Neus Campillo Iborra - Hannah Arendt - lo filosófico y lo político

Здесь есть возможность читать онлайн «Neus Campillo Iborra - Hannah Arendt - lo filosófico y lo político» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hannah Arendt: lo filosófico y lo político: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hannah Arendt: lo filosófico y lo político»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hannah Arendt tuvo la enorme capacidad de plantear política y filosóficamente una serie de problemas cruciales del siglo XX desde fuera de la filosofía académica. Su afán en comprender le deparó una nueva forma de entender lo filosófico, pero también lo político. Filosofía y política, pues, se van redefiniendo en su pensamiento de manera tal que logra plasmar una de las claves del pensar del siglo xx: cómo seguir pensando cuando se ha constatado que la cultura de la modernidad, la ciencia y la técnica incluidas, puede representar el fin de la humanidad. Este libro es una indagación en algunos de los escritos de Ardent, en los que pretende encontrar en su radical forma de pensar, aclaraciones sobre cómo puede una sociedad de masas y de consumo hacer frente al peligro del totalitarismo.

Hannah Arendt: lo filosófico y lo político — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hannah Arendt: lo filosófico y lo político», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Neus Campillo

Hannah Arendt:

lo filosófico y lo político

Prismas

5

Neus Campillo

Hannah Arendt:

lo filosófico y lo político

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, foto químico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el per miso previo de la editorial.

© Neus Campillo, 2013

© De esta edición: Universitat de València, 2013

Publicacions de la Universitat de València

Arts Gràfiques, 13 – 46010 València

Diseño de la colección: Inmaculada Mesa

Maquetación: Communico, C. B.

Ilustración de la cubierta:

«Selbstdenken» (Daniel Muñoz Mendoza)

ISBN: 978-84-370-9347-5

Edición digital

A la meva filla Paula Peris Campillo

Índice

PRESENTACIÓN Y AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN. LA CULTURA CRÍTICA COMO LÍMITE AL TOTALITARISMO

PRIMERA PARTE: HACIA UNA FENOMENOLOGÍA DE LO POLÍTICO: DILÁOGOS CON HEIDEGGER Y MARX

I. RUPTURAS CON LA TRADICIÓN

Necesidad de cambiar la relación entre vita activa y vita contemplativa

Una fenomenología de la condición humana

Totalitarismo: la fabricación de la humanidad

II. LA BÚSQUEDA DEL SENTIDO FRENTE DAL TOTALITARISMO: EL DIÁLOGO CON HaEIDEGGER

Comprensión : de categoría existencial a base de lo político

Mundo como espacio de aparición

III. DE LA FABRICACIÓN A LA ACCIÓN: EL DIÁLOGO CON MARX

Labor, trabajo y acción

La distinción entre labor y trabajo

Giro práxico y crítica de la modernidad como auge de lo social

SEGUNDA PARTE: FENOMENOLOGÍA DE LA ACCIÓN Y DEL PENSAR

IV. ACCIÓN, IDENTIDAD, LIBERTAD

La revelación del agente y la fragilidad de la acción

Un órgano de espontaneidad: la voluntad

Libertad pública y nuevo comienzo. El abismo de la libertad

Individualidad: nuevo comienzo y narratividad

V. LA ONTOLOGÍA DEL APARECER: IDENTIDAD OCULTA Y EL PENSAR

Ontología del aparecer: pluralidad y mundo como espacio de creación

Un pensar que retorne al mundo

La retirada del mundo: sentido común y pensar

Identidad oculta: lo originario es la pluralidad

El diálogo socrático: el dos en uno

TERCERA PARTE: EL PENSAMIENTO CRÍTICO: DIÁLOGOS CON W.BENJAMIN Y KANT

VI. ARMONIZAR FILOSOFÍA Y POLÍTICA

La tensión pensamiento-voluntad: Heidegger de nuevo

El valor catártico del instante (tiempo-ahora): de Heidegger a W. Benjamin

Lenguaje y mundo: el pensamiento crudo

El pensamiento negativo: verdad y tradición

Narración como redención

La búsqueda del sentido: el pensar y el juicio

VII. EL PENSAR CRÍTICO, EL JUICIO Y LO POLÍTICO

El diálogo con Kant

El juicio del espectador y el espacio de aparición

Sensus communis

El fIlósofo y el espectador

CUARTA PARTE: TOTALITARISMO Y FILOSOFÍA

VIII. PENSAMIENTO CRÍTICO FRENTE A CULTURA DE MASAS

Masa y totalitarismo

Crisis de la cultura: cultura de masas y sociedad de consumo

IX. UNA FILOSOFÍA DE LA HUMANIDAD

La cultura como humanismo

La capacidad política de la Humanidad

BIBLIOGRAFÍA

PRESENTACIÓN Y AGRADECIMIENTOS

Este libro * es el resultado de una investigación sobre la obra de Hannah Arendt centrada en el problema de mostrar cómo el pensamiento crítico puede ser político.

Mi interés sistemático por esta pensadora se remonta a 1995. En ese año, organicé un monográfico sobre la figura de Hannah Arendt en el seminario Pensadoras del siglo XX, que coordinaba en el Institut Universitari d’Estudis de la Dona de la Universitat de València. Seyla Benhabib, profesora de la Universidad de Yale y autora de The reluctant Modernism of Hannah Arendt , impartió las sesiones del seminario.

