Angelina María Dois Castellón - Manual de atención de familias para profesionales de la salud

Здесь есть возможность читать онлайн «Angelina María Dois Castellón - Manual de atención de familias para profesionales de la salud» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de atención de familias para profesionales de la salud: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de atención de familias para profesionales de la salud»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Manual de Atención de Familias para Profesionales de la Salud es un texto que pretende constituirse en una guía para el trabajo de distintos profesionales en temas relacionados con la familia. Un grupo de académicos de distintas áreas y/o de profesionales de la salud revisan diferentes tópicos que permiten profundizar en la comprensión de la familia para así otorgar una mejor calidad en la atención de los usuarios del sistema de salud.Este manual revisa temas tales como la evolución de la familia en Chile, legislación y familia, funciones de la familia, enfoque sistémico de la familia, estructura y dinámica familiar, ciclo vital familiar, instrumentos de evaluación familiar, diagnóstico de salud familiar y plan de cuidado, intervenciones efectivas en el trabajo con familias, impacto de la enfermedad en la familia, entre otros.Además presenta la experiencia la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Proyecto ANCORA UC, en el diseño e implementación de un modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario y la experiencia de atención de familias en la Red de Centros de Salud Familiar UC. Este manual está orientado especialmente a estudiantes y profesionales del área de la salud, de las ciencias sociales y de otras profesiones que estén interesados en profundizar en el trabajo con familias.

Manual de atención de familias para profesionales de la salud — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de atención de familias para profesionales de la salud», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones Alameda - фото 1

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Alameda 390, Santiago de Chile

editorialedicionesuc@uc.cl www.ediciones.uc.cl

MANUAL DE ATENCIÓN DE FAMILIAS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

Editoras: Angelina Dois Castellón, Luz Montero Ossandón

© Inscripción Nº 220.933

Derechos reservados

Septiembre 2012

ISBN edición impresa 978-956-14-1292-7

ISBN edición digital 978-956-14-2573-6

Primera edición en Chile

Diagramación: Marcela Bustamante Salgado

Diseño de portada: Macarena Contreras Dois

Diagramación digital: ebooks Patagonia

info@ebookspatagonia.com

www.ebookspatagonia.com

Imagen de portada: “El árbol de la vida” (1909), Gustav Klimt

CIP-Pontificia Universidad Católica de Chile

Manual de Atención de Familias para Profesionales de la Salud

Editoras: Angelina María Dois Castellón, Luz Eugenia Montero Ossandón;

[autores Astrid Brunner Halpern… et al.]

1. Familia - Salud e higiene.

2. Medicina familiar.

I. Montero Ossandón, Luz Eugenia, ed.

II. Dois C., Angelina M., ed.

III. Brunner Halpern, Astrid.

2012 362.82+DDC22 RCAA2

Editoras

Angelina Dois Castellón

Luz Montero Ossandón

AUTORES

ASTRID BRUNNER HALPERN

• Enfermera-matrona

• Postítulo en administración de empresas, Pontificia Universidad Católica de Chile

• Directora Red de Centros de Salud Familiar UC (Red Áncora UC)

AIXA CONTRERAS MEJÍAS

• Enfermera-matrona

• Magíster en psicología social comunitaria de la Pontificia Universidad Católica de Chile

• Profesor asociado Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile

CARMEN DOMÍNGUEZ HIDALGO

• Abogada

• Doctora en derecho de la Universidad Complutense de Madrid, España

• Profesor asociado Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile

DIEGO GARCÍA-HUIDOBRO MUNITA

• Médico familiar

• Profesor asistente Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

PAULA CERDA ESPINOZA

• Trabajadora social

• CESFAM Juan Pablo II

• Pontificia Universidad Católica de Chile

ANGELINA DOIS CASTELLÓN

• Enfermera-matrona, Terapeuta familiar

• Magíster en psicología de la salud de la Pontificia Universidad Católica de Chile

• Profesor asociado Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile

DANIELA FUENTES OLAVARRÍA

• Enfermera-matrona

• Especialista en estudios de la familia de la Pontificia Universidad Católica de Chile

