Aproximaciones a la filosofía política de la ciencia

Здесь есть возможность читать онлайн «Aproximaciones a la filosofía política de la ciencia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aproximaciones a la filosofía política de la ciencia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aproximaciones a la filosofía política de la ciencia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Es tarea indispensable de la filosofía política de la ciencia asumir el análisis crítico de las condiciones que harían compatible el desarrollo de la ciencia y la tecnología con el fortalecimiento de la democracia esta tarea se hace más urgente en el contexto del mundo actual en la que ciencia, la tecnología y las nuevas tecnociencias, constituyen el factor principal, tanto para la conservación del orden social como para su transformación del orden social como para su transformación en la ambiguamente llamada «sociedad del conocimiento».
El volumen que el lector tiene en sus manos se origino en congreso internacional de filosofía política de la ciencia, realizado en febrero del 2005 en la facultad de filosofía y letras de la Universidad Autónoma de México.

Aproximaciones a la filosofía política de la ciencia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aproximaciones a la filosofía política de la ciencia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Índice de contenido

Introducción: las dimensiones políticas de la ciencia y la tecnología Carlos López Beltrán y Ambrosio Velasco Gómez

Perspectivas generales

El conocimiento experto en la República Fernando Broncano

La filosofía política de la ciencia: una perspectiva histórica Stephen Turner

Para una nueva epistemología política: entre la naturaleza absolutizada y la política relativizada Antonio Arellano Hernández

Introducción

El papel del relativismo epistémico posmoderno en la destrucción de la noción moderna de naturaleza y de cultura

La filosofía política de la ciencia y el principio de precaución Alfredo Marcos

El error baconiano ¿qué hay de la naturaleza?

La vinculación del investigador con las diferentes formas de poder Adolfo Olea Franco

Equidad epistémica, racionalidad y diversidad cultural Ambrosio Velasco Gómez

Ciencia y democracia

Axiología

Rescatando la izquierda de Darwin en el siglo XXI

Conocimiento y democracia: el valor epistémico y político de la opinión pública en la filosofía de J. Dewey María Cristina Di Gregori / Cecilia Durán

Neutralidad axiológica y filosofía política de la ciencia y la tecnología José Miguel Esteban

Una nueva unidad no estándar de análisis Ricardo J. Gómez

Ciencia, tecnología y sociedad

Política de la tecnociencia. Los macroprogramas Converging Technologies como ejemplo

Javier Echeverría

Paradojas y cuestiones abiertas en la política de fomento de la innovación tecnológica

Juan Carlos García Bermejo Ochoa

Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sustentable. Elementos para un marco de referencia Hebe Vessuri

Ciencia, tecnología y (auténtica) democracia

Eulalia Pérez Sedeño

Ciencia y política: una pareja sin romance Matthias Kaiser

La caracterización del riesgo tecnológico como problema filosófico Sergio F. Martínez

Participación ciudadana, gestión y evaluación tecnocientífica León Olivé

Valoración social del riesgo tecnocientífico: controversias sobre el desarrollo y la innovación Jorge Linares Salgado

Estudios de caso

Entre ciencia, política internacional y comunidades científicas Episodios en mexicanística de principios del siglo XX Mechthild Rutsch

Introducción e institucionalización de la genética en México en la primera mitad del siglo XX Ana Barahona

El imperio francés, el emperador austriaco y la tradición científica mexicana Rafael Guevara Fefer

Determinismo tecnológico revisitado: algunas ideas en torno al impacto de la biotecnología en nuestras vidas –¿o viceversa? Edna Suárez Díaz

La construcción política del genoma del mestizo mexicano Carlos López Beltrán / Francisco Vergara Silva

Referencias bibliográficas

Archivos y abreviaturas

Aviso Legal

Introducción: las dimensiones políticas

de la ciencia y la tecnología

Carlos López Beltrán y Ambrosio Velasco Gómez

No obstante que la relación entre ciencia y política ha sido un problema filosófico central desde la Antigüedad hasta nuestros días, no se ha consolidado una tradición de filosofía política de la ciencia. Pensamos que esto se debe en buena medida a que el esclarecimiento de la racionalidad propia de las ciencias, por lo general, ha considerado que los aspectos epistémicos, semánticos, lógicos y metodológicos conforman el núcleo de la justificación racional del conocimiento, excluyendo las condiciones y consecuencias sociales y políticas de las ciencias que se consideran externas a la racionalidad científica.

