Giacomo Finzi - La cuestión del sujeto político decolonial en el Ecuador de la Revolución Ciudadana

Здесь есть возможность читать онлайн «Giacomo Finzi - La cuestión del sujeto político decolonial en el Ecuador de la Revolución Ciudadana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La cuestión del sujeto político decolonial en el Ecuador de la Revolución Ciudadana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La cuestión del sujeto político decolonial en el Ecuador de la Revolución Ciudadana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El objeto de la investigación es abordar la cuestión del sujeto político decolonial en el contexto de la Revolución Ciudadana del Ecuador (2007-2017). En el marco histórico, se identifican las luchas decoloniales del Ecuador como antecedentes para la conformación de un bloque y de un proyecto contra hegemónico con el fin de superar el neoliberalismo. En la tesis se analiza, a partir de una perspectiva gramsciana del Estado ampliado, el proceso de recuperación del Estado por parte de Alianza PAIS (Patria Altiva i Soberana), señalando tanto los potenciales decoloniales (en la disputa política, económica, social y cultural), como los rasgos autoritarios y (neo) coloniales del régimen de Rafael Correa. En segundo lugar, se analizan el proceso económico y algunas políticas públicas implementadas por Alianza PAIS, que consolidan el sistema de acumulación capitalista por medio de una modernización. Finalmente se analiza la cuestión del sujeto político decolonial, para lo cual se elabora una definición, se expone su trascendencia para la transformación social y se configura su relación con los gobiernos de Rafael Correa.

La cuestión del sujeto político decolonial en el Ecuador de la Revolución Ciudadana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La cuestión del sujeto político decolonial en el Ecuador de la Revolución Ciudadana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia Finzi Giacomo - фото 1 Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia Finzi Giacomo - фото 2

Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

Finzi, Giacomo, 1987-

La cuestión del sujeto político decolonial en el Ecuador de la Revolución Ciudadana (2007-2017) / Giacomo Finzi.. -- Primera edición. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos, Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS), 2019.

321 páginas: ilustraciones en blanco y negro, 1 fotografía. -- (Colección Publicaciones de Posgrado de Derecho y Ciencias Políticas ; 3)

Incluye referencias bibliográficas.

ISBN 978-958-783-882-4 (rústica). -- ISBN 978-958-783-883-1 (e-pub). -- ISBN 978-958-783-884-8 (impresión bajo demanda).

1. Movimiento Revolución Ciudadana (MRC) -- Ecuador -- 2007-2017 2. Movimientos revolucionarios -- Ecuador -- 2007-2017 3. Movimientos sociales 4. Neoliberalismo 5. Neocolonialismo 6. Modernización política 7. Autoritarismo 8. Colonialismo 9. Ecuador -- Historia -- Revolución, 2007-2017 I. Título II. Serie

CDD-23 324.286607 / 2019

La cuestión del sujeto político decolonial en el Ecuador de la Revolución Ciudadana (2007-2017)

Colección Publicaciones de Posgrados de Derecho y Ciencias Políticas

© Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos

© Giacomo Finzi, autor, 2019

Primera edición, 2019

ISBN (rústica): 978-958-783-882-4

ISBN (digital): 978-958-783-883-1

ISBN (IBD): 978-958-783-884-8

Dolly Montoya Castaño

Rectora

Hernando Torres Corredor

Decano

César Antonio Cohecha León

Vicedecano académico

Comité de Publicaciones

Alejo Vargas Velásquez

Vicedecano de Investigación y Extensión

Carlos Medina Gallego

Director del Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus

Andrea Carolina Jiménez Martín

Directora del Departamento de Ciencia Política

Jorge Enrique Carvajal Martínez

Director del Departamento de Derecho

Bernd Marquardt

Director de la revista Pensamiento Jurídico

Leopoldo Alberto Múnera Ruiz

Director (e) de la revista Ciencia Política

Este libro es resultado de una tesis meritoria presentada en 2018 en la Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, cuya directora fue Catalina Toro Pérez, con la codirección de Napoleón Saltos Galarza, y cuyos jurados fueron Bárbara Natalia Sierra y Pablo Guadarrama.

