Carlos Julio Restrepo Velásquez - Lenguaje, conocimiento y educación superior

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Julio Restrepo Velásquez - Lenguaje, conocimiento y educación superior» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Lenguaje, conocimiento y educación superior: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lenguaje, conocimiento y educación superior»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro ofrece una visión, antes que una definición, de conocimiento; una visión que ocurre con exaltación y se experimenta durante la lectura de este libro, un poco como funciona la mente, de manera inesperada. El lenguaje, la comunicación, el idioma, el habla, la geopolítica, la economía, la ciencia, la tecnología: todo ello es fuente, causa y efecto del conocimiento. Y, entre líneas, aparece aquí una propuesta de definición transitoria. En algún momento de la vida intelectual, es posible llegar a creer que entendemos lo que es conocimiento. Sin embargo, no debería ser así, pues siempre habrá algo más que complete esa comprensión —siempre transitoria—, ya que es un proceso continuo. Esta dinámica nos ha traído al 2020 con enormes desafíos cada día. La forma en que se explican ciertas metáforas perversas, usadas en la conversación cotidiana, las exposiciones formales y los programas de televisión, realmente no develan el conocimiento, lo ocultan. Esto nos lleva a pensar autocríticamente sobre el uso que hacemos de la palabra. Dichas metáforas son llamadas impertinentes, y los ejemplos son sencillos, pero irrebatibles. Es aquí donde radica la dificultad para resolver problemas sencillos —como la basura o el plástico—, a pesar de que exista conocimiento al respecto. Hay demasiado positivismo. El concepto de humanidades, como piedra angular de la calidad educativa, que comienza con la propuesta de la artista Doris Salcedo, se aprecia claramente en el capítulo cinco, en el que se exponen los conceptos clave del Modelo Educativo Crítico con Enfoque de Competencias. No deja de generar algunas polémicas que podrían debatirse en público, como la unificación de un modelo educativo o su crítica a las consecuencias de la próspera y ponderada industria del entretenimiento en el pensamiento crítico.

Lenguaje, conocimiento y educación superior — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lenguaje, conocimiento y educación superior», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Lenguaje conocimiento y educación superior en la globalización Language - фото 1

Lenguaje, conocimiento y educación superior en la globalización

Language, knowledge, and higher education in globalization

¿Cómo citar este libro? / How to cite this book?Restrepo-Velásquez, C. J. (2020). Lenguaje, conocimiento y educación superior en la globalización. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.https://doi.org/10.16925/9789587602852
Lenguaje conocimiento y educación superior en la globalización Carlos Julio - фото 2

Lenguaje, conocimiento y educación superior en la globalización

Carlos Julio Restrepo-Velásquez

Colección de bolsillo Acontecer Mundial - Tomo 10

Centro de Pensamiento Global (Cepeg)

Agradecimiento A la Universidad Cooperativa de Colombia El autor Carlos Julio - фото 3

Agradecimiento

A la Universidad Cooperativa de Colombia

El autor

Carlos Julio Restrepo-Velásquez

Comunicador social y periodista, con estudios de Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, y estudios de Maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación. Es profesor universitario y jefe del Observatorio para la Gestión de Conocimiento, de la Dirección Nacional de Gestión de Programas, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín. Correo electrónico: carlos.restrepov@ucc.edu.co

Resumen

Este libro ofrece una visión, antes que una definición, de conocimiento; una visión que ocurre con exaltación y se experimenta durante la lectura de este libro, un poco como funciona la mente, de manera inesperada. El lenguaje, la comunicación, el idioma, el habla, la geopolítica, la economía, la ciencia, la tecnología: todo ello es fuente, causa y efecto del conocimiento. Y, entre líneas, aparece aquí una propuesta de definición transitoria.

En algún momento de la vida intelectual, es posible llegar a creer que entendemos lo que es conocimiento. Sin embargo, no debería ser así, pues siempre habrá algo más que complete esa comprensión —siempre transitoria—, ya que es un proceso continuo. Esta dinámica nos ha traído al 2020 con enormes desafíos cada día. La forma en que se explican ciertas metáforas perversas, usadas en la conversación cotidiana, las exposiciones formales y los programas de televisión, realmente no develan el conocimiento, lo ocultan. Esto nos lleva a pensar autocríticamente sobre el uso que hacemos de la palabra. Dichas metáforas son llamadas impertinentes, y los ejemplos son sencillos, pero irrebatibles. Es aquí donde radica la dificultad para resolver problemas sencillos —como la basura o el plástico—, a pesar de que exista conocimiento al respecto. Hay demasiado positivismo.

