Armando Borrero Mansilla - Guerra, política y derecho

Здесь есть возможность читать онлайн «Armando Borrero Mansilla - Guerra, política y derecho» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Guerra, política y derecho: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Guerra, política y derecho»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro aborda la crisis del derecho de la guerra como consecuencia de la desregulación progresiva de los conflictos armados entre la segunda guerra mundial y la actualidad. La crisis es vista como un desfase entre un derecho diseñado para la guerra convencional y una realidad de conflictos irregulares. En los cinco ensayos de este libro se presenta la dinámica de las relaciones entre guerra, política y derecho, examinando la vigencia del pensamiento de Carl von Clausewitz en la actualidad y reflexionando sobre las relaciones entre civiles-militares en un conflicto interno como el colombiano.

Guerra, política y derecho — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Guerra, política y derecho», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Para mis nietos Luka y Anna Hlum Borrero con la esperanza de qu - фото 1 Para mis nietos Luka y Anna Hlum Borrero con la esperanza de que sus vidas - фото 2 Para mis nietos Luka y Anna Hlum Borrero con la esperanza de que sus vidas - фото 3

Para mis nietos Luka y Anna Hlum Borrero, con la esperanza de que sus vidas discurran en un mundo sin guerras.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco de manera muy especial a la Escuela Superior de Guerra de las Fuerzas Militares de Colombia, institución que me dio el estímulo y el apoyo necesarios para terminar los trabajos iniciados en mi cátedra sobre la Guerra en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Agradezco igualmente a la Universidad El Bosque, por su interés en estos escritos para su publicación y difusión.

320.9 B67g

BORRERO MANSILLA, Armando

Guerra, política y derecho / Armando Borrero Mansilla -- Bogotá : Universidad El Bosque, Vicerrectoría de Investigaciones, 2017.

166 p.

ISBN 978-958-739-098-8 (Impreso)

ISBN 978-958-739-099-5 (Digital)

1. Derecho Internacional humanitario 2. Derechos Humanos 3. Violencia – Consecuencias 4. Política y Guerra 5. Fuerzas armadas – Colombia.

Fuente. SCDD 23ª ed. – Universidad El Bosque. Biblioteca Juan Roa Vásquez (Julio de 2017).

Guerra política y derecho - изображение 4

Guerra, política y derecho

1ª edición, septiembre de 2017

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

© Universidad El Bosque

© Editorial Universidad El Bosque

© Armando Borrero Mansilla

ISBN: 978-958-739-098-8 (impreso)

ISBN: 978-958-739-099-5 (digital)

Universidad El Bosque

Rector

Rafael Sánchez París

Vicerrectora Académica

María Clara Rangel Galvis

Vicerrector de Investigaciones

Miguel Otero Cadena

Vicerrector Administrativo

Francisco Falla Carrasco

Editorial Universidad El Bosque

Dirección: Av. Cra 9 n.º 131A-02, Torre D, 4.° piso

Teléfono: +57 (1) 648 9000, ext. 1395

Correo electrónico: editorial@unbosque.edu.co

Sitio web: www.uelbosque.edu.co/editorial

Editor jefe: Gustavo Silva Carrero

Coordinación editorial: Leidy De Ávila Castro

Dirección gráfica y diseño: Alejandro Gallego

Carátula: Lekker. Design Lab

Diagramación: Leonardo Cháves Torres

Corrección de estilo: Mónica Roesel Maldonado

Diseño de ePub:

Hipertexto - Netizen Digital Solutions

Tabla de contenido //

Introducción

Capítulo 1. La crisis del derecho de la guerra

Antecedentes históricos del derecho de la guerra

• La constitución del derecho de la guerra

• El reino de lo secular y el derecho de la guerra. La autonomía de la política

• De la teología a la ciencia y al pensamiento secular

El derecho internacional humanitario

• Las guerras de liberación nacional y el jus ad bellum

• Las guerras revolucionarias

• El terrorismo

• La privatización de las guerras

• Las guerras híbridas

• El traslado de la batalla a las áreas urbanas

La pérdida de las referencias de la guerra clásica

• La violencia, el derecho natural y el derecho positivo

• La transformación de la guerra y sus consecuencias en la aplicación del derecho

• ¿Misiones militares o misiones policiales?

