Ricardo Avenburg - Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricardo Avenburg - Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Escribe Ricardo Avenburg al comienzo de su libro: «Concepciones diferentes no suponen una guerra sino un intercambio de conceptos que, esté uno de acuerdo con ellos o no, invitan a pensar. Creo que una característica de mis trabajos es que no tiendo a bajar línea». Y al dialogar con Strachey escribe: «Yo no sé si interpreto o no, hago lo que me sale, mi trabajo es sucio, sólo me¬tiéndose en el barro uno puede descubrir la riqueza de la vida».
Así, sin bajar línea y metiéndose en el barro de la vida, dialoga con Jacques Lacan , con Donald Winnicott , con Karl Abraham , con Sabina Spielrein , con James Strachey , con Ernst Jones , y con otros maestros del psicoanálisis como Pichon Rivière o teóricos como Eduardo Grünner. Además desarrolla sus propias ideas sobre temas esenciales del psicoanálisis y de la vida, reflexionando sobre su relación con el psicoanálisis, los sueños, la adolescencia, la identidad, la intimidad, el narcisismo, la libido, el encuadre, la técnica y muchas cuestiones más.
Y agrega Avenburg una experiencia de lo que aprendió viviendo: «No perder la capacidad de juego. No jugar en el sentido común de jugar sino el placer de jugar, el placer de jugar con los concep¬tos, el placer de jugar libremente en el nivel teórico y por supuesto el juego con los pacientes».

Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ricardo Avenburg

Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis

PRIMERA EDICIÓN

Avenburg Ricardo Nuevos diálogos y reflexiones psicoanalíticas Ricardo - фото 1

Avenburg, Ricardo

Nuevos diálogos y reflexiones psicoanalíticas / Ricardo Avenburg. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biebel, 2017.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga

ISBN 978-987-1678-87-7

1. Psicoanálisis. I. Título

CDD 150.195

Edición en formato digital: agosto de 2017

© Ricardo Avenburg

© Ediciones Biebel con Sociedad Argentina de Psicoanálisis, 2008

Ediciones BIEBEL

J. J. Biedma 1005, Buenos Aires

Tels. (54-11) 4582-3878 • (54-11) 4585-4018

info@edicionesbiebel.com.ar/ edicionesbiebel@yahoo.com.ar

Realización de tapa: Ramiro Pazo

ISBN 978-987-1678-22-8

Conversión a formato digital: Libresque

Palabras introductorias

Este libro es una compilación de trabajos no publicados en mis otros libros, algunos recientes, como las conversaciones con algunos maestros del psicoanálisis, otros más antiguos, pero que no siguen una secuencia definida, de modo que pueden ser leídos cada uno independientemente de los demás.

Un defecto mío que tendré que corregir (el tiempo que me queda) es el de no poner la fecha en que escribo cada trabajo (algunos sí la tienen) pero creo que cada trabajo tiene un valor en sí mismo. ¿Y cuál es el valor? El que pueda sugerir niveles de diálogo, lo que implica que concepciones diferentes no suponen una guerra sino un intercambio de conceptos que, esté uno de acuerdo con ellos o no, invita a pensar. Creo que una característica de mis trabajos es que no tiendo a bajar línea sino que son invitaciones para que el lector (o los lectores) vengan a jugar conmigo en tanto que mi juego no les sea aburrido (cosa que puede pasar y que es lícito que pase). Los temas que aquí desarrollo son muchos, de modo que tienen la posibilidad de elegir.

Y si lo leen en su totalidad, que sean bienvenidos.

Ricardo Avenburg

La naturaleza de la acción terapéutica

del psicoanálisis1

[COMENTARIO AL TRABAJO DE JAMES STRACHEY]

La naturaleza de la acción terapéutica del psicoanálisis está dada, según Strachey, por la creación de un Superyó auxiliar; la creación de este Superyó auxiliar es consecuencia de la interpretación mutativa. Este Superyó auxiliar crea las condiciones para que se dé el proceso analítico, el cual condiciona la transformación del Superyó cruel de las fantasías arcaicas del neurótico, las que se constituyeron por el predominio de objetos malos introyectados, es decir, cargados de impulsos destructivos. El analista se convierte en representante de un Superyó más benigno, acorde con la realidad, diferente también de los objetos buenos de las fantasías arcaicas. El analista con su intervención rompe, a través de la interpretación mutativa, el círculo vicioso de proyecciones e introyecciones cada vez más persecutorias: el primer paso de la interpretación mutativa es el señalar y hacer consciente el impulso del Ello emergente en ese momento y que se despliega en la transferencia, siendo el segundo paso (o fase) señalar el objeto arcaico al cual se refiere dicho impulso, permitiendo así que se diferencie el objeto arcaico del analista como objeto real actual.

