AAVV - En torno a la innovación en Educación Superior.

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - En torno a la innovación en Educación Superior.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En torno a la innovación en Educación Superior.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En torno a la innovación en Educación Superior.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La investigación en educación lleva decenios rindiendo resultados notables, dirigidos básicamente a mejorar las maneras en las que se facilita el aprendizaje. Aprender, como caminar, es una destreza adquirida, pero cuando nos exigimos alcanzar en ella un dominio profundo, la investigación nos muestra que las estrategias más efectivas son, a menudo, contrarias al sentido común. Los estudiantes universitarios confían en técnicas de estudio que distan mucho de resultar óptimas. Y lo que es peor, el profesorado les sigue animando a que pierdan el tiempo y la energía con ellas, pues también sigue aferrado a esas prácticas tan poco efectivas como ampliamente aceptadas. Pero aprender implica esfuerzo dilatado en el tiempo; y cuando nos dedicamos a tareas que nos resultan pesadas, lentas, no muy gratas y que sentimos poco productivas, nos sentimos atraídos por estrategias que nos parecen más fructíferas debido a que crean en nosotros una ilusión de eficiencia que acaba secuestrando nuestro juicio racional sobre si realmente estamos aprendiendo, o enseñando.

En torno a la innovación en Educación Superior. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En torno a la innovación en Educación Superior.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En torno a la innovación en Educación Superior: estudios, perspectivas e investigaciones

Noelia Ibarra Rius, Bernardino Salinas Fernández (eds.)

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, de ninguna forma ni por ningún medio, sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso de la editorial. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© Del texto: los autores, 2019

© Del la presente edición: Universitat de València, 2019

Publicacions de la Universitat de València

puv.uv.es

publicacions@uv.es

Maquetación: Letras y Píxeles, S.L.

ISBN: 978-84-9133-260-2

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

ANÁLISIS DE LA CALIDAD EN EL USO DE LAS TIC EN UN PROYECTO BIOSANITARIO eTWINNING DE ENSEÑANZA SUPERIOR, Abraham Galán Morant y María José García García-Saavedra

AVANTATGES DE LA UTILITZACIÓ DE RECURSOS TIC EN PROJECTES DE LLENGUA I LITERATURA, Alícia Martí Climent y Pilar Garcia Vidal

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE LAS TIC, EL MEDIO NATURAL Y LA LITERATURA, Amparo Hurtado Soler y Marta Talavera Ortega

RED L’HORT/IEDUCARTS 2.0: INNOVACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, Ana María Botella Nicolás y Amparo Hurtado Soler

RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MEDIANTE MOODLE, Ana Cristina Llorens Tatay

MEDICIONES DE NIVEL DE RUIDO EN LUGARES DE PRÁCTICAS PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA Y CICLOS FORMATIVOS EN UN TALLER MECÁNICO, Y RESPONSABILIDADES DEL EQUIPO DIRECTIVO DE UN CENTRO EDUCATIVO, José Francisco Zacarés García, Ana María Lópaz Pérez y Rosario Ribelles Martínez

EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN LA FELICIDAD DE LOS ESTUDIANTES: INSPIRACIÓN EN EL APRENDIZAJE, COMPORTAMIENTO COLABORATIVO Y FELICIDAD EN EL APRENDIZAJE, Andrés Salas Vallina y Ana María Lópaz Pérez

PROYECTOS SIMULA, APROSAN Y GESANE, Rafael Ángel Aznar Aparici e Isabel Gimeno Soro

ENTENDIENDO LA RELACIÓN ENTRE LA MÚSICA, EL HUMOR Y LA MOTIVACIÓN EN EL AULA, David Blázquez del Río y Andrés Salas Vallina

SIMULACIÓN DE ENTORNOS LABORALES SANITARIOS INTEGRANDO MÓDULOS PROFESIONALES DEL CICLO LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO, José Carlos Vicente García y María José García García-Saavedra

CREAR EL HILO NARRATIVO DE UN CURSO: OBSERVAR, DOCUMENTAR Y NARRAR, Clara Arbiol González y Cristina Sendra Mocholí

DISSENY D’UN MODEL D’AVALUACIÓ DE NECESSITATS BASAT EN EL CONCEPTE DE COHESIÓ SOCIAL, EN EDUCACIÓ SUPERIOR (PROJECTE UNIVECS), Cristina Duart Carrión y Encarna Vázquez Garrido

SOSTENIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL AULA DE PRIMARIA. RÉPLICA DEL TALLER «SUR O NO SUR», Yolanda Echegoyen Sanz

PROPOSTA DE RÚBRICA D’AUTOAVALUACIÓ DEL PRÀCTICUM DE MAGISTERI, Elia Saneleuterio

LA EXPERIENCIA DE FLIPPED CLASSROOM EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD, Empar Guerrero Valverde

LA UTILIZACIÓN DEL CUENTO PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD EN MATEMÁTICAS, Eva Arbona y María Teresa Escrivà

UNIVERSIDAD Y TERRITORIO: CONECTANDO LAS AULAS CON LA REALIDAD A TRAVÉS DEL WBL, Reina Ferrández Berrueco, Eva Breva Franch y Consuelo Balado Albiol

COMPETENCIA DIGITAL EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI, Francisco J. García Tartera y Vitor Gonçalves