• Los terrorismos no revolucionarios y los negocios ilegales

La necesidad militar y los conflictos asimétricos

El caso colombiano

• ¿DD. HH. O DIH?

• Las zonas grises en las operaciones de contrainsurgencia

• Las dificultades para superar las indefiniciones

El combate urbano, ejemplo de las dificultades

• La deconstrucción del espacio urbano para el combate

• El papel de la teoría: ¿determinante o justificación a posteriori?

• El golpe al derecho de la guerra: ¿estocada final y cremación?

Referencias

Capítulo 2. La vigencia del pensamiento de Carl von Clausewitz

La guerra es la política: los intentos de refutación

La decisión de la guerra: ¿la conciencia o el azar?

Las lecturas de Clausewitz

El pensamiento esencial

Referencias

Capítulo 3. La defensa: la forma más fuerte de la guerra

Consideraciones generales

El balance estratégico

La teoría del balance ataque-defensa

La teoría tecnológica del balance ataque-defensa

Conclusión

Referencias

Capítulo 4. Mala política, mala guerra, mala paz

La mala política

• El disturbio alemán

• La decadencia austro-húngara

• La decrepitud otomana

El proceso tortuoso para tomar decisiones

• Los Imperios centrales

• La Entente

La mala guerra

La mala paz

Referencias

Capítulo 5. Las relaciones civiles-militares en Colombia: el encuentro con la sociedad

Quis custodiet ipsos custodes?

La gestión de la defensa en América Latina

El encuentro entre fuerzas armadas y sociedad

• Los militares, la política y la sociedad: una revisión teórica necesaria

• La interacción Estado-sociedad

• Las alianzas militares con sectores sociales privilegiados

Referencias

Introducción

La guerra es un fenómeno social de dimensiones trágicas, a la par que es también espectacular. La descripción puede atrapar una y otra características. Pero los intentos explicativos se estrellan contra una entidad inasible, rebelde a las categorías que pretenden develar su naturaleza. La guerra es uno de los desafíos mayores de las ciencias sociales. Mientras un investigador de las ciencias naturales puede circunscribirse a cuerpos conceptuales relativamente recientes, el de las ciencias sociales puede comprobar que en la obra de Tucídides, veinticuatro siglos atrás, se encuentran ya elementos para la interpretación de la guerra, tan útiles, si no más, que los intentos de la actualidad.

El párrafo anterior no es invitación al desaliento. Es cierto que la presentación del objeto de investigación no está a salvo del repudio que producen la sinrazón y la crueldad de lo que es la guerra en la práctica. Pero un fenómeno siempre presente en la historia de los humanos merece el intento de acercarse con objetividad y desprevención, más allá de las urgencias morales que miran por una intención “terapéutica”, vale decir, por un conjunto de prácticas y conocimientos orientados al tratamiento de la dolencia. La guerra debe ser vista como un fenómeno social más, sin que el enfoque reduzca, en otro plano, las dimensiones éticas que tiene. Estas últimas encuentran su nicho en la reflexión filosófica. A la ciencia toca la búsqueda de las causas y de las formas que asume.

En los tiempos actuales, la concepción de la guerra como intrínsecamente mala tiene una aceptación muy elevada. Pero, aun si se acepta plenamente esa calidad de maldad, la calificación no se contrapone con la posibilidad de la guerra inevitable o la guerra justificada. En el largo debate sobre el concepto de “guerra justa” siempre aparece el argumento de que los dos bandos, en medio de la confusión producida por las medias verdades, consideran justa su causa. Pero no es el punto central. El asunto estriba en los criterios que definen una causa como injusta o criminal. Tales criterios se fundan en valores, y también en estos hay espacios de relatividad moral. Sin embargo, existen situaciones límite, en las cuales no queda duda razonable sobre la necesidad de combatir. Ante una amenaza como el nazismo hitleriano, irracional y criminal, pocos pacifistas considerarían la abstención.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Guerra, política y derecho»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Guerra, política y derecho» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Guerra, política y derecho»

Обсуждение, отзывы о книге «Guerra, política y derecho» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x