Es evidente y explícita la influencia del pensamiento kleiniano en este trabajo, que es un esfuerzo por determinar la acción terapéutica de la interpretación. La interpretación transferencial es la mutativa por excelencia, ya que únicamente en la transferencia puede ser detectado el punto de urgencia del impulso del Ello del que se trata; sin embargo puede haber interpretaciones no transferenciales que preparen el camino para la interpretación transferencial. También es posible que haya otros procedimientos no interpretativos que ejerzan un efecto mutativo aunque menos controlado, es decir, que hagan surgir el impulso del Ello pero de un modo no dosificado, lo cual interferiría en el cumplimiento de la segunda fase de la interpretación mutativa, la revelación del objeto arcaico al que dicho impulso se dirige.

Este procedimiento apunta a un cambio: ¿cuál es ese cambio? Es decir, ¿cuál es la naturaleza terapéutica del psicoanálisis? Aparentemente el cambio se produce en el Superyó: este sería menos cruel así como más permisivo en relación a los impulsos del Ello. Al mismo tiempo el Yo va diferenciando sus objetos arcaicos de los reales, lo que implicaría cambios en el Yo, supongo que a través de la introyección de la figura del analista como objeto real. En síntesis, a través de un Superyó más benigno, un Yo que admita con más laxitud los impulsos del Ello y que se afirme en el principio de realidad. La segunda fase de la interpretación mutativa es aquella en la cual “el paciente se percata (becomes aware) de que su impulso está dirigido hacia un objeto arcaico de la fantasía y no hacia uno real”. “En la segunda fase de una interpretación completa… el sentido de realidad del paciente juega un rol crucial: puesto que el resultado exitoso de esta fase depende de su capacidad… de distinguir entre su objeto de fantasía y el analista real” (traducción mía).

Sintetizo el pensamiento de Strachey y me parece claro, tal vez demasiado simplista: todo resulta en la introyección del analista como figura real y, si quiero desarrollar el tema, siento que volvería a repetir lo mismo: un paciente sometido… ¿al principio del placer o a los objetos malos internos?

El sentido de realidad aparece más bien en oposición a los objetos malos internos que al principio del placer. ¿Qué pasa con aquellos impulsos que son placer para un sistema y displacer para el otro? Los objetos de estos impulsos, ¿son malos o buenos? Pero ¿malos para quién? Por supuesto que para el paciente, pero ¿para qué sistema del paciente? Y para el analista ¿son buenos o malos? Se supone que el analista es neutral, pero del trabajo de Strachey se desprende que si son objetos arcaicos de la fantasía son por eso mismo malos, y, aunque en sí fuesen objetos buenos, son malos porque no se adecuan a la realidad. Luego de la interpretación mutativa ¿qué pasa con los objetos arcaicos de la fantasía? No lo dice explícitamente, pero pareciera que, en el mejor de los casos quedarán en la fantasía pero separados de la realidad. Pero el principio de realidad es, por lo menos según Freud, el mismo principio del placer pero modificado con miras a satisfacerse en la realidad a través de la acción específica; Strachey, en cambio, plantea que al ser introyectados los objetos de la realidad, en particular el analista, los objetos malos son contrarrestados y el Superyó se vuelve más benigno. Pero esta introyección en el Superyó, ese Superyó auxiliar sustituyendo a los objetos malos de la fantasía ¿no estará ocupando el lugar de objetos del deseo, objetos libidinales que son evaluados como malos por la censura, incluso por la censura ejercida por ese Superyó más benigno? La diferencia entre el Superyó maligno del neurótico y el Superyó auxiliar “más” benigno resulta ser una diferencia puramente cuantitativa (mayor o menor dosis de maldad o bondad) cuando lo que se requiere es una reversión cualitativa entre los sistemas de placer y displacer, que lo que es placer libidinal y ha devenido en angustia recupere su carácter placentero (por supuesto que sometido a la judicación consciente) y que la angustia se dirija a los peligros reales (externos o internos).

¿QUIÉN DETERMINA LO QUE ES REAL Y LO QUE ES IRREAL?

Los objetos arcaicos fantaseados, que corresponden a las fantasías inconscientes reprimidas, encierran no sólo expresiones de deseos, sino también aspectos de la historia del sujeto relativa a dichos deseos y, por regresión, encierran dentro de sí pensamientos preconscientes reprimidos (reflexiones, juicios) al mismo tiempo que perspectivas de la realidad no sólo histórica, sino también actual: al ser calificados como simplemente irreales quedan dejados de lado (reprimidos) importantes sectores de la personalidad del paciente. Se levantan ciertas represiones con este Superyó más benigno, pero con esta aparente simplificación de la teoría (todo depende de romper el círculo vicioso creado por la maldad de los objetos) esta concepción se afirma en un reforzamiento de la censura.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis»

Обсуждение, отзывы о книге «Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x