Si bien la distinción entre el llamado contexto de justificación y el contexto de descubrimiento ha sido cuestionada a partir de Kuhn, de todos modos se sigue marcando la separación entre cuestiones internas a la racionalidad científica y cuestiones externas de carácter social y político.

La persistencia de la separación y exclusión de la dimensión político social de la actividad científica, respecto a la reconstrucción de los procesos de justificación racional, se puede explicar en parte por la fuerte asociación entre racionalidad exclusivamente metodológica y Modernidad, atribuida originalmente a Descartes. Esta asociación atrinchera la concepción restringida de la racionalidad frente a propuestas que buscan mostrar la relevancia de aspectos políticos, éticos y sociales en la idea misma de racionalidad científica, pues rápidamente se les descalifica de irracionales o posmodernas.

El concepto de la racionalidad restringido a lo metodológico ha tenido consecuencias filosóficas lamentables, en términos de su incapacidad para discutir críticamente la marcada asociación entre ciencia y autoritarismo que ha caracterizado a la Modernidad. Corresponderá más bien a la filosofía social y política (Oakeshott, Escuela de Frankfurt, Gadamer) el cuestionamiento y denuncia de las consecuencias políticas del desarrollo de la ciencia y la tecnología; pero la filosofía de la ciencia ha guardado en general silencio al respecto por considerar que no es un problema intrínseco de la racionalidad de la ciencia, sino del uso que los políticos, los empresarios, los militares y, en general, que la sociedad hace de la ciencia. Inclusive algunos filósofos de la ciencia, como Feyerabend, que han denunciado las consecuencias autoritarias de la ciencia, terminan por rechazarla, al considerarla incompatible con la libertad. Así, el carácter exclusivamente lingüístico, lógico y metodológico de la racionalidad (racionalidad restringida) lleva a plantear un incómodo dilema, tanto en los defensores de la ciencia, como en sus críticos, de considerar como excluyentes el desarrollo de las ciencias y el fortalecimiento de la democracia. Ante el dilema, racionalidad científica o libertad democrática, algunos filósofos como Michael Oakeshott o Paul Feyerabend, se inclinan por la libertad democrática, mientras que otros autores se inclinan por restringir la vida democrática en aras del desarrollo científico, a través de una redefinición elitista del gobierno democrático que admite la prelación de los expertos en las decisiones políticas (Galbraith, Shumpeter, la llamada escuela revisionista de la democracia, inclusive en cierta medida Popper, con su propuesta de ingeniería social a pequeña escala).

Desde principios del siglo xx la concepción cartesiana de la racionalidad científica fue confrontada por filósofos como Duhem y Neurath, desde nuestro punto de vista constituyen los cimientos de una filosofía política de la ciencia. Tanto Duhem como Neurath consideran que ciertos valores y actitudes éticas de los científicos son indispensables para el desarrollo racional de la ciencia. Entre esos valores destacan la tolerancia, el reconocimiento de que otros científicos que discrepen del propio punto de vista, puedan tener razón, la disposición de diálogo, la disposición a cooperar en función de valores comunes, así como la existencia de condiciones políticas adecuadas dentro de la comunidad científica, tales como el pluralismo, la libertad de investigación y comunicación, la organización institucional para el debate, la formación de consensos, así como los espacios de comunicación y participación entre sociedad y comunidad científica.

El mismo Neurath considerará a la concepción cartesiana como un pseudo racionalismo, precisamente por no incluir dentro de la racionalidad científica a los "motivos auxiliares" que refieren a implicaciones sociales y políticas del desarrollo científico. Estos dos fundadores de la filosofía contemporánea de la ciencia resultan de gran relevancia para buscar una salida al dilema planteado por Feyerabend y por otros muchos filósofos del siglo xx, entre racionalidad científica y democracia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aproximaciones a la filosofía política de la ciencia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aproximaciones a la filosofía política de la ciencia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aproximaciones a la filosofía política de la ciencia»

Обсуждение, отзывы о книге «Aproximaciones a la filosofía política de la ciencia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x