Blanca Miriam Torres Mendoza - Reflexiones y trascendencia de la formación filosófico-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud

Здесь есть возможность читать онлайн «Blanca Miriam Torres Mendoza - Reflexiones y trascendencia de la formación filosófico-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Reflexiones y trascendencia de la formación filosófico-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Reflexiones y trascendencia de la formación filosófico-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La filosofía como ciencia contiene un conjunto de campos de estudio como son la metafísica —analiza el porqué de las cosas—; la gnoseología —reflexiona sobre el origen de la naturaleza y el alcance del conocimiento humano—; la epistemología —estudia el conocimiento y los modos de generación del mismo—; la lógica —estudia los fundamentos de la inferencia válida y la deducción a partir de hipótesis; la ética —estudia las conductas humanas a partir de los valores—; y la estética —estudia la percepción de la belleza.
Como tal, la filosofía no es un campo propio de los filósofos, es un conocimiento que en la enseñanza universitaria permite generar competencias de reflexión, autocuestionamiento, crítica y análisis del sujeto y de su relación con la realidad, y de cómo ha influido en la transformación de la sociedad, del conocimiento, de la educación y de las distintas manifestaciones de las interacciones humanas, incluyendo aquellas que tienen que ver con la salud-enfermedad.
Desde esta perspectiva, en los últimos años y después del informe del estado de la educación que realizó Jaques Delors a la unesco en 1994, en el que se hace énfasis de la necesidad de transformar los procesos de formación y fortalecer el aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y convivir, y aprender a ser, las instituciones de educación superior del mundo —y particularmente de México, a través de la anuies— se han preocupado por la transformación de la currícula para impulsar una formación integral y contribuir a desarrollar competencias para la vida. Así, se ha revalorado la enseñanza de la filosofía y la metodología de la investigación como elementos que fortalecerán las capacidades de análisis de explicación del entorno y su problemática, y en el caso que nos ocupa, de la problemática de la salud-enfermedad.
Con este antecedente y en el marco de la Cátedra Iberoamericana establecida por el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara en honor al reconocido historiador de la medicina Pedro Laín Entralgo, se escribió el presente libro a manera de ejercicios de reflexión y análisis de la trascendencia de la formación filosófico-metodológica y epistemológica tanto en la educación como en el desempeño de los profesionales de la salud.

Reflexiones y trascendencia de la formación filosófico-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Reflexiones y trascendencia de la formación filosófico-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La presente obra cuenta con la dictaminación 170906 del Comité Editorial del - фото 1

La presente obra cuenta con la dictaminación 170906 del Comité Editorial del Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

Comité Editorial del Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Jaime Andrade Villanueva

Presidente

Patricia Yokogawa Teraoka

Secretaria

Gustavo López Pérez

Secretario Técnico

David Cardona Muller

Director de la Colección de Publicaciones Científicas

Daniel Román Rojas

Director de la Colección de Difusión

Teresa Saldaña Peña

Directora de la Colección de Libros de Texto

Francisco Fabián Mora Moreno

Director de la Colección de Divulgación

Perla Liliana Zambrano Prado

Profesora dictaminadora invitada

Reflexiones y trascendencia de la formación filosóficometodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud - изображение 2 Reflexiones y trascendencia de la formación filosóficometodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud - изображение 3

Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla

Rectoría General

Miguel Ángel Navarro Navarro

Vicerrectoría Ejecutiva

José Alfredo Peña Ramos

Secretaría General

Jaime Andrade Villanueva

Centro Universitario de Ciencias de la Salud

José Alberto Castellanos Gutiérrez

Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas

José Antonio Ibarra Cervantes

Coordinación del Corporativo de Empresas Universitarias

Sayri Karp Mitastein

Dirección de la Editorial Universitaria

Reflexiones y trascendencia de la formación filosófica-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud / Torres Mendoza, Cuevas Álvarez, coords. ; Felipe Rivas Rivera… [et al.]. -- 1a ed. – Guadalajara, Jalisco : Cátedra Iberoamericana Pedro Lain Entralgo : Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud : Editorial Universitaria, 2017.

Incluye bibliografías

ISBN 978-607-742-847-3

1. Medicina-Filosofía 2. Ética médica I. Torres Mendoza, Blanca Miriam, coordinador II. Cuevas Álvarez, Leobardo, coordinador. III. Rivas Rivera, Felipe, autor.

