Fran Ignacio Mendoza - Reflexiones y taquicardias

Здесь есть возможность читать онлайн «Fran Ignacio Mendoza - Reflexiones y taquicardias» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Reflexiones y taquicardias: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Reflexiones y taquicardias»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

(…) Estamos ante una poesía adulta y desvinculada de las pretensiones de agradar. Aquí hay acidez en la reflexión, hay óxido amargo en las sentencias. Hay, incluso en un mismo poema, contradicciones, propias del autor y del ser humano: autoayuda y catarsis; positividad y victimismo; duelo y desapego; egoísmo y generosidad; rebeldía y aceptación; libertad y alienación. El autor dice: «Somos incompletos, disfuncionales e imperfectos, aparentando ser lo que no somos…». Y en contraposición también asegura que: «En este momento preciso, cuando nada fluctúa ni oscurece, a pesar de la lluvia, no llora el corazón…». Estas son dos maneras totalmente opuestas de verse a uno mismo y de sentir la realidad. (…) Joan Carles Tomás Forteza

Reflexiones y taquicardias — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Reflexiones y taquicardias», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Índice de contenido

Reflexiones y taquicardias

Prólogo Prólogo Siguiendo la estela emprendida por su anterior trabajo, Circuito integrado de un tripulante prófugo, pero sin estar en otras órbitas ni siendo la reencarnación de algún replicante de Blade Runner, esta colección de reflexiones es más terrenal y concisa, está más pegada a la historia presente, pasada y de futuro incierto que vivimos. Es un conjunto de quejas y de consejos espirituales, entre impulsos imprevistos, dardos envenenados de dialéctica común y accesible, con secuencias de pasión y arritmias producidas por los momentos tan críticos que soportamos desde hace décadas en una sociedad cada vez más deshumanizada e injusta. Una visión de outsider, un guerrero particular que no pertenece a ningún ejército y no acata credo alguno, ni dogmas ni dictados. Estamos ante una poesía adulta y desvinculada de las pretensiones de agradar. Aquí hay acidez en la reflexión, hay óxido amargo en las sentencias. Hay, incluso en un mismo poema, contradicciones, propias del autor y del ser humano: autoayuda y catarsis; positividad y victimismo; duelo y desapego; egoísmo y generosidad; rebeldía y aceptación; libertad y alienación. El autor dice: «Somos incompletos, disfuncionales e imperfectos, aparentando ser lo que no somos…». Y en contraposición también asegura que: «En este momento preciso, cuando nada fluctúa ni oscurece, a pesar de la lluvia, no llora el corazón…». Estas son dos maneras totalmente opuestas de verse a uno mismo y de sentir la realidad, el Yo poético y que se entrega a la luz, frente al Yo rebelde del autor, que también confiesa: «Dime sin rodeos, ni muerdo como un lobo, ni soy el Arcángel San Miguel…». Nos encontraremos con poemas duros, de enfrentamiento contra uno mismo y contra el sistema, poemas que detallan momentos muy sutiles de acercamiento a la naturaleza y signos de amor, poemas tratados con firmeza en sus aserciones. Pero también poemas que desdicen, que incitan a rebelarse, respuestas hacia un mundo cruel y, a veces, plegarias aconfesionales que aún mantienen la esperanza. Y por último, versos o alegatos apocalípticos donde no hay espacio para la neutralidad. El mismo reflejo puede ser un factor de ayuda y al mismo tiempo una trampa. Reflexiones y taquicardias, dividido en tres partes: la del Yo y el otro, el mundo y sus influencias en el ser. La del Yo amante y precursor de la belleza llevada aquí con versículos cuidados y con esa musicalidad que acostumbra a ofrecernos en cada obra, hasta llegar a la parte final, que es un grito de socorro ante un futuro incierto e ignoto. Joan Carles Tomás Forteza

