José Julio León Reyes - Derecho y política de la educación superior chilena

Здесь есть возможность читать онлайн «José Julio León Reyes - Derecho y política de la educación superior chilena» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derecho y política de la educación superior chilena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derecho y política de la educación superior chilena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro se enfoca en el análisis de la evolución del sistema de educación superior chileno, desde un punto de vista jurídico y, a la vez, social, mostrando las continuidades y rupturas de la política y regulación estatal para el sistema desde la fundación de la República hasta la «gran reforma», aprobada por la ley N° 21.091, de mayo de 2018. Pretende, así, llenar un vacío en la literatura que, o bien, mira al pasado distante (e idealizado) del «Estado Docente», o bien al pasado reciente de la dictadura militar (1973-1990) en el que se sitúa el origen del «modelo de mercado» de la educación. Esta investigación se aparta de esas lecturas y muestra que principios tales como la iniciativa y participación privada, autonomía y libre elección en educación, tienen una larga historia en Chile y son parte de la tradición republicana, no un producto de la «agenda neoliberal» impuesta durante la dictadura militar. El autor, desde una perspectiva original que conecta el desarrollo del debate político, el contenido del Derecho y la configuración del sistema de educación superior, pone los problemas de la educación superior en el contexto más amplio de la tensión entre «lo público» y «lo privado», las funciones del Estado y los límites del poder estatal, la dominación burocrática y la autonomía de los particulares. Se trata de un ejercicio de interpretación jurídica-política que proporciona no solo una completa síntesis del derecho de la educación superior vigente en Chile, con sus antecedentes, sino que también se adentra en temas como el significado de los derechos fundamentales y los límites del poder estatal, que serán claves para comprender y participar en el proceso constituyente que ahora se inicia en el país.

Derecho y política de la educación superior chilena — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derecho y política de la educación superior chilena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones Av - фото 1

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl www.ediciones.uc.cl

DERECHO Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CHILENA

Evolución, Crisis y Reforma

José Julio León Reyes

© Inscripción Nº 2020-A-3279

Derechos reservados

Abril 2020

ISBN edición impresa 978-956-14-2629-0

ISBN edición digital 978-956-14-25-19-4

Diseño:

Salvador E. Verdejo Vicencio

versión productora gráfica SpA

Diagramación digital: ebooks Patagonia

info@ebookspatagonia.com www.ebookspatagonia.com

CIP - Pontificia Universidad Católica de Chile

León Reyes, José Julio, autor.

Derecho y política de la educación superior chilena : evolución, crisis y reforma / José Julio León Reyes.

Incluye bibliografía.

1. Educación superior – Chile.

2. Política educativa – Chile.

3. Educación y estado – Chile.

I. t.

2020 378.83 + DDC23 RDA

ÍNDICE GENERAL Agradecimientos AGRADECIMIENTOS Son muchas las personas a las - фото 2 ÍNDICE GENERAL Agradecimientos AGRADECIMIENTOS Son muchas las personas a las - фото 3

ÍNDICE GENERAL

Agradecimientos AGRADECIMIENTOS Son muchas las personas a las que debo agradecer y, seguramente, no podré hacerles justicia a todas. He tenido la ocasión de conversar de teoría del Derecho con verdaderos maestros en el área, como Manuel Atienza y José Juan Moreso, junto con otras profesoras y profesores que nos visitaron en el marco del Magíster de Argumentación Jurídica de la Universidad Diego Portales, lo cual ha sido verdaderamente un privilegio y una constante oportunidad de aprendizaje. De ellos en especial adquirí la pasión por la perspectiva argumentativa del Derecho. En el área de los estudios de la educación superior, he tenido la guía de expertos como José Joaquín Brunner, Andrés Bernasconi y las demás profesoras y profesores que componen el claustro del Doctorado de la misma universidad. La UDP fue para mí un espacio de permanente crecimiento personal, profesional y académico. Agradezco por tanto a todas y todos quienes componen esa comunidad académica, en la persona de su rector fundador, Manuel Montt, que me invitó a formar parte de ella― y a su actual rector, Carlos Peña. A mi promotor de tesis doctoral, Patricio Silva, de la Universidad de Leiden, le agradezco especialmente por incentivarme a incorporar la perspectiva histórica y social en el estudio de las instituciones de Derecho y su aplicación al análisis de políticas públicas en educación. Los consejos e influencias de todos quienes han sido aludidos han mejorado mi comprensión del fenómeno jurídico aunque temo que aún no las he aplicado en su máximo potencial. Haber contado con tan inestimable apoyo durante el desarrollo de este texto (mi tesis doctoral), no me exonera de los errores en que haya podido incurrir, que son de mi exclusiva responsabilidad. A la Universidad Católica, mi alma mater, cuya prestigiosa Editorial ha aceptado publicar este libro. A las autoridades de las Instituciones Santo Tomás, por haber confiado en mí para poner en práctica los conocimientos desarrollados en mi formación doctoral; espero poder contribuir a la consolidación de su proyecto institucional. Tengo una deuda especial con mis padres, José y Mirella: la educación, me enseñaron, es el mejor legado que podemos dejar a los hijos. Otro tanto con Claudia,―mi cómplice, Isabel, Bernardita y José Joaquín, que toleraron mis silencios y ausencias y me alentaron en mis momentos de duda, con amor y paciencia. Este y todo mi trabajo está dedicado a mi familia, sin saber si será suficiente compensación por la felicidad que me han dado.