El concepto de humanidades, como piedra angular de la calidad educativa, que comienza con la propuesta de la artista Doris Salcedo, se aprecia claramente en el capítulo cinco, en el que se exponen los conceptos clave del Modelo Educativo Crítico con Enfoque de Competencias. No deja de generar algunas polémicas que podrían debatirse en público, como la unificación de un modelo educativo o su crítica a las consecuencias de la próspera y ponderada industria del entretenimiento en el pensamiento crítico.

Palabras clave: conocimiento, educación, geopolítica, humanidades, idioma, lengua, lenguaje.

Abstract

This book offers a vision rather than a definition of knowledge. A vision that occurs with exaltation and experiences throughout the reading of this book, very similar to how the mind works, in a very unexpected way. Language, communication, language, speech, geopolitics, economics, science, technology —everything is the source, cause, and effect of knowledge. However, a proposal appears between the lines for a transitory definition.

It is likely to believe at certain point of our intellectual life that we have already understood what knowledge is, but it should not be like that, for there will always be something else that completes the comprehension process, which is transitory and continuous. This dynamic process has brought us to 2020 with enormous challenges every day. The way we explain certain perverse metaphors used in everyday conversation, in formal exhibitions, in television programs, which do not really reveal knowledge but rather hide it, make us think in a self-critical way about our use of the word. The author calls these metaphors flippant and the examples are simple but compelling. Here is why we are not able to solve simple problems such as garbage or plastic, despite the existence of knowledge. There is too much positivism.

The concept of humanities as the cornerstone of educational quality, which begins from the perspective of artist Doris Salcedo, is clearly appreciated in chapter five, where the key concepts of the Critical Educational Model with a Competency Approach are exposed. It is not without some controversies that it could well be debated in public, such as the unification of an educational model or its criticism of the consequences of the prosperous and pondered entertainment industry in critical thinking.

Keywords: Knowledge, education, geopolitics, humanities, language.

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Restrepo Velásquez, Carlos JulioLenguaje, conocimiento y educación superior en la globalización = Languaje, knowledge and higher education in globalization / Carlos Julio Restrepo-Velásquez. -- Bogotá : Universidad Cooperativa de Colombia : Centro de Pensamiento Global, 2021.p. -- (Colección acontecer mundial, 2500-7696 ; 10)Incluye datos del autor. -- Contiene referencias bibliográficas.ISBN 978-958-760-284-5 -- 978-958-760-285-2 (digital)1. Conocimiento 2. Lenguaje y educación 3. Educación superior I. Título II. SerieCDD: 001.01 ed. 23CO-BoBN- a1067868

Lenguaje, conocimiento y educación superior en la globalización

© Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, febrero de 2021

© Carlos Julio Restrepo-Velázquez

isbn (impreso): 978-958-760-283-8

isbn (epub): 978-958-760-285-2

isbn (pdf): 978-958-760-284-5

doi: https://doi.org/10.16925/9789587602852

issn Colección Acontecer Mundial: 2500-7696

Proceso de arbitraje doble ciego

Recepción:

25 de agosto de 2020

Evaluación de contenidos:

25 de septiembre de 2020

Corrección de autor:

28 de septiembre de 2020

Aprobación:

29 de septiembre de 2020

Centro de Pensamiento Global (cepeg)

Edgar Vieira Posada

Director

Fernanda Caballero Parra

Especialista

Fondo Editorial

Julián Pacheco Martínez

Director Nacional Editorial

Daniel Urquijo Molina

Especialista en Gestión Editorial

Camilo Moncada Morales

Especialista en Producción Editorial (Libros)

Andrés Felipe Andrade Cañón

Especialista en Producción Editorial (Revistas)

Claudia Carolina Caicedo Baquero

Analista Editorial

Héctor Gómez

Asistente Editorial

Proceso editorial

John Fredy Guzmán

Corrección de estilo

Lectura de pruebas

Diego Abello Rico

Diseño editorial y diagramación

Diseño de portada

Imageprinting

Impresión

Impreso en Bogotá, Colombia. Depósito legal según Decreto 460 de 1995.

El Fondo Editorial Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia se adhiere a - фото 4

El Fondo Editorial Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia se adhiere a la filosofía del acceso abierto y permite libremente la consulta, descarga, reproducción o enlace para uso de sus contenidos, bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Lenguaje, conocimiento y educación superior»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lenguaje, conocimiento y educación superior» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Lenguaje, conocimiento y educación superior»

Обсуждение, отзывы о книге «Lenguaje, conocimiento y educación superior» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x