• Profesor asistente Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile

CARMEN GLORIA HIDALGO CARMONA

• Psicóloga clínica

• Magíster en salud pública de la Universidad de Chile

• Profesor titular Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile

JAVIERA LENIZ MARTELLI

• Médico familiar

• Magíster en epidemiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

• Instructor adjunto Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

LUZ EUGENIA MONTERO OSSANDÓN

• Médico familiar

• Profesor asistente Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

PAMELA ROJAS GONZÁLEZ

• Médico familiar

• Magíster en ciencias de la familia de la Universidad de Málaga, España

• Profesor asistente Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

MARÍA OLGA SOLAR SILVA

• Asistente social, terapeuta y mediadora familiar

• Magíster en trabajo social de la Catholic University of America, Estados Unidos

• Profesor titular Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile

ÁLVARO TÉLLEZ TÉLLEZ

• Médico pediatra

• Magíster en salud pública de la Universidad de Chile

• Profesor asociado Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

JOAQUÍN MONTERO LABBÉ

• Médico internista

• Magíster en salud pública de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos

• Profesor titular Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

KLAUS PÜSCHEL ILLANES

• Médico familiar

• Magíster en Salud Pública Universidad de Washington, EE.UU.

• Profesor asociado Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

MARÍA PAULINA ROJAS VILLAR

• Médico familiar

• Profesor asociado adjunto Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

GABRIELA SOTO PIMENTEL

• Psicóloga clínica

• Magíster en psicología clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile

• Departamento de Medicina Familiar, Pontificia Universidad Católica de Chile

Índice de contenidos

Introducción Introducción Este Manual de Atención de Familias nace desde la experiencia. En primer lugar surge de nuestra experiencia como docentes enseñando a estudiantes de pregrado, post grado y a profesionales de la salud acerca de familia. Reconocemos especialmente el aporte del curso “Introducción al Enfoque Sistémico de la Familia”, que dictamos como parte del Diplomado de Atención Primaria y Salud Familiar, el cual es realizado en conjunto por las Escuelas de Enfermería y Medicina y está dirigido a profesionales de la atención primaria de salud, que se dicta desde el año 2002. En este curso comprobamos la falta de textos relacionados con la atención de familias, ajustados a la realidad chilena de hoy. Esto nos llevó a escribir un primer texto bastante rudimentario pero que, a la larga, sería el germen de lo que es este Manual hoy. En segundo lugar, emerge desde nuestra experiencia como profesionales de la salud atendiendo familias en distintos contextos. Entre ellos, en centros de salud familiar pertenecientes a la red de atención primaria comunal, en centros de atención del nivel secundario y terciario y, en centros de atención de la Red de Salud UC, en especial en los CESFAM de la Red Áncora UC. En todos ellos hemos tenido la oportunidad de trabajar con familias sanas y con familias en dificultades y cuya experiencia también queremos compartir. Por último, pero no menos importante, nuestras propias experiencias de ser, hacer y vivir en familia, tanto en nuestras familias de origen, como en las familias que hemos construido. Queremos agradecer el apoyo otorgado por la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través del Fondo de Desarrollo de la Docencia, a nuestras respectivas escuelas, la Escuela de Enfermería y el Departamento de Medicina Familiar de la Escuela de Medicina, a todos los autores y co-autores que generosamente han contribuido a crear este Manual, a la gestión realizada por el Centro UC de la Familia y a nuestras propias familias, que con paciencia nos han apoyado en esta labor. Las Editoras

Capítulo 1Conceptos generales de familia ANGELINA DOIS CASTELLÓN

Capítulo 2Legislación y familia CARMEN DOMÍNGUEZ HIDALGO

Capítulo 3La familia desde la perspectiva sistémica DANIELA FUENTES OLAVARRÍA

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de atención de familias para profesionales de la salud»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de atención de familias para profesionales de la salud» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de atención de familias para profesionales de la salud»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de atención de familias para profesionales de la salud» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x