Gregorio Klimovsky - Epistemología y Psicoanálisis Vol. I

Здесь есть возможность читать онлайн «Gregorio Klimovsky - Epistemología y Psicoanálisis Vol. I» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Epistemología y Psicoanálisis Vol. I: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Epistemología y Psicoanálisis Vol. I»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Se pueden contrastar las teorías psicoanalíticas? ¿Hay manera de controlar su descripción de los mecanismos psíquicos? ¿Es posible considerar a las teorías psicoanalíticas como buenas informaciones acerca de los eventos psíquicos? ¿O ellas son concepciones filosóficas sostenidas o combatidas tan sólo por razones subjetivas, ideológicas o políticas? ¿Cuál es el papel de la reflexión ética, en medicina, psiquiatría y psicoanálisis? Estas inquietudes y otras de índole similar se tratan en los dos volúmenes de esta obra, en la que se encuentran gran parte de las ideas y reflexiones de Klimovsky sobre el psicoanálisis y algunas de sus posiciones sobre autores como Freud, M. Klein y Lacan entre otros, así como acerca de la actividad científica en general, marco conceptual dentro del cual cobran sentido sus consideraciones sobre los fundamentos del psicoanálisis. Nociones fundamentales como las de teoría, hipótesis, modelo, proceso, causalidad y determinismo son exploradas de un modo profundo y claro ilustrando sus aplicaciones con ejemplos tomados de la historia de la ciencia, para luego comprender su utilización y pertinencia en la teoría y en la práctica psicoanalítica. El tratamiento que Klimovsky hace sobre los aspectos epistemológicos de la interpretación psicoanalítica, de la noción de realidad psíquica y de la noción de cambio en psicoanálisis iluminan estos conceptos de un modo fecundo.En síntesis, se ha tratado de reunir aquí la producción intelectual de Klimovsky con respecto al psicoanálisis así como parte de su interacción con otros epistemólogos y psicoanalistas, desde mediados de la década del sesenta, cuando se gestara la así llamada «universidad de las catacumbas». Klimovsky es el primer epistemólogo que ha ordenado cuestiones disciplinares del psicoanálisis, y lo ha hecho desde el contexto rioplatense, en particular argentino. Desde entonces y hasta ahora ha promovido un proceso de intenso aprendizaje en psicoanalistas de otros países; la IPA y la Asociación Psicoanalítica de Roma lo han premiado por sus aportes y el desarrollo tanto del psicoanálisis como de las ciencias sociales y humanas en general.

Epistemología y Psicoanálisis Vol. I — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Epistemología y Psicoanálisis Vol. I», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Epistemología y psicoanálisis

VOLUMEN I

Problemas de epistemología

SEGUNDA EDICIÓN

картинка 1 картинка 2

Epistemología y psicoanálisis

VOLUMEN I

Problemas de epistemología

Gregorio Klimovsky

Klimovsky, Gregorio

Epistemología y psicoanálisis : análisis del análisis . - 2a ed. - Buenos Aires : Biebel, 2012.

E-Book.

ISBN 978-987-1678-17-4

1. Psicoanálisis. 2. Epistemología.

CDD 150.195

Ediciones BIEBEL

J. J. Biedma 1005 (1405), Buenos Aires, Tel. (54-11) 4582-3878

www.edicionesbiebel.com.ar

info@edicionesbiebel@com.ar • edicionesbiebel@gmail.com

ISBN 978-987-1678-17-4

© 2009, Herederos de Gregorio Klimovsky

© Ediciones Biebel, 2004, 2009

Agradecemos el auspicio de Adep

Se han efectuado los depósitos de ley 11.723

Libro de edición argentina

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler,

la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o

por cualquier medio, sea electrónico o mecánico,

mediante fotocopias, digitalización u otros métodos.

Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

Diseño de cubierta e interior: Cálamus

La ilustración de cubierta pertenece

al artista plástico argentino Guillermo Kuitca,

L’Encyclopédie (planta del piso de mármol de Les Invalides, Paris),

técnica mixta sobre tela, 238 x 205 cm, colección particular

Dedicatoria:

A Daniel Biebel,

sin cuya iniciativa, eficacia y entusiasmo

este libro no existiría.

Advertencia preliminar

El pensamiento de Gregorio Klimovsky en torno a los aspectos epistemológicos y metodológicos del psicoanálisis se desarrolló y desplegó a lo largo de décadas de reflexión y de intercambio activo con psicoanalistas en diversos contextos, comenzando por los grupos de estudio. En estos impartía su enseñanza respecto de cuestiones de epistemología general para luego debatir acerca de los problemas epistemológicos del psicoanálisis. Al cabo de un tiempo se multiplicaron sus contribuciones e intervenciones en debates y comenzó a ser requerido por varias instituciones psicoanalíticas para participar en congresos nacionales e internacionales, en jornadas, simposium, paneles, mesas redondas; a efectuar trabajos en colaboración y a publicar artículos en las revistas psicoanalíticas más prestigiosas. La mayor parte de este material está agotado, y existen por otra parte muchos artículos hasta ahora inéditos.

