Diego Alejandro Ramírez Bonilla - La revolución ciudadana en Ecuador (2007-2017) - posneoliberalismo y (re)colonización de la naturaleza

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego Alejandro Ramírez Bonilla - La revolución ciudadana en Ecuador (2007-2017) - posneoliberalismo y (re)colonización de la naturaleza» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La revolución ciudadana en Ecuador (2007-2017): posneoliberalismo y (re)colonización de la naturaleza: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La revolución ciudadana en Ecuador (2007-2017): posneoliberalismo y (re)colonización de la naturaleza»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra representa un esfuerzo por analizar, desde una perspectiva transdisciplinaria y multiescalar, una de las manifestaciones paradigmáticas de depredación ambiental en Abya Yala/ América Latina en los albores del nuevo milenio. En un recorrido por las vicisitudes del sistema-mundo moderno / colonial y sus transiciones hegemónicas la investigación buscó evidenciar los límites y contradicciones internas de un proyecto político que, contrario a su discurso centrado en el Buen Vivir, reprodujo y profundizó elementos constitutivos del patrón de poder mundial capitalista en su fase neoliberal. En un contexto de crisis civilizatoria en la cual la destrucción ambiental es una de las mayores amenazas que hoy enfrenta la humanidad, el libro abre la discusión sobre la necesidad de construir proyectos de liberación que verdaderamente trasciendan las concepciones desarrollistas y transformen radicalmente la relación entre el ser humano y la naturaleza.

La revolución ciudadana en Ecuador (2007-2017): posneoliberalismo y (re)colonización de la naturaleza — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La revolución ciudadana en Ecuador (2007-2017): posneoliberalismo y (re)colonización de la naturaleza», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La Revolución Ciudadana en Ecuador 20072017 posneoliberalis - фото 1 La Revolución Ciudadana en Ecuador 20072017 posneoliberalismo y - фото 2 La Revolución Ciudadana en Ecuador 20072017 posneoliberalismo y - фото 3

La Revolución Ciudadana en Ecuador (2007-2017): posneoliberalismo y (re)colonización de la naturaleza

Colección Publicaciones de Posgrados de Derecho y Ciencias Políticas

© Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

© Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

© Vicedecanatura de Investigación y Extensión

© Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus

© Diego Alejandro Ramírez Bonilla

Primera edición, 2020

ISBN (papel): 978-958-XXX

ISBN (IBD): 978-958-XXX

ISBN (digital): 978-958-XXX

Serie Publicaciones de Posgrados de Derecho y Ciencias Políticas

Dolly Montoya Castaño

Rectora Universidad Nacional de Colombia

Hernando Torres Corredor

Decano Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Alejo Vargas Velásquez

Vicedecano de Investigación y Extensión

Preparación editorial

Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus

Viviana Zuluaga

Coordinadora editorial

Fabio Toro

Coordinador académico

Luis Miguel Solórzano

Asesor administrativo y financiero

Erika Mesa Díaz

Nathaly Rodríguez

Correctoras de estilo

María Libia Rubiano

Diagramadora

XXXX

Imagen de portada

Conversión a ePub

Mákina Editorial

https://makinaeditorial.com/

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización del titular de los derechos patrimoniales. Impreso y hecho en Bogotá, D. C., Colombia.

Me refiero a la crítica despiadada de todo lo existente,

despiadada tanto en el sentido de no temer las consecuencias de la misma y de

no temerle al conflicto con aquellos que detentan el poder.

KARL MARX, Carta a Roug (1843)

Agradecimientos

Ami madre, por su inmenso cariño, apoyo incondicional e invaluables lecciones durante todos mis años de vida y a lo largo de todos mis proyectos. A mi director, el doctor José Honorio Martínez Torres, por su ayuda, su paciencia y su voto de confianza en la realización de este trabajo investigativo. A Sergio García Daza, por su dedicación, profesionalismo y habilidad para elaborar los mapas utilizados en esta obra, y por su disposición para hacer las modificaciones que surgían a último momento. A Juan Ruiz Celis, sin cuyo acompañamiento y solidaridad no hubiese sido posible la culminación de esta investigación. A Juliana Acero Camaño, por su amable colaboración y múltiples enseñanzas en el transcurso de este arduo proceso. No bastan las palabras para expresar mi gratitud a todas y todos ustedes.

A los miles de militantes de Abya Yala/América Latina que, desde la academia y la práctica cotidiana de los movimientos sociales, contribuyen a la lucha contra la apropiación de la vida por parte del capital, cualesquiera que sean las formas en las que se presente y sin importar la investidura ideológica que asuma.

