La valoración se llevó a cabo en los momentos antes mencionados mediante la observación directa de la herramienta TwinSpace específica del proyecto y de los productos de aprendizaje elaborados hasta la fecha, empleando las tecnologías de la web 2.0. También se observó los productos de aprendizaje difundidos por el alumnado por medio de otros canales, como uno propio de Youtube o una cuenta compartida en Google Drive.
Además se elaboró una herramienta de indagación que permitiera establecer el grado de calidad sobre el uso de las TIC basándose en las opiniones del alumnado al respecto. La herramienta de indagación fue elaborada mediante la aplicación Google Forms, considerando los criterios de calidad de la rúbrica diseñada por el sna español. Dicha herramienta fue empleada al comienzo y al final del proyecto para establecer una comparativa y observar la evolución del grado de calidad. Para concluir este trabajo se valoró el nivel de calidad en la utilización de las TIC y si realmente se había logrado una mejoría en dicho aspecto a lo largo de todo el proyecto.
2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
2.1 Etapa inicial
Las docentes fundadoras del proyecto planificaron que su respectivo estudiantado elaborase un cuerpo humano en veinticuatro semanas mediante actividades colaborativas entre grupos internacionales. El rango de edades del alumnado se sitúa entre los 16 y los 20 años, y el lenguaje establecido para la realización del proyecto es el inglés. La planificación detallada del proyecto se encuentra disponible en una presentación Genial·ly ( https://goo.gl/Roxfz8).
Una vez valorada la implicación de las TIC en los objetivos fijados inicialmente y en los resultados previstos, y tras considerar los criterios establecidos para evaluar la utilización de dichas aplicaciones tecnológicas en la rúbrica del SNA eTwinning España, se ha determinado que este proyecto tiene un valor inicial al respecto entre las categorías «Aceptable» y «Bien».
Dicha valoración se ha fundamentado en los siguientes aspectos:
• Las docentes responsables del proyecto se comprometieron a exponer en la plataforma TwinSpace la planificación de las actividades que debían desarrollarse y consensuaron que el alumnado compartiera sus productos de aprendizaje en dicha plataforma.
• La utilización de las aplicaciones de software previstas permite la creación de productos atractivos y variados, además de fomentar la creatividad del alumnado.
• Las docentes han establecido como un objetivo la utilización creativa de las TIC, pero no han especificado de manera expresa la obligación de respetar los derechos de autor.
• Las docentes no han aclarado qué medidas se iban a adoptar respecto a la utilización segura de internet. Este hecho debe considerarse para procurar mantener la privacidad del alumnado cuando participe en blogs, wikis o páginas webs de acceso público.
• Las docentes han decidido emplear una herramienta comunicativa digital (página web, libro digital o blog) para difundir los productos que se vayan obteniendo, pero no se ha especificado si dichos medios contendrán o no anuncios publicitarios externos.
Se debe poner de relieve que en la quinta semana del proyecto (13-19 de febrero de 2017) también se solicitó, mediante el blog de TwinSpace, que el estudiantado español e italiano cumplimentara la herramienta creada mediante la aplicación Google Forms.
Al valorar los resultados se constató que ante el enunciado «Algunos de tus trabajos tienen música y/o imágenes. Selecciona una de las siguientes opciones» el 41,7 % del alumnado confesó no haber comprobado si la música e imágenes que habían utilizado tenían copyright . Un 12,5 % aseveró haber empleado música e imágenes protegidas por derechos de autor, y el 29,1 % aseguró haberlas utilizado en algunas de las tareas. Solo el 16,7 % afirmó que todas las imágenes y música empleadas tenían licencia Creative Commons . Respecto a la pregunta «¿Qué tecnologías has utilizado para elaborar tus tareas?», el 83,3 % del estudiantado que contestó dijo haber utilizado tanto herramientas colaborativas (Google Drive) como blogs y/o wikis , así como procesadores básicos de texto.
A partir de dichos resultados se ha inferido la necesidad de reforzar en el alumnado la importancia que tiene el respeto al derecho de autor y la relevancia de utilizar materiales de elaboración propia o protegidos bajo licencia Creative Commons . De igual modo, se ha puesto de manifiesto que la mayoría del alumnado ha integrado bien la utilización de las distintas aplicaciones tecnológicas en la creación de los productos de aprendizaje.
2.2 Etapa intermedia
Esta valoración fue llevada a cabo en la mitad del transcurso total del proyecto. En concreto se realizó en la duodécima semana (del 3 al 9 de abril de 2017). Tras la observación del uso de las TIC desde el inicio del proyecto hasta la valoración intermedia, se ha determinado que el proyecto europeo tiene un valor, en lo concerniente a la calidad de la utilización de las aplicaciones tecnológicas, de «Bien».
En lo referente a la comunicación mediante las herramientas tecnológicas, en la plataforma TwinSpace se puede observar la utilización de:
• Un diario del proyecto con formato de blog.
• Una wiki titulada «Páginas» donde el profesorado y alumnado han creado colaborativamente carpetas y subcarpetas con los productos de aprendizaje elaborados.
• Un apartado denominado «Materiales» donde se han compartido imágenes (fotos, memes , avatares, etc.) y vídeos (videotutoriales).
• Varios foros para que los miembros del proyecto se presenten y compartan los acontecimientos destacables que ocurren en sus centros educativos, ciudades y países.
• Un chat para comunicarse de forma instantánea.
Cabe destacar la variedad de herramientas de comunicación empleadas en el TwinSpace, si bien no hay constancia de que además haya habido un intercambio de productos a través de plataformas externas a la acción eTwinning , por ejemplo, mediante un blog o wiki externo.
A continuación, se detalla algunos de los productos de aprendizaje creados con distintas TIC:
• Vídeos sobre los sistemas del organismo humano creados con Mysimpleshow.
• Puzles con imágenes anatómicas obtenidos mediante la aplicación Jigsaw Planet.
• Presentaciones interactivas sobre el cuerpo humano con la herramienta Genial·ly ( https://goo.gl/QV8UdL; https://goo.gl/dSG62D).
Además, diversas herramientas TIC fueron empleadas por el estudiantado para presentarse a sus compañeros/as y compartir los hechos ocurridos en sus centros educativos y en sus ciudades. Este hecho ha sido valorado favorablemente. Entre otros productos, se elaboraron:
• Avatares del alumnado creados con Meez.
• Memes realizados con la aplicación Memegenerator.
• Un muro virtual para presentarse a través de la herramienta Padlet ( https://goo.gl/xxolqb).
• Diversas tarjetas electrónicas de San Valentín mediante la aplicación Canva.
• Una presentación realizada con Kizoa para mostrar tarjetas de San Valentín creadas manualmente ( https://goo.gl/JUQnMk).
• Varias infografías con la aplicación Piktochart ( https://goo.gl/wS5wz4), un libro electrónico mediante la herramienta Calameo ( http://goo.gl/ZD0QEQ) y un meme a través de Memegenerator ( https://goo.gl/DjbRct) para celebrar el Día Internacional de la Mujer.
• Un vídeo realizado con Sharalike para mostrar las Fallas y los carnavales de Venecia.
• Muros colaborativos mediante Padlet sobre el Día Mundial de la Poesía ( https://goo.gl/AdgB1o) y sobre el Día Internacional del Teatro ( https://goo.gl/0bzyxK).
Читать дальше