CONECTIVISMO Y EVALUACIÓN: LA «ACTIVIDAD TALLER» DE MOODLE, Francisco J. García Tartera y Laura Sequera Molina

COMPETENCIA DIGITAL DEL PROFESORADO DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE SANIDAD: DE LA CARTERA CON EL CUADERNO A LA MOCHILA Y EL PORTAFOLIO DIGITAL: HOJA DE RUTA CON eTWINNING Y MOOC, María José García y Ana María Ramírez

CÓMO CONSTRUIR UN SER HUMANO EN VEINTICUATRO SEMANAS. PROYECTO COLABORATIVO INTERNACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA FAMILIA DE SANIDAD, María José García y Francesca Oliviero

APRENDIZAJE POR PROYECTOS Y FLIPPED CLASSROOM EN EL GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL, Lucía Sánchez-Tarazaga, Lorena Zorrilla Silvestre y Beatriz Llobat Flor

INTRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO COMPUTACIONAL EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS: UN EJEMPLO, M. Luisa Martínez Romero, Edna González Quiza, M. Pedro Huerta Palau y Sergio M. Pérez Pozuelo

POSIBILIDADES DIDÁCTICAS DE LA ANIMACIÓN DIGITAL EN LA AUDICIÓN MUSICAL A TRAVÉS DE LOS MUSICOMOVIGRAMAS, Pablo Marín Liébana y Ana María Botella Nicolás

DE LA INFORMACIÓ AL CONEIXEMENT COMPARTIT, Pere Jaume Alzina Seguí

MURALES VIRTUALES E INFOGRAFÍAS EN LA CLASE DE LENGUA ESPAÑOLA PARA MAESTROS, Pilar Román Sanchis

ANÁLISIS DE LA ACTITUD Y PREPARACIÓN DEL PROFESORADO EN LA ENSEÑANZA-EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS SOCIALES, Juan Álvarez Ponce, Ligeia García Marí, Mónica Belén Gozalbo Casabó y Sabina Gracia Mollá

EXPERIÈNCIA D’APRENENTATGE VIVENCIAL: ELS SIMPÒSIUMS DE LIDERATGE EDUCATIU, Marina Tomàs Folch y Saida López Crespo

EL PAPEL DEL ESTUDIANTADO EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL PRÁCTICUM DE PEDAGOGÍA, Sandra Martínez Pérez y Laia Lluch Molins

REPARTIR 10 PUNTOS: UN EJEMPLO DE RECOMPENSA JUSTA EN LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO, Sandra Molines Borrás

RETROACCIÓ ESCRITA I DIALÒGICA ENTRE IGUALS: EL DESENVOLUPAMENT DE COMPETÈNCIES PERSONALS I COL·LECTIVES, Julie Waddington

PRESENTACIÓN

La investigación en educación lleva decenios rindiendo resultados notables, dirigidos básicamente a mejorar las maneras en las que se facilita el aprendizaje. Aprender, como caminar, es una destreza adquirida, pero cuando nos exigimos alcanzar en ella un dominio profundo, la investigación nos muestra que las estrategias más efectivas para alcanzarlo son, a menudo, contrarias al sentido común.

De hecho, mucho de lo que creemos a pie juntillas que es más efectivo para aprender suele resultar esfuerzo baldío. Incluso los más entregados a las exigencias que plantea el aprendizaje, los estudiantes universitarios, confían en técnicas de estudio que distan mucho de resultar óptimas. Y lo que es peor, sus profesores les seguimos animando a que pierdan el tiempo y la energía con ellas, pues también nosotros seguimos aferrados a esas prácticas tan poco efectivas como ampliamente aceptadas, basadas en una mezcla de suposiciones infundadas, saber tradicional e intuiciones engañosas.

Por qué, cabe preguntarse. Si ampliamos el panorama, es sabido que un alto grado de racionalidad suele asociarse por parte de la opinión pública con cierta falta de empatía y deficiencia emocional. La investigación nos ha mostrado que las emociones, algunas de ellas, interfieren con la racionalidad, pues la argumentación racional es de naturaleza impersonal en el sentido de que exige centrarse en puntos de vista e ideas independientemente de quién las aporte –eso que solemos denominar objetividad y que tan a menudo no estamos dispuestos a entender como debiéramos–. Ante cualquier argumentación racional, debemos estar preparados emocionalmente para llegar hasta donde nos arrastren las evidencias y las inferencias, incluso si ello conlleva renunciar a nuestras ideas más estimadas, algo que puede resultar emocionalmente agotador y que nos enfrenta a una contradicción solo aparente: la capacidad de mostrarse racional es en gran medida una capacidad emocional.

Un desarrollo deficiente de esta particular capacidad emocional, la de mostrarse racional, es lo que se encuentra en la base de las principales formas de irracionalidad: pseudo-ciencias, diversas manifestaciones del negacionismo, medicinas alternativas, posverdad, religiones. Como docentes no estamos exentos de padecer esta tara emocional, que nos aboca a considerar el reiki y los chakras como herramientas educativas, a poner en práctica la pedagogía cuántica consciente o la pedagogía sistémica y sus constelaciones familiares, o a cultivar la programación neurolingüística en pos de un mejor desarrollo individual.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En torno a la innovación en Educación Superior.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En torno a la innovación en Educación Superior.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En torno a la innovación en Educación Superior.»

Обсуждение, отзывы о книге «En torno a la innovación en Educación Superior.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x