Durante el curso 2002-2003, organicé en el mismo Instituto de investigación las Jornadas Hannah Arendt, en las que participaron estudiosos y especialistas como Fina Birulés (Universitat de Barcelona), Francisco Beltrán (Universitat de València), Antonio Campillo (Universidad de Murcia), Manuel Cruz (Universitat de Barcelona), Cristina Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid), Antonio Gómez Ramos (Universidad Carlos III de Madrid) y Julián Marrades (Universitat de València).

Participé en México, en 2001, en el Seminario Internacional de Filosofía Política de la UAM, donde conocí a los estudiosos de Arendt, Dora Elvira García (Instituto Tecnológico de Monterrey, México) y Alejandro Sahuí (Universidad de Campeche, México). Ambos participaron también en el Congreso Internacional Centenario de Hannah Arendt: «Pensar entre el pasado y el futuro», organizado por Cristina Sánchez en la Universidad Autónoma de Madrid (2006) y en el que participé como ponente invitada. Este congreso me permitió seguir el intercambio con todos los investigadores citados anteriormente, así como con Simona Forti (Universidad del Piamonte Orientale, Italia), María José Guerra (Universidad de la Laguna ) y Ángel Prior (Universidad de Murcia).

En 2009, participé como ponente invitada en el congreso «Ágnes Heller y su diálogo con Hannah Arendt», organizado por Ángel Prior y Ángel Rivero en la Universidad de Murcia.

Desde 2010 formo parte del Proyecto de Investigación (I+D) «Filósofas del siglo xx: aportaciones al pensamiento filosófico y político» de la Universitat de Barcelona, cuya investigadora principal es Rosa Rius Gatell y del que forman parte, entre otras: Fina Birulés, Carmen Revilla, Elena Laurenzis, Lorena Fuster, Emilia Bea y Dolors Molas.

En 2012 colaboré con la voz «Denken» en el Hannah Arendt-Handbuch. Leben-Werk-Wirkung , a solicitud del editor del libro, Wolfgang Heuer.

Quisiera mostrar mi agradecimiento a todas las personas que han contribuido, mediante los debates e intercambios en estos seminarios y congresos, a que este libro fuera posible.

Valencia, febrero 2013.

*Forma parte del Proyecto de Investigación I+D: FFI 2012-30645, «Filósofas del s. XX: Maestros, vínculos y divergencias», IP: Rosa Rius Gatell, Universidad de Barcelona. Proyecto fianciado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Por lo tanto, el famoso Selbstdenken –el pensar por sí mismo de forma independiente– no es en absoluto una actividad propia a un individuo cerrado, integrado (…). Para Lessing, el pensamiento no surge del individuo y no es la manifestación de un ser. Más bien, el individuo –que según Lessing fue creado para la acción y no para el raciocinio– elige dicho pensamiento porque al pensar descubre otra forma de moverse libremente en el mundo .

HANNAH ARENDT: «Sobre la humanidad en tiempos

de oscuridad. Reflexiones sobre Lessing»,

en Hombres en tiempos de oscuridad .

INTRODUCCIÓN: LA CULTURA CRÍTICA COMO LÍMITE AL TOTALITARISMO

Una filosofía de la humanidad como alternativa a la fabricación de la humanidad . Esa podría ser la frase que plasmaría en pocas palabras el esfuerzo intelectual de Hannah Arendt por encontrar en la condición humana antídotos a una de las más terribles consecuencias de esa condición: el totalitarismo.

Este libro es una indagación en algunos de sus escritos que pretende encontrar en su radical forma de pensar aclaraciones sobre cómo puede una sociedad de masas y de consumo hacer frente al peligro de totalitarismo. Se dirá que el totalitarismo es un período histórico ya pasado que se ejemplifica en el nazismo o en el estalinismo y, en sentido estricto, hasta la misma Arendt consideraría que un dominio totalitario como gobierno totalitario únicamente puede atribuirse a esos regímenes. Sin embargo, también ella añadió que el peligro totalitario en la sociedad moderna siempre acecha, e incluso que es en los mismos procesos de la sociedad de la segunda mitad del siglo XX en los que encontramos uno de los elementos que pueden cristalizar en el fenómeno totalitario. Sería, pues, la misma sociedad , en el sentido que le da Arendt, su condición de posibilidad. Por ello, tomando el totalitarismo como una idea límite que ha puesto ante las cuerdas a la filosofía de la segunda mitad del siglo XX, la cuestión es otra. Se trataría de ver hasta qué punto el pensamiento crítico puede ser un antídoto a las posibilidades totalitarias de la sociedad de consumo. Es decir, hasta qué punto la capacidad del juicio reflexivo, de hacer un uso público de la razón, hace posible una forma de vivir juntos que da lugar a un espacio público en el que los hombres son iguales y distintos y que puede evitar su uniformidad y superfluidad en una masa de consumidores.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hannah Arendt: lo filosófico y lo político»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hannah Arendt: lo filosófico y lo político» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hannah Arendt: lo filosófico y lo político»

Обсуждение, отзывы о книге «Hannah Arendt: lo filosófico y lo político» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x