610.1 .R33 CDD

R723 .R33 LC

Primera edición electrónica, 2017

Coordinadores

Blanca Miriam Torres Mendoza

Leobardo Cuevas Álvarez

Autores

© Blanca Miriam de Guadalupe Torres Mendoza, Leobardo Cuevas Álvarez, Felipe Rivas Rivera, Héctor Alfonso Gómez Rodríguez, Atocha Aliseda Llera, Pedro Emiliano Farfán Flores, José Alfonso Cruz Ramos, Gracia Viviana González Enríquez, Efraín Chavarría Ávila, José Antonio Curiel Zúñiga

Coordinación editorial

Sol Ortega Ruelas

Corrección

Juan Felipe Cobián

Diseño y diagramación

Editorial Universitaria

D. R. © 2017, Universidad de Guadalajara

Reflexiones y trascendencia de la formación filosóficometodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud - изображение 4

Editorial Universitaria

José Bonifacio Andrada 2679

Colonia Lomas de Guevara

44657 Guadalajara, Jalisco

www.editorial.udg.mx

01 800 UDG LIBRO

ISBN 978-607-742-847-3

Octubre de 2017

Hecho en México

Made in Mexico

Se prohíbe la reproducción, el registro o la transmisión parcial o total de esta obra por cualquier sistema de recuperación de información, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, existente o por existir, sin el permiso por escrito del titular de los derechos correspondientes.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Índice

Introducción

Capítulo 1. Trascendencia de la filosofía y la epistemología en las ciencias de la salud

BLANCA MIRIAM TORRES MENDOZA

LEOBARDO CUEVAS ÁLVAREZ

Capítulo 2. La formación filosófica, metodológica y epistemológica de un profesional universitario

LEOBARDO CUEVAS ÁLVAREZ

BLANCA MIRIAM TORRES MENDOZA

Capítulo 3. Caracterización del pensamiento crítico en estudiantes de las carreras del Centro Universitario de Ciencias de la Salud en 2017

FELIPE RIVAS RIVERA

HÉCTOR ALFONSO GÓMEZ RODRÍGUEZ

Capítulo 4. El razonamiento clínico en el marco de un programa de doctorado en filosofía, metodología y epistemología en ciencias de la salud

ATOCHA ALISEDA

Capítulo 5. Modelos educativos en ciencias de la salud: revisión de la formación filosófica, epistemológica y metodológica

PEDRO EMILIANO FARFÁN FLORES

Capítulo 6. Influencia del constructivismo y el positivismo en las creencias epistémicas que estructuran la forma de acercamiento, motivaciones y estrategias en estudiantes de pregrado de ciencias de la salud

JOSÉ ALFONSO CRUZ RAMOS

GRACIA VIVIANA GONZÁLEZ ENRÍQUEZ

Capítulo 7. Percepción sobre la formación filosófica, metodológica y epistemológica y su utilidad en la práctica profesional de pasantes y egresados del área de la salud

EFRAÍN CHAVARRÍA ÁVILA

Capítulo 8. Panorama histórico del papel de la filosofía y la epistemología en el campo de la ciencia y de las ciencias de la salud

JOSÉ ANTONIO CURIEL ZÚÑIGA

Reflexiones finales. Hacia un modelo de formación filosófica, metodológica y epistemológica en ciencias de la salud con impacto en el desempeño cotidiano del futuro profesional

BLANCA MIRIAM TORRES MENDOZA

LEOBARDO CUEVAS ÁLVAREZ

Notas al pie

Autores

Introducción

La filosofía como ciencia contiene un conjunto de campos de estudio como son la metafísica —analiza el porqué de las cosas—; la gnoseología —reflexiona sobre el origen de la naturaleza y el alcance del conocimiento humano—; la epistemología —estudia el conocimiento y los modos de generación del mismo—; la lógica —estudia los fundamentos de la inferencia válida y la deducción a partir de hipótesis; la ética —estudia las conductas humanas a partir de los valores—; y la estética —estudia la percepción de la belleza. Como tal, la filosofía no es un campo propio de los filósofos, es un conocimiento que en la enseñanza universitaria permite generar competencias de reflexión, autocuestionamiento, crítica y análisis del sujeto y de su relación con la realidad, y de cómo ha influido en la transformación de la sociedad, del conocimiento, de la educación y de las distintas manifestaciones de las interacciones humanas, incluyendo aquellas que tienen que ver con la salud-enfermedad.

Desde esta perspectiva, en los últimos años y después del informe del estado de la educación que realizó Jaques Delors a la UNESCO en 1994, en el que se hace énfasis de la necesidad de transformar los procesos de formación y fortalecer el aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y convivir, y aprender a ser, las instituciones de educación superior del mundo —y particularmente de México, a través de la ANUIES— se han preocupado por la transformación de la currícula para impulsar una formación integral y contribuixr a desarrollar competencias para la vida. Así, se ha revalorado la enseñanza de la filosofía y la metodología de la investigación como elementos que fortalecerán las capacidades de análisis de explicación del entorno y su problemática, y en el caso que nos ocupa, de la problemática de la salud-enfermedad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Reflexiones y trascendencia de la formación filosófico-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Reflexiones y trascendencia de la formación filosófico-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Reflexiones y trascendencia de la formación filosófico-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud»

Обсуждение, отзывы о книге «Reflexiones y trascendencia de la formación filosófico-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x