I

Reflexiones y taquicardias

Lo que nos anula Lo que nos anula No importa que me digas lo contrario, todos sabemos de cicatrices, de sermones punzantes, de momentos lacerados en que supura lo interno, lo que no acaba de cerrar, lo que no quieres nombrar. Eso que ya te has habituado a disimular con total naturalidad. Lo que tememos que se descubra pero está en la recámara. Tenemos la mala costumbre de usarnos, juzgarnos y marearnos, deformar las palabras hasta caer del Tío Vivo de las dudas. Cuando las dudas son producto de nuestros avatares, nudos de óxido. La mala costumbre de ser la víctima del otro, de otros, de terceros, sortilegios y de fantasmas, del carrusel de la historia que te señala y victimiza porosamente y, además, sabes que no vas a cambiar ahora. Sabes más pero lo quieres ignorar, infartar. Sabes y sé perfectamente lo que nos anula. Lo que nos anuda. Lo que nos anula, a veces somos nosotros y las ideas desplegadas también hay que sopesarlo, por supuesto, porque los ángeles no descendieron del cielo y clamaron piedad —desovando pactos— por nuestras almas, nuestros secretos solo ocultos para cegados y ensordecidos seres que pasan sin ser reflejados en las vitrinas manoseadas por el desprecio inválido. Aquí solo hay manipuladores y ratas haciendo de tripas, morcillas y de colgajos, oraciones no atendidas, el «sálvese quien pueda» es el lema, no hay más teoría que tenga más adeptos. Mientras se expande la miseria entre el lujo exagerado, se exceden las termitas anidando en yates y resorts en costas privilegiadas, prohibidas, fagocitando su desvanecida victoria. Victoria o caos. Sabes y sabemos que el día acabará esta noche, y que mañana seguiremos buscando algún método para equilibrar esta balanza imposible. En el intento, reincidimos continuamente. Nos anuda de pies y ojos, de piojos, nos anula hasta borrarse la impronta. ¿Será la esencia de la contrariedad?

El lenguaje de la vida

Círculos concéntricos

Las sombras de la sombra

Infierno vs Cielo

Hacia la dirección exacta

Siempre es otro día

Me inclino ante Natura

Variantes

SI

Dime

Hacia adelante

Caer

Acecha lo sabido

Cerca del edén

Decir sin prisas

Solo en tardes de este tamaño

II

Reflexiones y otros impulsos

La casa abierta

La taquicardia delirante

Artamo

El tacto que cautiva

Como se mira al mar

Lluvia

El medio cosmos

Escríbeme sobre el agua

En las antípodas de tus válvulas

III

Achtung

Atention

SOS

Clase tirana vs outsiders

Estúpidos comunes

El reflejo de todo

¿Sabes de qué va esto?

Life Jacket adult

Ejercicio número 1

Ejercicio número 2

Ejercicio número 3

NOTA FINAL

Datos de autor

Reflexiones y taquicardias-(…) Estamos ante una poesía adulta y desvinculada de las pretensiones de agradar. Aquí hay acidez en la reflexión, hay óxido amargo en las sentencias. Hay, incluso en un mismo poema, contradicciones, propias del autor y del ser humano: autoayuda y catarsis; positividad y victimismo; duelo y desapego; egoísmo y generosidad; rebeldía y aceptación; libertad y alienación.

El autor dice: «Somos incompletos, disfuncionales e imperfectos, aparentando ser lo que no somos…». Y en contraposición también asegura que: «En este momento preciso, cuando nada fluctúa ni oscurece, a pesar de la lluvia, no llora el corazón…». Estas son dos maneras totalmente opuestas de verse a uno mismo y de sentir la realidad. (…)

Joan Carles Tomás Forteza

Reflexiones y taquicardias 2020 Fran Ignacio Mendoza SC1910072125732 - фото 1
Reflexiones y taquicardias

© 2020, Fran Ignacio Mendoza, (SC:1910072125732)

http://fransilvania.blogia.com/

Instagram:

@fransilvania.ex / @franignaciomendoza_oficial

© 2020, La Equilibrista

info@laequilibrista.es

www.laequilibrista.es

Primera edición: septiembre de 2020

Cubierta: Poema visual ‘Open’, © Luis María Ortega Chamarro

Maquetación: La Equilibrista

Imprime: Ulzama Digital

ISBN: 9788418212161

ISBN Ebook: 9788418212178

Depósito legal: T 237-2020

Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier parte de este libro, incluido el diseño de cubierta, así como su almacenamiento, transmisión o tratamiento por ningún medio sea electrónico, mecánico, químico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin el permiso previo por escrito de: NOCTIVORA, S.L.

Prólogo

Siguiendo la estela emprendida por su anterior trabajo, Circuito integrado de un tripulante prófugo, pero sin estar en otras órbitas ni siendo la reencarnación de algún replicante de Blade Runner, esta colección de reflexiones es más terrenal y concisa, está más pegada a la historia presente, pasada y de futuro incierto que vivimos. Es un conjunto de quejas y de consejos espirituales, entre impulsos imprevistos, dardos envenenados de dialéctica común y accesible, con secuencias de pasión y arritmias producidas por los momentos tan críticos que soportamos desde hace décadas en una sociedad cada vez más deshumanizada e injusta.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Reflexiones y taquicardias»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Reflexiones y taquicardias» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Reflexiones y taquicardias»

Обсуждение, отзывы о книге «Reflexiones y taquicardias» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x