María Teresa Muñoz - Hannah Arendt - Nuevas sendas para la política

Здесь есть возможность читать онлайн «María Teresa Muñoz - Hannah Arendt - Nuevas sendas para la política» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hannah Arendt: Nuevas sendas para la política: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hannah Arendt: Nuevas sendas para la política»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hannah Arendt es, sin duda, una de las filósofas más sugerentes del pensamiento político contemporáneo, cuya originalidad y capacidad de seducción intelectual son de sobra conocidas. A lo largo del siglo xx, Arendt fue cobrando relevancia gracias a sus provocadoras reflexiones sobre el totalitarismo, la revolución, la condición humana, la violencia y la banalidad del mal, entre otras. Tras las intensas polémicas suscitadas por su pensamiento en los años sesenta y setenta, estamos viviendo actualmente una reapropiación de muchos de sus conceptos desde ámbitos como el feminismo, el ecologismo o la filosofía política posfundacional. En
Hannah Arendt. Nuevas sendas para la política, María Teresa Muñoz busca mostrar, mediante diversas calas en sus obras, la vinculación que existe entre la concepción arendtiana del espacio público, la ciudadanía y la capacidad de juicio. Las categorías de paria, héroe y espectador reflexivo, todas ellas miradas articuladoras de la noción arendtiana de ciudadano, son rescatadas como hilo conductor en la recuperación del espacio público en sus dos acepciones: espacio de aparición y mundo común. María Teresa Muñoz establece vínculos entre estos tres acercamientos a la noción de ciudadano y la categoría de espacio público. Desde tal conexión, defiende que el desarrollo de una ciudadanía democrática no será posible a menos que reconozcamos que no hay reglas universales a priori para hacer juicios sobre cuestiones de interés común. Esta apuesta interpretativa permite ubicar el pensamiento arendtiano en el marco de la tradición del republicanismo cívico. Tal concepción política enfatiza la necesidad de ciertas instituciones: un imperio de la ley, en vez de uno de los hombres; una constitución mixta, en la que diferentes poderes se contrapesan mutuamente, y un régimen de virtud cívica, bajo el cual las personas se muestran dispuestas a servir honradamente en los cargos públicos y a participar en la vida pública. De modo que el horizonte de este ensayo consiste en traer al debate político conceptos clave del pensamiento arendtiano con el fin de aportar nuevas sendas para fortalecer la relación entre los ciudadanos y las instituciones. Tal fortalecimiento es fundamental para reactivar la vida democrática.

Hannah Arendt: Nuevas sendas para la política — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hannah Arendt: Nuevas sendas para la política», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Con Filosófica abrimos un canal de difusión para las investigaciones que se - фото 1 Con Filosófica abrimos un canal de difusión para las investigaciones que se - фото 2

Con Filosófica abrimos un canal de difusión para las investigaciones que se elaboran al interior de universidades e instituciones de estudios superiores, partiendo de la convicción de que dicho quehacer intelectual está completo cuando sus resultados se comparten con la comunidad.

Esta colección ofrece al lector de habla hispana trabajos originales de investigadores y académicos contemporáneos y textos de autores clásicos, cuyas reflexiones buscan dilucidar temas en el ámbito del pensamiento filosófico.

Otros títulos de la colección

12. El monarca, el ciudadano y el excluído. Hacia una crítica de “lo político”

Gerardo Ávalos Tenorio

13. Vocablos griegos para un léxico de Filosofía política

Leticia Flores Farfán

14. La apropiación de Heidegger

Pilar Gilardi, Delmiro Rocha (coords.)

15. Crisis de la Escolástica y el Humanismo del Siglo de oro español y su influencia en México

Julieta Lizaola Monterrubio, Xóchitl López Molina (coords.)

16. Sobre la animalidad

Armando Villegas Contreras

17. Tradición humanísta y republicana en Iberoamérica. De la Escuela de Salamanca al México independiente

Amalia Xochitl López Molina

Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países - фото 3 Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países - фото 4

Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de habla hispana.

Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio conocido o por conocerse, sin el consentimiento por escrito de los legítimos titulares de los derechos.

Primera edición en papel, diciembre 2020

Primera edición digital, julio 2021

D.R. © 2020 María Teresa Muñoz

D.R. © 2020, Bonilla Distribución y Edición, S.A. de C.V.,

Hermenegildo Galeana # 111

Barrio del Niño Jesús, Tlalpan, 14080

Ciudad de México

editorial@bonillaartigaseditores.com.mx

www.bonillaartigaseditores.com

D.R. © 2020, Universidad Nacional Autónoma de México

Av. Universidad 3000,

Col. Universidad Nacional Autónoma de México,

Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Facultad de Filosofía y Letras

Circuito Interior. Ciudad Universitaria, s/n., 04510. Ciudad de México

ISBN: 978-607-8781-13-3 (Bonilla Artigas Editores)

