarse de la opresión a partir de una praxis marxista implica, en el Manifiesto que aquí presentamos, liberarse de sí mismo, de las certezas narcisistas que nos habitan, para reinventarse como un sujeto distinto mientras las luchas capitalistas se despliegan.

¿Cómo logra el psicoanálisis separarse del devenir neoliberal que le ha borrado sus aristas subversivas? ¿Cómo consigue el psicoanálisis ser rescatado como aliado de la psicología crítica revolucionaria? Éstas son las tareas a las que nos invitan Parker y Pavón-Cuéllar en este manifiesto.

No obstante, estos simples enunciados llevan implícitos distintos pliegos problemáticos. Uno de ellos es el que se nos presenta como una inercia ideológica en aquellos que queriendo participar de un proceso transformador se encuentran anclados en cierta impotencia. O, dicho de otro modo, eso que indispone al sujeto a asumir la liberación como su propia causa, ¿de dónde procede?

¿Esos obstáculos provienen de lo producido por los dispositivos de poder del capital? ¿O el inconsciente es una estructura que no se agota en las determinaciones sociohistóricas del mismo y tiene su propia especificidad? ¿Puede el inconsciente en su trama simbólica, en su combinatoria significante irreductible, en su actividad pulsional, introducir sus propios problemas al movimiento de liberación?

¿Cuáles son los elementos del inconsciente que serían fácilmente apropiables para el discurso capitalista? Y a su vez, ¿el trabajo en un análisis permite reconocer o no aquello que es inapropiable y se sustrae en su trabajo material y sus efectos a la lógica del mercado?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicoanálisis y revolución»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicoanálisis y revolución» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Psicoanálisis y revolución»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicoanálisis y revolución» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x