Neus Campillo Iborra - Hannah Arendt - lo filosófico y lo político

Здесь есть возможность читать онлайн «Neus Campillo Iborra - Hannah Arendt - lo filosófico y lo político» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hannah Arendt: lo filosófico y lo político: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hannah Arendt: lo filosófico y lo político»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hannah Arendt tuvo la enorme capacidad de plantear política y filosóficamente una serie de problemas cruciales del siglo XX desde fuera de la filosofía académica. Su afán en comprender le deparó una nueva forma de entender lo filosófico, pero también lo político. Filosofía y política, pues, se van redefiniendo en su pensamiento de manera tal que logra plasmar una de las claves del pensar del siglo xx: cómo seguir pensando cuando se ha constatado que la cultura de la modernidad, la ciencia y la técnica incluidas, puede representar el fin de la humanidad. Este libro es una indagación en algunos de los escritos de Ardent, en los que pretende encontrar en su radical forma de pensar, aclaraciones sobre cómo puede una sociedad de masas y de consumo hacer frente al peligro del totalitarismo.

Hannah Arendt: lo filosófico y lo político — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hannah Arendt: lo filosófico y lo político», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El problema que señalo es si la identidad de alguien proviene de la revelación del agente y de su elección de cómo aparecer o de la narración del espectador en exclusiva. Es esta una cuestión difícil de interpretar y resolver, porque ella mantiene constantemente la tensión entre los dos aspectos: la singularidad del quién que revela su propio yo (el Self ), y la necesidad de un autor distinto al actor (los espectadores) que va a decir quién es uno en el espacio público porque, aunque no controlemos las consecuencias ni el significado de nuestras acciones, hay una identidad oculta que se manifiesta.

En el apartado quinto de esta segunda parte, «La ontología del aparecer: identidad oculta y el pensar», doy cuenta de su defensa de la pluralidad en diferentes niveles. El problema de la identidad está relacionado con la libertad pero también con el pensar. Por ello, al investigar cómo Arendt introduce la fenomenología del pensamiento, centro el problema en la identidad oculta , lo que ella denomina ese inconscientemente consciente . La razón es porque, para ella, desde la experiencia del pensar, aparece como lo más originario la pluralidad y no la mismidad , lo que hará posible que el pensar libere el juicio. Por otra parte, el problema de las relaciones sujeto-objeto se trasladará a las relaciones actores-espectadores. Clave en esa reformulación es no solo la ontología del aparecer que introduce actores y espectadores, sino también entender el pensar como la retirada del mundo de las apariencias y de la acción.

Comienzo por señalar que lo que pretende en la primera parte de La vida del espíritu , es captar las condiciones contemporáneas del pensamiento . El caso Eichmann y renovar las dudas que le habían surgido en La condición humana fueron las razones que le llevaron a interesarse por la vida del espíritu . El concepto de incapacidad para pensar ( thoughtlessness ) y el de banalidad del mal ( banality of evil ), que definió en su libro sobre Eichmann, le llevaron a intentar comprender si la actividad del pensar podía estar en condiciones de empujar a los hombres a abstenerse de hacer el mal.

Junto con estas tesis, Arendt radicaliza la distinción kantiana entre conocer y pensar , entre Verstand - Vernunft , y defiende la contingencia del mundo. Esa distinción es crucial para dar lugar al pensamiento .

Si en La condición humana se preocupó de pensar en lo que hacemos , en La vida del espíritu se preocupa de qué hacemos cuando pensamos , lo que le lleva a describir las experiencias del pensar que lo hacen intrínsecamente político. Pensar es un being with one self y el actuar es un being with others ; a partir de ahí filosofía y política podrían tener un punto de armonización.

Aquí es central el problema de la pluralidad originaria de la identidad, que manifiesta la actividad del pensar como el diálogo interior. Esa es una pluralidad paralela a la pluralidad humana en la vita activa . El diálogo interior indica una pluralidad, de la misma manera que hay una pluralidad humana que es condición de la acción y de el entre de los hombres. Ambas pluralidades son condición de posibilidad de lo político.

