Barbara Altschuler - Economía social y solidaria en la educación superior - un espacio para la innovación (Tomo 1)

Здесь есть возможность читать онлайн «Barbara Altschuler - Economía social y solidaria en la educación superior - un espacio para la innovación (Tomo 1)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 1): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 1)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este primer tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación está conformado por artículos que dan cuenta del poderoso vínculo que se genera al introducir la realidad, la teoría y la práctica de la economía social y solidaria en el currículo de universidades del Reino Unido, Colombia, Argentina, Canadá, Francia, España y Brasil. Los autores exponen experiencias que aportan al mejoramiento de los modelos pedagógicos institucionales, al desarrollo de competencias para los profesores y al empoderamiento de los jóvenes desde el aula para incidir en sus realidades locales. Esto se hace a través de ejemplos de desarrollos curriculares que derivan en la gestión de cooperativas y en la promoción de políticas públicas en alianza con los gobiernos nacionales. Además, se exponen experiencias de diálogo de saberes y se muestra cómo el vínculo con los mercados agroecológicos puede ser un escenario de apropiación social del conocimiento que favorece la participación ciudadana. En los últimos capítulos, se resalta la importancia de los ecosistemas universitarios de apoyo a la economía social y solidaria y la experiencia de las incubadoras para sintonizar a la comunidad académica con el territorio. De esta forma, se destaca la manera en que dicha estrategia permite proponer soluciones efectivas a problemas o necesidades sociales, económicas y ambientales, a través del emprendimiento solidario y la innovación social. Al igual que en los demás tomos, se hace evidente que la experiencia de educación en economía social y solidaria no solo puede responder a las demandas de un mundo cambiante, también puede inspirar la apropiación de futuro para el logro del bien común mundial.

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 1) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 1)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación

Tomo 1

SOCIAL AND SOLIDARITY ECONOMY IN HIGHER EDUCATION: A SPACE FOR INNOVATION

VOLUME 1

Resumen general

Este primer tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación está conformado por artículos que dan cuenta del poderoso vínculo que se genera al introducir la realidad, la teoría y la práctica de la economía social y solidaria en el currículo de universidades del Reino Unido, Colombia, Argentina, Canadá, Francia, España y Brasil. Los autores exponen experiencias que aportan al mejoramiento de los modelos pedagógicos institucionales, al desarrollo de competencias para los profesores y al empoderamiento de los jóvenes desde el aula para incidir en sus realidades locales. Esto se hace a través de ejemplos de desarrollos curriculares que derivan en la gestión de cooperativas y en la promoción de políticas públicas en alianza con los gobiernos nacionales. Además, se exponen experiencias de diálogo de saberes y se muestra cómo el vínculo con los mercados agroecológicos puede ser un escenario de apropiación social del conocimiento que favorece la participación ciudadana. En los últimos capítulos, se resalta la importancia de los ecosistemas universitarios de apoyo a la economía social y solidaria y la experiencia de las incubadoras para sintonizar a la comunidad académica con el territorio. De esta forma, se destaca la manera en que dicha estrategia permite proponer soluciones efectivas a problemas o necesidades sociales, económicas y ambientales, a través del emprendimiento solidario y la innovación social. Al igual que en los demás tomos, se hace evidente que la experiencia de educación en economía social y solidaria no solo puede responder a las demandas de un mundo cambiante, también puede inspirar la apropiación de futuro para el logro del bien común mundial.

Palabras clave: academia, diálogo de saberes, economía solidaria, educación superior, estrategias pedagógicas.

¿Cómo citar este libro?How to cite this book?Pérez Muñoz, C. y Hernández Arteaga, I. (Eds.). (2020). Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (tomo 1). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.DOI: https://dx.doi.org/10.16925/9789587602234

Abstract

This first volume of the collection Social and Solidarity Economy in Higher Education: a space for innovation is made up of articles that account for the powerful link that is generated by introducing the reality, theory, and practice of the social and solidarity economy in the curriculum of universities in the United Kingdom, Colombia, Argentina, Canada, France, Spain, and Brazil. The authors present experiences that contribute to the improvement of institutional pedagogical models, to the development of competences for teachers and to the empowerment of young people from the classroom to influence their local realities. This is done through examples of curricular developments that lead to the management of cooperatives and the promotion of public policies in alliance with national governments. Also, experiences of dialogue of knowledge are exposed and it is shown how the link with agroecological markets can be a scenario of social appropriation of knowledge that stimulates citizen participation. In the last chapters, the importance of university ecosystems supporting the social and solidarity economy and the experience of incubators to tune the academic community with the territory are highlighted. Thus, how this strategy allows proposing effective solutions to social, economic and environmental problems or needs is highlighted through solidarity entrepreneurship and social innovation. As in the other volumes, it is evident that the experience of education in social and solidarity economy can not only respond to the demands of a changing world, it can also inspire the appropriation of the future for the achievement of the global common good.

