AAVV - En torno a la innovación en Educación Superior.

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - En torno a la innovación en Educación Superior.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En torno a la innovación en Educación Superior.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En torno a la innovación en Educación Superior.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La investigación en educación lleva decenios rindiendo resultados notables, dirigidos básicamente a mejorar las maneras en las que se facilita el aprendizaje. Aprender, como caminar, es una destreza adquirida, pero cuando nos exigimos alcanzar en ella un dominio profundo, la investigación nos muestra que las estrategias más efectivas son, a menudo, contrarias al sentido común. Los estudiantes universitarios confían en técnicas de estudio que distan mucho de resultar óptimas. Y lo que es peor, el profesorado les sigue animando a que pierdan el tiempo y la energía con ellas, pues también sigue aferrado a esas prácticas tan poco efectivas como ampliamente aceptadas. Pero aprender implica esfuerzo dilatado en el tiempo; y cuando nos dedicamos a tareas que nos resultan pesadas, lentas, no muy gratas y que sentimos poco productivas, nos sentimos atraídos por estrategias que nos parecen más fructíferas debido a que crean en nosotros una ilusión de eficiencia que acaba secuestrando nuestro juicio racional sobre si realmente estamos aprendiendo, o enseñando.

En torno a la innovación en Educación Superior. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En torno a la innovación en Educación Superior.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Respecto al derecho de autor, el alumnado ha elaborado algunos productos de aprendizaje utilizando imágenes tomadas por él mismo. En la inclusión de determinados materiales creados por personas externas al proyecto se ha citado correctamente al autor y la página web de procedencia. Por otro lado, en la mayoría de los productos de aprendizaje elaborados por el alumnado se han utilizado imágenes ya disponibles en internet sin citar a sus respectivos autores y sin que estas tuvieran una licencia Creative Commons . Por consiguiente, se puede considerar que el alumnado sí ha integrado cierta conciencia sobre el derecho de autor, aunque no lo ha respetado en todos los casos.

En lo referente a la seguridad de los datos personales del alumnado, solo se han compartido sus fotos personales con la herramienta TwinSpace de acceso privado. Además, en la difusión de los productos de aprendizaje en los canales externos a la acción eTwinning (Youtube, página web propia) solo se menciona el nombre del estudiantado que ha elaborado dichos productos.

2.3 Etapa final

La valoración final de la calidad en la utilización de las TIC fue realizada en la vigésima semana del proyecto (29 de mayo al 4 de junio). En esta valoración se observó la calidad en el aspecto tecnológico del proyecto durante la segunda mitad del transcurso total de este. Tras evaluar estos hechos se ha determinado que este proyecto europeo tiene un valor, en cuanto a la calidad en el uso de las aplicaciones de la web 2.0, entre las categorías «Bien» y «Muy bien».

Se ha observado que la comunicación existente entre los miembros del proyecto europeo ha ido desarrollándose de manera continua mediante el diario de proyecto (blog), wiki y foros de la plataforma TwinSpace. A continuación se detallan algunos de los productos de aprendizaje elaborados con distintas aplicaciones de la web 2.0:

Gamificaciones sobre vocabulario anatómico, creadas mediante la web LearningApps.

• Vídeos sobre la intolerancia a la lactosa y la celiaquía elaborados con Mysimpleshow.

• Votación mediante Tricider para escoger la TIC más interesante empleada en el proyecto ( http://goo.gl/QMBG5N).

• Vídeo elaborado con la aplicación Kizoa sobre la videoconferencia realizada entre el estudiantado español e italiano ( https://goo.gl/XFjoWa).

Cabe destacar que el estudiantado también realizó productos de aprendizaje vinculados a hábitos de vida saludables y lúdicos, como por ejemplo:

• Vídeos mediante Mysimpleshow para conmemorar el Día Internacional de la Danza.

• Libros digitales con Storyjumper para celebrar el Día de la Tierra ( http://goo.gl/pgHUiU).

• Vídeos sobre sus aficiones realizados con Kizoa ( http://goo.gl/qrY1ku).

• Mapa mental sobre el Giro de Italia creado con la herramienta Mindomo.

Resulta notorio el interés que los miembros del proyecto han prestado a la utilización de una gran variedad de aplicaciones de la web 2.0 a lo largo de esta etapa y del proyecto en general. En la tabla 2 se han especificado todas las direcciones web correspondientes a las TIC empleadas por el alumnado en la elaboración de sus productos a lo largo de todo el proyecto.

TABLA 2.