¿Qué nos hace pensar? Es la pregunta que le sirve de hilo conductor para describir la actividad del yo pensante y la manifestación de la identidad oculta . La actividad pensante produce una escisión, el diálogo silencioso del yo consigo mismo, por lo que la diferencia y la alteridad son las auténticas condiciones del yo mental humano, pues solo existe en la dualidad . Y tal yo-el: « Yo soy yo experimenta la diferencia en la identidad precisamente cuando no se relaciona con las cosas que aparecen, sino solo consigo mismo» (209). El cogito plural , como lo denominó Ricoeur.

El modelo socrático presenta el pensar como una actividad que se da no como un ver, como un contemplar, sino como una actividad dialógica. Al hacer eso, Arendt mantiene la tensión entre retirada y aparición como genuina en la actividad del pensar. Una tensión que va a tener su única salida posible en el juzgar.

Ella fuerza el modelo socrático mediante la introducción de la capacidad de juzgar, porque el juicio introduce el pensar en el mundo de las apariencias; porque es el juicio de los espectadores lo que convierte las acciones en historias, en narraciones con sentido; porque la narración otorga identidad a los actores, y porque es una relación temporal genuina, una brecha ( gap ) entre el pasado y el futuro.

Tercera parte: el pensamiento crítico: diálogo con W. Benjamin y Kant

La identidad oculta del yo pienso ( I Think ), cuya actividad genuina es el diálogo silencioso de uno consigo mismo , libera el juicio mediante el que hace manifiesto el pensar. En ese sentido, la actividad del pensar no es contemplativa, no es un ver y , en consecuencia, no será theoria .

He señalado varios problemas que se presentan al respecto. En primer lugar, la tensión entre la retirada y la aparición. Arendt critica el monopolio del pensar por el filósofo profesional porque entiende que pensar es, en definitiva, una cualidad humana, no una técnica profesional. Para Arendt, esa tensión entre retirada y apariencia produce un desplazamiento desde el filósofo hasta el espectador y el narrador de historias. Aparece el juicio como una capacidad que permite la vinculación política del pensamiento; capacidad que proporciona a los espectadores la clave de los asuntos humanos. Uno de los peligros de la falta de reflexión ( thoughtlessness ) es que uno actúa conforme a las reglas que se ha acostumbrado a seguir y se olvida de tomar decisiones. Pero, y en segundo lugar, también describe el pensar como una brecha temporal entre el pasado y el futuro. Para ella, la actividad del pensamiento es una lucha contra el tiempo. Pero no como en la vita contemplativa , que requería la eternidad, al menos de los objetos que se iba a contemplar. Esa lucha contra el tiempo y frente a la contingencia se realiza desde la experiencia del pensamiento descrita dialógicamente y rompiendo la continuidad temporal.

Al pensar, estamos entre el pasado y el futuro , en una brecha , un ahora-presente . Pensar es una actividad infinita cuyo fin está en la actividad misma, es energeia . Pero el pensamiento se da en el tiempo, en un instante presente .

El pensar es visto como entre dos fuerzas haciendo posible retrobar un pasado fragmentado, transfigurado, de manera que lo viejo es algo nuevo y en la recuperación de ese pasado fragmentado no es la tradición la que se recupera, sino un presente-pasado . El diálogo con W. Benjamin sobre este aspecto es crucial.

El efecto liberador del pensar tiene significado político en tanto que el juicio hace visible el pensamiento. Eso va a significar un cambio en la identidad en el sentido de que el estar consigo mismo es reemplazado por el estar con otros , lo que se traducirá en que el principio de identidad es reemplazado por el juicio reflexivo . Es el diálogo de uno con uno mismo , pero mediante ese diálogo se libera el juicio reflexivo mediante el cual se amplía la mentalidad en la operación de ponerse en el lugar del otro.

Lo que pongo de relieve en este apartado es que Arendt se encuentra con varias dificultades en su intento de dar cuenta de lo político en el nivel de la vida del espíritu . Son esas dificultades las que la llevan a un diálogo con Kant que le permite encontrar una salida plausible a las tensiones entre filosofía y política.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hannah Arendt: lo filosófico y lo político»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hannah Arendt: lo filosófico y lo político» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hannah Arendt: lo filosófico y lo político»

Обсуждение, отзывы о книге «Hannah Arendt: lo filosófico y lo político» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x