Keywords: academy, knowledge dialogue, solidarity economy, higher education, pedagogical strategies.

Agradecimientos

La obra Economía Social y Solidaria en la Educación Superior: un espacio para la innovación ha sido posible gracias a la colaboración de las redes: Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria; Corporación Colombiana de profesionales, investigadores e instituciones de Economía Social y Solidaria (unicossol); Red de Educación y Economía Solidaria (rees); Red de Sistemas Territoriales y Agencia (rsta); Red Nacional de Educadores e Investigadores en Cooperativismo y Economía Solidaria (redcoop); y la Red Universitaria Eurolatinoamericana en Economía Social y Cooperativa. En ellas encontramos inspiración para el proyecto, autores, pares académicos para la evaluación, medios de divulgación y, esperamos, colegas para darle continuidad a esta línea de investigación que tanto podría aportar al fortalecimiento de economías sostenibles, inclusivas y transformadoras que generen sociedades justas equitativas y en paz.

Colombia Pérez Muñoz

Directora Instituto de Economía Social y Cooperativismo (indesco)

Universidad Cooperativa de Colombia

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación

Tomo 1

Colombia Pérez Muñoz

Isabel Hernández Arteaga

Editoras

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (tomo 1)

© Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, junio de 2020

© Bárbara Altschuler et al.

ISBN de la colección

Impreso: 978-958-760-216-6

PDF: 978-958-760-219-7

EPUB: 978-958-760-222-7

ISBN del libro

Impreso: 978-958-760-217-3

PDF: 978-958-760-220-3

EPUB: 978-958-760-223-4

doi: https://dx.doi.org/10.16925/9789587602234

Colección de investigación en economía social y solidaria

Proceso de arbitraje doble ciego

Recepción: octubre de 2018

Evaluación de contenidos: enero de 2019

Corrección de autor: marzo de 2019

Aprobación: abril de 2019

Fondo Editorial

Director Nacional Editorial,

Julián Pacheco Martínez

Especialista en Gestión Editorial,

Daniel Urquijo Molina

Especialista en Producción Editorial (libros),

Camilo Moncada Morales

Especialista en Producción Editorial (revistas),

Andrés Felipe Andrade Cañón

Analista Editorial,

Claudia Carolina Caicedo Baquero

Asistente Administrativa,

Yeraldin Xiomara Sua Páez

Proceso editorial

Corrección de estilo y lectura de pruebas,

Matilde Salazar Ospina

Diseño y diagramación,

María Paula Berón

Impresión,

Imageprinting Ltda.

Impreso en Bogotá, Colombia. Depósito legal según el Decreto 460 de 1995

Nota legal

Todos los derechos reservados. Ninguna porción de este libro podrá ser reproducida, almacenada en algún sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio –mecánicos, fotocopias, grabación y otro–, excepto por citas breves en revistas impresas, sin la autorización previa y por escrito del Comité Editorial Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de ColombiaEconomía social y solidaria en la educación superior : un espacio para la innovación. Tomo 1 = Social and solidarity economy in higher education : a space for innovation. Volumen 1 / Colombia Pérez Muñoz, Isabel Hernández Arteaga, editoras. -- Bogotá : Universidad Cooperativa de Colombia, 2020.p. – (Investigación en economía social y solidaria)Incluye datos de los autores. -- Contiene referencias bibliográficas. -- Texto en español con resúmenes en inglés.ISBN 978-958-760-217-3 -- 978-958-760-223-4 (e-book) -- 978-958-760-220-3 (pdf)1. Economía solidaria - Enseñanza superior 2. Economía social - Enseñanza superior I. Pérez Muñoz, Colombia Patricia, ed. II. Hernández Arteaga, Isabel, ed. III. SerieCDD: 334.7 ed. 23 CO-BoBN–

Contenido

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 1)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 1)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 1)»

Обсуждение, отзывы о книге «Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 1)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x