Resumen

Esta obra analiza las dinámicas de colonialidad de la naturaleza de la Revolución Ciudadana, con énfasis en el Yasuní ITT, durante la presidencia de Rafael Correa (2007-2017). Propone dilucidar el papel de la Revolución Ciudadana en la inserción de Ecuador en la fase neoliberal del patrón de poder mundial, explicar la manera en la que representó a la naturaleza y esclarecer las dinámicas de extracción intensiva de bienes naturales desplegadas en el ITT. La Revolución Ciudadana se entiende como un proyecto posneoliberal que garantiza la subordinación de Ecuador al patrón de poder mundial en su fase neoliberal, reproduce el discurso colonial del desarrollo, que representa la naturaleza como un espacio subalterno que puede ser depredado, y profundiza las prácticas de extracción intensiva de bienes naturales en beneficio del capital transnacional –especialmente el de origen chino–. La investigación se apoya en un intercambio teórico entre el programa modernidad/colonialidad, la ecología política latinoamericana y el marxismo ecológico, partiendo de la periferia como lugar de enunciación. El análisis, de corte cualitativo, se basa en fuentes primarias y secundarias: documentos de entidades oficiales, portales de información geográfica, investigaciones científicas, artículos y crónicas periodísticas, entre otras. Se concluye que la Revolución Ciudadana es un proyecto posneoliberal que reproduce las dinámicas neoliberales de colonialidad de la naturaleza, bajo un discurso pretendidamente contrahegemónico, en beneficio de los actores hegemónicos a nivel mundial; particularmente, de China.

Palabras clave: Ecuador, Revolución Ciudadana, colonialidad de la naturaleza, posneoliberalismo, desarrollo, buen vivir.

Abstract

This work analyzes the dynamics of coloniality of nature deployed by the Citizen Revolution, with emphasis on the Yasuní ITT, during the Rafael Correa administration (2007-2017). It elucidates the role of the Citizen Revolution in the insertion of Ecuador in the neoliberal phase of the global pattern of power, to explain the way it represented nature and to clarify the dynamics of intensive extraction of natural goods deployed in the ITT. The Citizen Revolution is understood as a post-neoliberal project that guarantees the subordination of Ecuador to the global pattern of power in its neoliberal phase, reproduces the colonial discourse of development that favors the representation of nature as a subaltern space that can be depredated, and deepens the practices of intensive extraction of natural goods for the benefit of transnational capital –especially that of Chinese origin. This research is based on a theoretical exchange between the modernity/coloniality research program, Latin American political ecology and ecological Marxism, taking the periphery as the place of enunciation. The qualitative analysis employed draws from primary and secondary sources, among which are official documents, portals of geographic information, scientific research, journalistic reports and articles, among others. It is concluded that the Citizen Revolution is a post-neoliberal project that reproduces the neoliberal dynamics of coloniality of nature, under a supposedly counter-hegemonic discourse, for the benefit of hegemonic actors worldwide, particularly China.

Keywords: Ecuador, Citizen’s Revolution, coloniality of nature, postneoliberalism, development, Good Living.

Contenido

Apéndice: momentos clave en la explotación petrolera del Yasuní-ITT

Referencias

Índice de materias

Índice onomástico

Índice toponímico

Lista de figuras

Figura 1. Matriz de la colonialidad

Figura 2. Comparación de niveles de acumulación de divisas extranjeras 1980-2012

Figura 3. Exportaciones de América del Sur hacia China, por tipo de producto y nivel tecnológico

Figura 4. Importaciones de América del Sur desde China, por tipo de producto y nivel tecnológico

Figura 5. Exportaciones de productos primarios desde América Latina hacia China (2000-2013)

Figura 6. La Ruta de la Seda en el siglo XXI

Figura 7. Biodiversidad en el Yasuní

Figura 8. La Reserva de la Biosfera Yasuní

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La revolución ciudadana en Ecuador (2007-2017): posneoliberalismo y (re)colonización de la naturaleza»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La revolución ciudadana en Ecuador (2007-2017): posneoliberalismo y (re)colonización de la naturaleza» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La revolución ciudadana en Ecuador (2007-2017): posneoliberalismo y (re)colonización de la naturaleza»

Обсуждение, отзывы о книге «La revolución ciudadana en Ecuador (2007-2017): posneoliberalismo y (re)colonización de la naturaleza» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x