ISBN: 978-607-30-3971-0 (UNAM)

ISBN ePub: 978-607-8781-54-6

Cuidado de la edición: Bonilla Artigas Editores

Diseño editorial y de portada: d.c.g. Jocelyn G. Medina

Realización ePub: javierelo

Hecho en México

Contenido

Introducción

Hannah Arendt en los intersticios de la filosofía y la política

El ciudadano y su condición pública

El paria consciente

El héroe

El espectador reflexivo

Un concepto de ciudadanía arendtiano

La metáfora del espacio público

Lo social

Espacio privado y espacio público

Juicio político y ciudadanía democrática

El juicio

La amistad cívica en un mundo común

Juicio político y ciudadanía democrática

El republicanismo arendtiano

La libertad política

El espacio público como comunidad política

Conclusión. La propuesta arendtiana, nuevas sendas para la política

Bibliografía

De Hannah Arendt

Bibliografía secundaria

Sobre la autora

Introducción

Lo que propongo [...] es una reconsideración

de la condición humana desde el ventajoso punto de vista

de nuestros más recientes temores y experiencias.

Esto, evidentemente, es materia del pensamiento,

y creo que la falta de pensamiento […]

es una de las características principales de nuestro tiempo.

Por eso lo que yo propongo es muy sencillo:

nada más que pensar en lo que hacemos.

Hannah Arendt

El comienzo del siglo XXI viene preñado de movimientos sociales, reivindicaciones por el reconocimiento y la ciudadanía participativa. Las manifestaciones contra el racismo en Estados Unidos, la llamada primavera árabe, el movimiento Me Too, las manifestaciones en defensa del medio ambiente en todo el mundo, el 15-M en España y también los movimientos en Chile en busca de un nuevo proceso constituyente han sido precedidos de fuertes sacudidas en las distintas redes sociales, políticas y económicas. Esta situación evidencia la crisis del pensamiento político, así como la desconfianza, la sospecha y el desengaño que ensombrece las distintas realidades de los espacios tradicionalmente destinados a la política. Por fortuna, el desencanto prevaleciente respecto de las instituciones y el liderazgo establecidos se traduce en un renovado interés de los ciudadanos por la vida pública. Más allá de las consignas del pasado siglo, de acuerdo con las cuales era necesario restablecer en los ciudadanos la preocupación por la república, bien mediante la exhortación al deber cívico, por parte del comunitarismo,1 bien por medio de la apelación al interés propio, por parte del liberalismo,2 los nuevos movimientos sociales demandan nuevas formas de concebir lo político. Las críticas expresadas en estos movimientos demandan un análisis profundo de la “gramática de fondo”3 del discurso político que nos permita desenmascarar la articulación política establecida en las sociedades contemporáneas.

En este siglo XXI, las sociedades democráticas enfrentan retos que se fueron gestando a lo largo de los siglos pasados. Las migraciones masivas, los miles de hombres y mujeres solicitando asilo, la diversidad cultural, racial, sexual y religiosa están generando desafíos políticos que no encuentran respuesta en los modelos políticos vigentes. Aunado a estos fenómenos internacionales, una terrible pandemia azota el Globo con consecuencias aún imprevistas para la economía, la política y las relaciones internacionales. Una de las principales razones que imposibilita encontrar respuesta a las demandas de las sociedades actuales reside, desde mi análisis, en el marco conceptual de la teoría política contemporánea. El modelo de la democracia liberal representativa tiene en su núcleo teórico una paradoja, a saber: mientras que la democracia como forma de gobierno implica ampliar los espacios de participación, la lógica del capital que viene supuesta en la visión del mercado neoliberal es excluyente.4 Si queremos estar en condiciones de consolidar y profundizar las instituciones democráticas, ya es tiempo de abandonar ese marco conceptual y comenzar a pensar la política de un modo diferente. Mi argumento más general en este ensayo será que Hannah Arendt puede ayudarnos a llevar adelante tal proyecto. Para defender esta afirmación no considero preciso hacer un recorrido exhaustivo por la obra de esta filósofa. Mi pretensión es más modesta: mediante diversas calas en sus obras, busco mostrar la vinculación que existe entre su concepción del espacio público, la idea de ciudadanía que está más o menos implícita en varias de sus obras y su recuperación de la capacidad de juicio. Desde este vínculo, defenderé la cercanía de pensamiento arendtiano con las ideas centrales del republicanismo cívico.5 Desde mi lectura, esta vertiente del republicanismo nos permite repensar y consolidar la relación entre los ciudadanos y las instituciones. Tal consolidación es fundamental para reactivar la vida democrática.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hannah Arendt: Nuevas sendas para la política»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hannah Arendt: Nuevas sendas para la política» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hannah Arendt: Nuevas sendas para la política»

Обсуждение, отзывы о книге «Hannah Arendt: Nuevas sendas para la política» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x