Preparación editorial

Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus

http://derecho.bogota.unal.edu.co/publicaciones/

insisjpg_bog@unal.edu.co(Unijus)

edicion_fdbog@unal.edu.co(edición de libros)

evalua_fdbog@unal.edu.co(evaluación de manuscritos y proyectos de investigación)

ofipub_fdbog@unal.edu.co(bodega e inventarios de publicaciones)

(57+1) 3165000, exts. 29264 y 29266

Diagonal 40 A bis n.° 15-38, Complejo Casa Gaitán

Juan Sebastián Solano Ramírez

Coordinador editorial

Solvey Castro Otálora

Editora

Ángela María Herrera Castillo

Coordinadora académica

Paula Alejandra Enciso Bautista

Coordinadora administrativa

Melissa Ruano Chacón

Diseñadora gráfica

Diseño original de la Colección

Melissa Ruano Chacón

Corrección de estilo

Erika Mesa Díaz

Universidad Nacional de Colombia | Vigilada Mineducación. Creación de la Universidad Nacional de Colombia: Ley 66 de 1867. Acreditación institucional de alta calidad: Resolución 2513 del 9 de abril del 2010, Mineducación. Régimen orgánico de la Universidad Nacional de Colombia: Decreto 1210 de 1993.

Conversión a ePub

Mákina Editorial

https://makinaeditorial.com/

Prohibida la reproducción total o parcial

por cualquier medio sin la autorización

del titular de los derechos patrimoniales.

Paradojas de la urbe latinoamericana neocolonial Fotografía de Giacomo Finzi - фото 3

Paradojas de la urbe latinoamericana neocolonial.

Fotografía de Giacomo Finzi (2018).

A mi padre, a mis dos hermanas y al resto de la familia,

por apoyarme y aceptar la distancia.

A Diana, por el cariño, el amor y la paciencia de siempre.

A Tamara, por la escucha, las largas conversaciones y

consejos sobre la investigación, así como por el apoyo moral.

A mis amigas y amigos aquí en Colombia, en América Latina,

así como aquellos al otro lado del charco.

A Daniela y Pablo, y sus familias, por acogerme y,

hacerme sentir como en casa en Quito.

A mi madre, con quien hubiera querido

compartir mis sueños.

Contenido

Lista de siglas y acrónimos

AFP: Administradora de Fondos de Pensiones

ALBA-TCP: Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos

ALCA: Área de Libre Comercio de las Américas

Alianza PAIS: Alianza Patria Altiva i Soberana

AVC: Alfaro Vive Carajo

APRA: Alianza Popular Revolucionaria Americana (Perú)

BM: Banco Mundial

BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica

CADTM: Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (antes Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo)

CDU: Unión Demócrata Cristiana (Alemania)

CEIDEX: Comisión Especial de Investigación de la Deuda Externa Ecuatoriana

Cepal: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CMS: Coordinadora de Movimientos Sociales

COIP: Código Orgánico Integral Penal

Conacnie: Consejo Nacional de Coordinación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Conaie: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

CONFEUNASS-CNC: Confederación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino, Coordinadora Nacional Campesina

CREO: Creando Oportunidades

CUT: Central Unitaria de Trabajadores

Dineib: Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe

Ecuarunari: Ecuador Runacunapac Riccharimui

ENES: Examen Nacional de Educación Superior

ESPAC: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (2002-2012)

FADI: Frente Amplio de Izquierda

FEI: Confederación de Pueblos y Organizaciones Indígenas y Campesinos del Ecuador

Feine: Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador

Fenocin: Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras

FICSH: Federación Interprovincial de Centros Shuar

FMI: Fondo Monetario Internacional

FUT: Frente Unitario de Trabajadores

IED: Inversión Externa Directa

IESS: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

INREDH: Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos

ISI: Industrialización por Sustitución de Importaciones

MAS: Movimiento al Socialismo (Bolivia)

MIR: Movimiento de Izquierda Revolucionaria

MPD: Movimiento Popular Democrático

MPL: Montoneros Patria Libre

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La cuestión del sujeto político decolonial en el Ecuador de la Revolución Ciudadana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La cuestión del sujeto político decolonial en el Ecuador de la Revolución Ciudadana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La cuestión del sujeto político decolonial en el Ecuador de la Revolución Ciudadana»

Обсуждение, отзывы о книге «La cuestión del sujeto político decolonial en el Ecuador de la Revolución Ciudadana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x