Hace algunos años un colega nos pidió, en nombre de otro colega, un trabajo de Gregorio Klimovsky que no podía hallar. Revisamos nuestras bibliotecas particulares, la de Adep y otras instituciones psicoanalíticas, le preguntamos al autor. No aparecía. De la existencia y del contenido del mismo, así como de su originalidad, valor y utilidad muchos daban testimonio, pero ninguno lo tenía. Aguijoneados por el misterio, comenzamos la búsqueda y recolección de los diversos materiales editados e inéditos así como clases no desgrabadas y conferencias. La búsqueda de aquel trabajo nos permitió descubrir muchos otros. Discípulos de diversas épocas nos hicieron llegar fichas, fotocopias y otros materiales. Desde la Asociación Argentina de Epistemología del Psicoanálisis (Adep) coordinamos una pesquisa para recuperar el material publicado y editar nuevos trabajos. Nos impusimos el desafío de hacer materialmente accesibles las ideas de Gregorio Klimovsky en torno a la epistemología y el psicoanálisis y le propusimos publicarlo. Sometimos a su elaboración las desgrabaciones de algunas conferencias que dictó en diversos eventos científicos, e invitamos a los coautores de los trabajos en colaboración a sumarse a la tarea.

Al recorrer este libro podrá percibirse el clima intelectual de confrontación y cooperación intelectual, de apasionadas polémicas y de intercambio de ideas. En esta edición están presentes en grados diversos las marcas de origen, los contextos, las circunstancias y ocasiones que estimularon su reflexión.

Seleccionamos y ordenamos los textos siguiendo un criterio temático y no cronológico. El autor intervino activamente en la revisión, corrección y ordenamiento de los textos. Este ordenamiento, como podrá apreciarse, va de los aspectos más generales a los más particulares y posee a nuestro entender una marcada virtud didáctica. Los problemas, enfocados desde diversas perspectivas y distancias, permiten captar lo común y distinguir lo específico. Tratados en diversos contextos y desde distintos ángulos se recupera y resalta el espesor propio de los objetos de estudio. Las preferencias o necesidades del lector lo llevarán, por cierto, a dibujar su propio recorrido.

Queremos agradecer a Eduardo Flichman y a Eduardo Issaharoff por habernos brindado los dos textos que abren este libro. El primero presenta las varias y complementarias facetas de Gregorio Klimovsky. El segundo, a la manera de prólogo, introduce al lector en las ideas de Klimovsky respecto del vínculo entre la epistemología y el psicoanálisis.

La tarea llegó a su término y este libro refleja una prolongada y entusiasta labor de muchas personas que se fueron sumando a la aventura. Confiamos, en un futuro próximo, agregar a los dos volúmenes que ahora presentamos, un tercero, que ya está en preparación.

Queremos agradecer, asimismo, la colaboración de personas, instituciones y editoriales que facilitaron y brindaron las autorizaciones necesarias para esta publicación. A Emilio Roca, Roberto Doria Medina, Elías da Rocha Barros, Ricardo Bernardi, Beatriz de León, Mario Sábato, Víctor Rodríguez, Raúl Serroni Copello, Marcos Guiter, Gustavo Jarast, María Inés Vidal, Raúl Levín, Graciela Bar de Jones, Susana Vinocur de Fischbein, Carlos Fustiñana, Adriana B. De Guzmán, Glen O. Gabbard, Paul Williams, María Pimentel de Lanusse y César Cabral.

A-Z Editores SA • Amorrortu Editores • Emecé Editores • Editorial Nueva Visión • Editorial El Ateneo • Editorial Trilce • Fundación ADIP • Fundación Colonia del Sacramento • Fundación Favaloro • Asociación Psicoanalítica Argentina • Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires • Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados • Asociación de Psicólogos de Buenos Aires • Asociación Psicoanalítica de Córdoba • Asociación Psicoanalítica Uruguaya • Universidad Nacional de Córdoba • The International Journal of Psychoanalysis • Asuntos Culturales • Libro Anual de Psicoanálisis • Fundación Acta. Fondo para la Salud Mental • Hospital Italiano de Buenos Aires • Academia del Sur • Escuela Freudiana de Córdoba • Colegio de Médicos de la Provincia de Córdoba • Escuela Freudiana de la Argentina.

Daniel Biebel

Prefacio a la segunda edición

Cinco años han transcurrido desde el lanzamiento de la primera edición de Epistemología y psicoanálisis. La recepción del libro fue excelente y la repercusión que el mismo ha tenido en el ambiente filosófico y psicoanalítico de nuestro país y de Latinoamérica se ha convertido en un estímulo para que emprendamos esta segunda edición.

En el ínterin hemos tenido que lamentar el fallecimiento de Gregorio Klimovsky. Desde el día de su deceso, el 19 de abril de este año, 2009, se han sucedido homenajes y recordatorios de su vida y obra. Nos sumamos a ellas y destacamos su magisterio y ejemplaridad. En una de las últimas charlas que brindó en la Sociedad Argentina de Psicoanálisis, amplió una idea que ya venía esbozando y me había comentado poco tiempo atrás, respecto del tipo de conocimiento y de habilidades que se requieren de un analista en su labor clínica y la manera de instrumentar este conocimiento en relación a su paciente. Se le había ocurrido una analogía, comparar la labor del psicoanalista a la del baqueano; el baqueano conoce por dónde hay que ir, por dónde hay que hacer la travesía para cruzar las montañas, sabe ubicar en el terreno dónde hay que pisar, por dónde se puede seguir y dónde hay que detenerse. De este modo, el psicoanalista acompaña y guía a su paciente en la travesía que es el proceso analítico, para que pueda tomar contacto consigo mismo, lo que le permite llegar a conocerse, ayudándolo a recorrer el camino. El psicoanalista tiene y usa, decía Klimovsky, un saber de baqueano.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Epistemología y Psicoanálisis Vol. I»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Epistemología y Psicoanálisis Vol. I» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Epistemología y Psicoanálisis Vol. I»

Обсуждение, отзывы о книге «Epistemología y Psicoanálisis Vol. I» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x