TIC empleadas a lo largo del proyecto

Dirección web de la TIC Productos
1 2 3 https://www.genial.ly/ https://piktochart.com/ https://www.canva.com/ Presentaciones, posters e infografías
4 5 6 https://prezi.com/dashboard/ https://www.emaze.com/ https://sway.com/ Presentaciones
7 8 https://www.postermywall.com/ https://www.smore.com/ Posters y folletos
9 10 https://padlet.com/ http://en.linoit.com/ Muro virtual
11 http://www.thejoyoflearning.com/home.html Vídeos educativos
12 13 https://www.magisto.com/ https://sharalike.com/ Vídeos
14 https://www.thinglink.com/ Imágenes y vídeos multimedia
15 https://www.dreamstime.com/ Obtención de imágenes libres
16 17 18 https://www.mysimpleshow.com/ https://www.kizoa.es/ https://biteable.com/ Vídeos editados
19 20 https://screencast-o-matic.com/ http://www.atube.me/ Videotutoriales
21 22 https://es.calameo.com/ https://www.storyjumper.com/ Libros digitales
23 https://es.scribd.com/ Lectura de libros, audiolibros y revistas
24 https://www.symbaloo.com/ Repositorio de páginas web
25 http://www.wordclouds.com/ Nubes de palabras
26 http://www.jigsawplanet.com/ Puzles
27 www.memegenerator.es/ Memes
28 https://www.tricider.com/ Votaciones
29 http://www.onlinelogomaker.com/ Logos
30 http://avatarmaker.com/ Avatares
31 31 https://www.mindomo.com/ Mapas mentales
32 33 https://learningapps.org/ https://www.classtools.net Gamificaciones (sopas de letras, palabras cruzadas, ahorcado, etc.)
34 https://www.typing.com/ Aprendizaje de mecanografía
35 https://www.jamendo.com/?language=es Música gratuita para proyectos educativos

Fuente: elaboración propia.

Cabe destacar que la difusión del proyecto europeo y de los productos de aprendizaje obtenidos se ha realizado de forma continua mediante los canales creados por los miembros del proyecto con esa finalidad, en concreto, la página web propia y el canal de Youtube. Las docentes también han procurado establecer una videoconferencia con la plataforma TwinSpace para que hubiera una comunicación sincrónica motivadora entre los grupos español e italiano. En concreto, el 19 de mayo tuvo lugar la videoconferencia entre los grupos de estudiantes en presencia de su respectivo profesorado ( https://goo.gl/LHVZAm).

En lo que respecta a la privacidad de los datos personales del estudiantado, se debe enfatizar que ya en la etapa intermedia del proyecto había una plena conciencia sobre dicho aspecto. La salvaguarda de los datos personales se ha mantenido también en la etapa final del proyecto, pues en los canales de comunicación externos a la acción eTwinning solo se han difundido aquellos productos de aprendizaje estrictamente de índole sanitaria.

Se debe reseñar que en la vigésima semana del proyecto (29 de mayo al 4 de junio) también se empleó la herramienta indagatoria elaborada mediante Google Forms ( http://goo.gl/ZTvV3f). Asimismo, cabe destacarse que tras analizar los resultados obtenidos de la pregunta «¿Qué tecnologías has utilizado para elaborar tus tareas?» se ha observado en la etapa final un detrimento del 10,5 % del alumnado, respecto a la etapa inicial, cuando este afirmaba utilizar, en la elaboración de sus productos, tanto herramientas colaborativas como blogs, wikis y procesadores de texto. De hecho, dicho detrimento se corresponde con un aumento del estudiantado que en la etapa final asevera haber realizado sus tareas mediante blogs y/o wikis .

Ante el enunciado «Algunos de tus trabajos tienen música y/o imágenes. Selecciona una de las siguientes opciones», el 22,7 % del alumnado que respondió dijo no haber comprobado si la música e imágenes que había utilizado tenían copyright . El 18,2 % del estudiantado afirmó haber empleado música e imágenes protegidas por derechos de autor, mientras que el 40,9 % indicó que las habían utilizado en algunas de las actividades. Debemos subrayar que solo el 18,2 % aseveró que todos los materiales empleados tenían licencia Creative Commons . Al comparar los resultados obtenidos entre las etapas inicial y final se ha observado cierto progreso en la concienciación sobre el derecho de autor, pues prácticamente se logró reducir a la mitad el alumnado que no comprobaba si la música e imágenes empleadas estaban protegidas por copyright . Sin embargo, también se ha experimentado un incremento de un 5,7 % del estudiantado que afirma haber usado música e imágenes protegidas por derechos de autor, un aumento de un 11,8 % entre los que han empleado materiales protegidos en algunas actividades, y solo una modesta subida del 1,5 % del alumnado que expresa haber utilizado materiales en abierto ( Creative Commons ). Por lo tanto, se puede concluir que el alumnado ha experimentado cierto grado de concienciación en la necesidad de comprobar si los materiales que emplean están protegidos legalmente, si bien la mayoría decide utilizar música e imágenes bajo copyright y solo un pequeño porcentaje elabora sus productos con materiales o recursos en abierto. Este hecho relevante conlleva que la calidad en el uso de las TIC de este proyecto eTwinning haya sido valorada finalmente entre las categorías «Buena» y «Muy buena».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En torno a la innovación en Educación Superior.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En torno a la innovación en Educación Superior.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En torno a la innovación en Educación Superior.»

Обсуждение, отзывы о книге «En torno a la innovación en Educación Superior.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x