Andrea Paola García Ruiz - Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrea Paola García Ruiz - Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Latinoamérica se aproximan a la crisis de los cuidados, en la cual la disposición de tiempo de cuidado no remunerado, suministrado principalmente por mujeres, muestra una tendencia a reducirse y el tiempo de cuidado requerido por la sociedad tiende a aumentar, siendo la población adulta mayor la más carente de políticas públicas para la protección de sus derechos y la que experimenta el mayor déficit de cuidado. Con los aportes de la economía feminista y partiendo de las categorías de análisis macroeconómico de producción y trabajo propuestas por Jacques Gouverneur, esta investigación aporta evidencia empírica para Colombia sobre las relaciones sociales de trabajo de estos dos grupos poblacionales, con el fin de visibilizar la producción y el trabajo orientados a la satisfacción de necesidades humanas, más allá de la esfera del mercado.

Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Análisis político del trabajo de las mujeres y la población a - фото 1 Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor - фото 2 Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor - фото 3

Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor. Evidencia empírica para Colombia

Colección Publicaciones de Posgrados de Derecho y Ciencias Políticas

© Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

© Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

© Vicedecanatura de Investigación y Extensión

© Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus

© Andrea Paola García Ruiz

Primera edición, 2020

ISBN: 978-958-794-244-6 (papel)

ISBN: 978-958-794-246-0 (digital)

ISBN: 978-958-794-245-3 (ibd)

Serie Publicaciones de Posgrados de Derecho y Ciencias Políticas

Dolly Montoya Castaño

Rectora Universidad Nacional de Colombia

Hernando Torres Corredor

Decano Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Alejo Vargas Velásquez

Vicedecano de Investigación y Extensión

Preparación editorial

Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus

Viviana Zuluaga

Coordinadora editorial

Fabio Toro

Coordinador académico

Ricardo Camacho

Corrector de estilo

María Libia Rubiano

Diagramadora

XXXX

Imagen de portada

Conversión a ePub

Mákina Editorial

https://makinaeditorial.com/

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Este libro es resultado de una tesis meritoria presentada en 2016 como requisito parcial para optar al título de la Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, cuyo director fue César Augusto Giraldo Giraldo, y cuyos jurados fueron César Rendúeles Menéndez, Ph.D. en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y Ana Isabel Arenas, máster en Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Lovaina.

A mi madre, Martha Lucía Ruiz Ponce, por haber dedicado su vida

a brindarnos los valores y herramientas necesarias para asumir la

vida de manera reflexiva y crítica.

Agradecimientos

Ami madre, por su ilimitada ayuda y apoyo en todos los días, semanas, meses y años que necesité para la realización de esta tesis; por ser mi soporte familiar y consejera diaria.

A mi compañero Mario Orozco, quien durante estos años ha entendido la importancia de la distribución igualitaria de las tareas de cuidado al interior de nuestro hogar. A él, por apoyarme en mis proyectos académicos y laborales.

Al profesor César Giraldo, por sus sugerencias como director de este trabajo de investigación.

A Diana Milena Ávila, por sus aportes e incondicional apoyo durante todo el proceso de investigación.

A Carlos Duque, por la recomendación bibliográfica de uno de los textos que orientaron este trabajo.

A la Universidad Nacional de Colombia, por brindarme las herramientas necesarias para estudiar los problemas latinoamericanos; especialmente, al cuerpo docente de la Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos, por orientar mis estudios y respaldarme en desarrollar un enfoque feminista de la economía.

Contenido

Lista de figuras

Figura 1. Estructuras poblacionales por edad para Colombia, América Latina y el Caribe, y promedios por grupos de países según niveles de ingreso (2018)

Figura 2. Tendencias de la estructura poblacional colombiana 1964-2018, por grupos de edad

Figura 3. Estructura de los nacimientos según edad de la madre y el padre (2017)

Figura 4. Composición de la población de 20 años y más según la realización de actividades de trabajo

Figura 5. Distribución porcentual de la población trabajadora (2018)

Figura 6. Distribución porcentual de la población trabajadora al interior de los cuadrantes según sexo (2018)

Figura 7. Distribución porcentual de la población trabajadora al interior de los grupos de edad, por cuadrantes (2018)

Figura 8. Brecha de género en el tiempo total de trabajo semanal según cuadrante y grupo de edad (2018)

Figura 9. Tiempo total de trabajo, según sexo. Países seleccionados

Figura 10. Composición porcentual de las personas trabajadoras con educación de nivel superior

Figura 11. Ingresos totales expresados como unidades del ingreso promedio de la economía por grupo de edad, sexo y cuadrante

Figura 12. Incidencia de la pobreza en la población trabajadora por grupo de edad, sexo y cuadrante (porcentaje)

Figura 13. Composición de la población según relaciones de parentesco

Figura 14. Porcentaje de las personas con mayores ingresos que tienen la jefatura del hogar

Figura 15. Porcentaje de las personas trabajadoras en la jefatura del hogar

Figura 16. Porcentaje de las personas trabajadoras que cotizan a un fondo de pensiones

Lista de tablas

Tabla 1. Clasificación de las actividades y unidades de producción

Tabla 2. Estructura adaptada para el análisis de la población trabajadora total

Tabla 3. Reformas estructurales de primera generación (1990-1991)

Tabla 4. Profundización de la desregulación económica y creación de nuevos mercados (1992-1998)

Tabla 5. Principales razones para no buscar trabajo, por sexo

Tabla 6. Jefatura de hogar por grupo de edad y sexo (en miles de personas)

Introducción

Las sociedades latinoamericanas enfrentan fuertes procesos de exclusión social que pueden ser acentuados en situaciones concretas y temporales de la vida, tales como la vejez, periodos de desempleo o falta de ingresos. Otras situaciones que pueden acentuar la exclusión social pueden darse incluso de forma permanente, tales como ser mujer, pertenecer a grupos étnicos, tener alguna discapacidad, expresar orientaciones sexuales o identidades de género diversas, etc. Estas situaciones ocurren en contextos mediados por relaciones sociales de poder que profundizan y reproducen los rasgos de la desigualdad social.

Este documento aborda la discriminación económica, en particular la asociada a las relaciones sociales que condicionan a las personas que trabajan en la producción de bienes y servicios orientados a la satisfacción de necesidades humanas. Para ello se adopta la clasificación del trabajo propuesta por Jacques Gouverneur (2005), en la cual el conjunto total del trabajo de la economía se puede caracterizar según el tipo de producción (mercantil o no mercantil) y según el carácter salarial del trabajo (bajo relaciones salariales o no salariales).

Algunas tendencias de la economía feminista han clasificado el trabajo en productivo y reproductivo, entendiendo el primero como aquel en el cual “las personas se convierten en un medio destinado a lograr el fin de la acumulación de capital, en la segunda, su bienestar constituye un fin en sí mismo” (Pérez Orozco, 2006, p. 17); sin embargo, esta clasificación agrupa en el trabajo productivo una parte del trabajo que contribuye al proceso de acumulación, pero que no se realiza en el marco de relaciones salariales, por lo que permite la generación de ingresos precarios para la subsistencia. Este tipo de trabajo es considerado trabajo informal, modelo que en América Latina tiene alta participación como forma de vinculación al mercado de trabajo; por tanto, su desagregación es importante en un análisis político del trabajo en un país latinoamericano.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor»

Обсуждение, отзывы о книге «Análisis político del trabajo de las mujeres y la población adulta mayor» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x