Pilar Arcidiácono - La política del mientras tanto

Здесь есть возможность читать онлайн «Pilar Arcidiácono - La política del mientras tanto» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La política del mientras tanto: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La política del mientras tanto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En apretada síntesis, Pilar Arcidiácono sostiene que la dinámica de los programas sociales después de la crisis se caracterizó por la participación protagónica de la esfera de la «sociedad civil» en las diferentes etapas de la política pública; una mayor tendencia a la familiarización de las responsabilidades en materia de bienestar; un énfasis en la «mercantilización» de la fuerza de trabajo, a partir de fortalecer los mecanismos para trabajadores asalariados y la promoción del paradigma de empleabilidad, paradójicamente en un escenario de creciente informalidad y transformaciones en el mercado laboral, y finalmente una mirada residual y transitoria de los programas sociales que aparecen para cubrir ciertas deficiencias en el «mientras tanto».

La política del mientras tanto — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La política del mientras tanto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La política del mientras tanto - изображение 1 La política del mientras tanto - изображение 2

Colección DERECHOS SOCIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Dirigida por Laura Pautassi y Gustavo Gamallo

La colección Derechos Sociales y Políticas Públicas reúne textos que son el resultado de investigaciones interdisciplinarias desarrolladas por el Grupo de Trabajo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas, con sede en el Instituto de Investigaciones Sociales y Jurídicas Ambrosio Gioja de la Facultad de Derecho y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y por académicos de diversas instituciones de América Latina. Los distintos títulos abordan las múltiples interrelaciones entre derechos, políticas públicas y los sistemas de políticas sociales en América Latina, buscando integrar marcos conceptuales con investigaciones empíricas, ámbitos de reflexión e instancias de debate e intervención en el campo de las políticas públicas.

Arcidiácono, Pilar

La política del mientras tanto: programas sociales después de la crisis 2001-2002

1a ed. - Buenos Aires: Biblos, 2012.

ISBN 978-987-691-099-6

1. Investigación Sociológica. 2. Políticas Públicas. I. Título

CDD 301

Armado: Sofía Vizza

© Pilar Arcidiácono, 2012

© Editorial Biblos, 2012

Pasaje José M. Giuffra 318, C1064ADD Buenos Aires

info@editorialbiblos.com / www.editorialbiblos.com

Hecho el depósito que dispone la Ley 11.723

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

Esta publicación ha sido financiada por el Proyecto UBACYT-MS 10 "Políticas sociales, enfoque de derechos y marginación social en Argentina (2003-2009)", Proyecto Interdisciplinario entre la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Programación Científica 2010-2012.

Para Gustavo y Vicente con el amor más profundo, la admiración más auténtica y la complicidad más divertida.

Agradecimientos y reconocimientos

Esta publicación recoge principalmente el trabajo realizado en el marco de la tesis doctoral de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, titulado “Estado y sociedad civil: ¿proveedores de bienestar social? Políticas sociales en la Argentina 2002-2007”. Si bien se trata de un trabajo individual fue posible gracias al apoyo y colaboración de muchas personas que de forma más o menos directa hicieron de este trabajo una obra colectiva. A todos ellos y ellas, o al menos a varios, quiero agradecerles y reconocerles una parte de este trabajo. Especialmente a quienes fueron jurados de la tesis doctoral: Margarita Rosas Pagaza, Agustín Salvia y Silvia Levin. A ellos mi agradecimiento personal por su profunda y comprometida lectura y sus estimulantes y respetuosos comentarios.

Esta investigación contó con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas que me otorgó una beca de doctorado que permitió iniciar el camino de esta investigación. Agradezco al CONICET y también al doctor Carlos María Cárcova como autoridad del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja” (Facultad de Derecho, UBA) por haberme abierto las puertas de esa institución y facilitarme los procesos de aprendizaje con la confianza que lo hizo.

Agradezco al Grupo de Trabajo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas, al que pertenezco, que se constituyó en un espacio fructífero para la reflexión, la discusión académica y para hacer nuevos amigos y retroalimentarlo con amigos que hacen más fácil y menos solitaria la tarea de investigar.

Un reconocimiento especial va dirigido a los entrevistados, quienes hicieron un lugar en sus agendas para recibirme y hablarme con amabilidad y franqueza sobre todos los temas preguntados, ayudando a reformular las hipótesis de trabajo.

Gente muy querida, profesores y profesoras, colegas, amigos y amigas, mi familia, especialmente mi madre y mi padre, quienes acompañaron de diversas formas todas las etapas de formación y este proceso en particular. Un agradecimiento especial a Laura Pautassi, quien dirigió la tesis doctoral y la de maestría y acompañó todo este proceso de investigación. Le agradezco a Laura el sostén académico y afectivo, su rigurosidad, su incondicionalidad, su compromiso y su coherencia por abordar como académica, militante y como amiga de manera respetuosa y preocupada todos nuestros problemas de conciliación trabajo y familia.

Por último, agradecerle a Gustavo Gamallo, mi marido y colega, por su generosidad al escuchar una y mil veces todos los interrogantes del proceso de investigación y acompañar con entusiasmo y compromiso todas las decisiones familiares y laborales que hicieron posible terminar este trabajo. A través de él hago extensivo el agradecimiento a su hijo Ciro. Y agradecerle a Vicente su particular comprensión al haber acompañado como el mejor cómplice desde el embarazo y desde su primer año de vida la hechura de este trabajo.

Advertencia

La autora adhiere a la política de no discriminación de género y es consciente que el uso del lenguaje no neutral desde esa perspectiva constituye un sesgo sexista. No obstante, para aligerar el texto se utilizó una redacción convencional, con la convicción que ello facilita su lectura sin alterar el espíritu del principio recién expuesto.

Siglas y acrónimos

ANSES Administración Nacional de la Seguridad Social
AFJP Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones
AFIP Administración Federal de Ingresos Públicos
UA Agencia de Información de Estados Unidos
APDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
APAC Apoyo a Proyectos Alimentarios Comunitarios
AUH Asignación Universal por Hijo
AAFF Asignaciones Familiares
ACIJ Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia
AMIA Asociación Mutual Israelita Argentina
AUH Asignación Universal por Hijo para la Protección Social
BID Banco Interamericano de Desarrollo
BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
BM Banco Mundial
BO Boletín Oficial
CBA Canasta básica alimentaria
CBT Canasta básica total
CTA Central de Trabajadores de la Argentina
CCI Centros de Cuidado Infantil
CDI Centros de Desarrollo Infantil
CELS Centro de Estudios Legales y Sociales
CENOC Centro de Organizaciones Comunitarias
CGP Centros de Gestión y Participación
CABA Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CODEM Comisión de Tratamiento de Denuncias de los Programas de Empleo
COFAVI Comisión de Familiares de Víctimas Inocentes
CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
CEPAL
Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La política del mientras tanto»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La política del mientras tanto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La política del mientras tanto»

Обсуждение, отзывы о книге «La política del mientras tanto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x