Glosario de abreviaturas

PRÓLOGO de Carlos Peña

INTRODUCCIÓN

I. Relevancia teórica y empírica del presente estudio

II. Objetivos del estudio y estrategia metodológica

III. Algunas aclaraciones previas acerca del marco conceptual

IV. Estructura del libro

Capítulo 1 EL DERECHO COMO INSTRUMENTO O LÍMITE DE LA POLÍTICA GUBERNAMENTAL

1.1. El accidentado camino de la “gran” reforma de la educación superior chilena

1.2. Política educativa y Estado Constitucional

1.3. La Educación como derecho social fundamental

1.4. Derecho y Política: la lectura democrática de la Constitución

Capítulo 2 GÉNESIS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR CHILENO: BAJO LA ÉGIDA DEL ESTADO

2.1. La Colonia: el génesis

2.2. La educación durante la independencia y la formación de la República

2.3. La educación en la República conservadora (Constitución de 1833)

2.4. La universidad pública: ¿“Estado docente”?

2.5. Sarmiento y la Escuela Normal de Preceptores

2.6. La Escuela de Artes y Oficios

2.7. La República liberal, crisis del consenso de 1833

2.8. La Ley de Enseñanza Secundaria y Superior de 1879

2.9. Valentín Letelier y el Instituto Pedagógico

2.10. Fundación de la Universidad Católica de Chile

2.11. La República parlamentaria y la irrupción de la clase media

2.12. La Ley de Educación Primaria Obligatoria

2.13. Síntesis del período

Capítulo 3 CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA MIXTO Y PLENA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA: BAJO EL ESTADO DE COMPROMISO

3.1. La Universidad de Concepción y los primeros aportes fiscales a universidades privadas

3.2. La Constitución de 1925

3.3. La reforma educacional de Ibáñez

3.4. Reconocimiento oficial de las universidades privadas y sistema mixto

3.5. El “Estado de compromiso”

3.6. Expansión de la autonomía: liberación de los exámenes

3.7. La Universidad Técnica del Estado

3.8. El Consejo de Rectores y las leyes de financiamiento universitario

3.9. La “revolución en libertad”: el gobierno de la Democracia Cristiana

3.10. La reforma universitaria de 1967

3.11. La reforma constitucional de 1971 y el gobierno de la Unidad Popular

3.12. Síntesis del período

Capítulo 4 CONTRARREFORMA Y CONSTITUCIÓN NEOLIBERAL: INTERVENCIÓN AUTORITARIA E INSTAURACIÓN DEL MODELO DE MERCADO EN EDUCACIÓN

4.1. La Universidad intervenida: política educacional de la primera etapa de la dictadura militar (1973-1980)

4.2. La influencia de Jaime Guzmán

4.3. La Constitución de 1980

4.4. Instauración del modelo de mercado en educación superior: la reforma de 1981

4.5. El comienzo de la transición: plebiscito y ejercicio (parcial) del poder constituyente

4.6. Leyes orgánicas de marzo de 1990: el “amarre del modelo”

4.7. Balance del período

Capítulo 5 LA TRANSICIÓN INCONCLUSA: DE LA CONSTITUCIÓN PACTADA A ¿OTRO MODELO?

5.1. Patricio Aylwin: reformas “en la medida de lo posible”

5.2. Eduardo Frei Ruiz-Tagle: política “universitaria” y “modernización” del país

5.3. Ricardo Lagos: Constitución “democrática” y educación superior de mercado

5.4. Michelle Bachelet (2006-2010): la ciudadanía como actor político relevante

5.5. Agenda legislativa del (primer) gobierno de Sebastián Piñera

5.6. Bachelet II. El nuevo paradigma: la educación como derecho social

5.7. La ley, ¿podrá erradicar el mercado de la educación superior chilena?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derecho y política de la educación superior chilena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derecho y política de la educación superior chilena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derecho y política de la educación superior chilena»

Обсуждение, отзывы о книге «Derecho y política de la educación superior chilena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x