Diego Giacomini - La revolución de la libertad

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego Giacomini - La revolución de la libertad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La revolución de la libertad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La revolución de la libertad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desde muy jóvenes se nos dice que el Estado es imprescindible. Se nos enseña que este debe intervenir en aspectos tan variados como concretos de la vida social (la administración de la justicia y de la seguridad, el cobro de impuestos, la regulación de los mercados, el diseño de los planes educativos y la emisión monetaria, entre muchos otros) con el objeto de construir una sociedad más justa, igualitaria y libre. Sin embargo, el resultado no puede ser más distinto. El accionar del Estado, que está formado por un grupo de personas de carne y hueso organizadas para extraer violentamente la riqueza producida en el sector privado, solo conduce a la coacción del individuo y a la destrucción de la libertad. Si queremos recuperarla, hay que dejar de creer en él. A partir de un sólido análisis interdisciplinar, Diego Giacomini deslegitima una por una las instituciones del Estado y deja al descubierto las estafas con las que los burócratas estatales y sus socios inmorales perjudican al conjunto de la sociedad. También ofrece algunos modelos más ajustados a la esencia del ser humano para reemplazar las oxidadas estructuras del poder. En esto consiste la revolución de la libertad, un camino largo y no exento de obstáculos que llevará a la prosperidad individual y al desarrollo de la civilización.

La revolución de la libertad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La revolución de la libertad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El agorismo como estrategia para vencer al Estado

El agorismo es una actitud revolucionaria. Es pensamiento y acción actuando conjuntamente para erosionar y eliminar el Estado, siempre en forma coherente con la libertad. El término agorismo proviene del griego agorá , que significa “lugar de mercado libre”. Libre significa sin coerción; ergo, un mercado libre es un mercado en el cual nadie coacciona a otro. No hay violencia contra nadie con el objeto de amenazarlo y persuadirlo para que se someta a algo, o deje de hacer lo que desea para pasar a hacer alguna otra actividad no elegida voluntariamente por él. Libre mercado es ausencia de toda coacción.

La coerción destruye valor, invariablemente. El que coacciona obtiene una ganancia sin producir nada de valor, ya que extrae del prójimo sin darle nada a cambio; ergo, la víctima siempre pierde. Por el contrario, cuando hay libre mercado y solo intercambios voluntarios, ambas partes ganan (al menos ex ante ), caso contrario el intercambio nunca tendría lugar. A priori , ambas partes entregan algo que subjetivamente valoran menos que lo que reciben. Ambas partes ven su insatisfacción disminuida y su felicidad aumentada. Ambas ganan.

Otra definición es aquella que sostiene que el agorismo es la integración coherente (con la libertad) del libertarismo con la práctica contraeconómica, o sea, un agorista es aquel individuo que actúa coherentemente en libertad, por la libertad y para la libertad. Esta integración entre la teoría y la práctica implica no solo entender e internalizar los conceptos teóricos, sino también tener la capacidad de llevarlos constantemente a la práctica. Pasar de la teoría a la práctica es esencial e inseparable en el agorismo. El agorismo es ambos planos a la vez, teoría y práctica. La teoría sin práctica está disociada de la realidad y pasa a ser misticismo. La práctica sin teoría no tiene sustento y, al no tener sustento, no puede tener buena lectura de la realidad, por ende, no puede llegar a buen puerto y está condenada a fallar. Tanto es así que toda buena teoría está desarrollada de frente a la realidad, observando los hechos. Teoría y realidad son un matrimonio sólido, no por conveniencia.

Según el agorismo, toda teoría que no describa la realidad es inservible o, peor aún, es una arquitectura intelectual deliberadamente construida por los intelectuales que trabajan al servicio de los burócratas del Estado para agrandar su negocio estafando a la gente de a pie. En el agorismo no hay lugar para esa frase trillada que sostiene que “la teoría está bien como idea, pero en la práctica hay que tener en cuenta la realidad y debe hacerse otra cosa”. En este punto es interesante hacer un paralelismo entre el agorismo y aquella frase de Lord Acton (“El liberalismo se ocupa del deber ser, no de lo posible”). Para el agorismo, la teoría se debe ocupar del deber ser, y ese deber ser no es otra cosa que la realidad. Y la realidad es, no tiene matices, es decir, la realidad no conoce de moderación. Y aquí emerge otro punto en el cual el agorismo encuentra un paralelismo con frases de Lord Acton. Así como Lord Acton sostenía que el liberalismo es revolución permanente, el agorismo es revolución, ya que quiere desarmar el statu quo que organiza y ordena la sociedad a partir y a través de los medios políticos. En este sentido, el agorismo se encuentra en las antípodas del conservador, del socialista, del comunista, del fascista y de los socialdemócratas del centro, quienes se niegan a cambiar el statu quo de la sociedad organizada y ordenada por los medios políticos.

En pocas palabras, el agorismo tiene dos patas. La primera es la teórica, que está construida sobre la ética, la filosofía, la filosofía política y la economía de las ideas de la libertad, que son lo que da sustento a la anarquía de libre mercado o liberalismo radical. La segunda pata es lo que Samuel Edward Konkin III llama contraeconomía, la cual viene a ser algo así como “el manual del usuario de lo que hay que hacer para erosionar al Estado hasta que desaparezca”.

Samuel Edward Konkin III la llama contraeconomía pretendiendo lograr un fácil entendimiento de lo que hay que hacer para erosionar al Estado y terminar eliminándolo. Si la economía es el sistema actual y todo su ordenamiento se basa en la creencia en el Estado y en su obligada obediencia, la contraeconomía es dejar de creer en el Estado para luego desafiarlo, evitarlo, eludirlo y evadirlo, gambeteando la coacción física de los medios políticos que te obligan a pagar impuestos y respetar todo tipo de normas, reglas, reglamentos y leyes.

En pocas palabras, la contraeconomía es toda acción humana no coercitiva destinada para desafiar al Estado en lo inmediato para erosionarlo, herirlo y destruirlo en el largo plazo. Y hay una relación directa entre el tamaño de la contraeconomía y la coerción. A mayor violencia y más Estado, no solo más posibilidad de contraeconomía, sino también más necesidad de contraeconomía. Cuantos más controles, regulaciones e impuestos haya, más se rebelará la gente, más tenderá a evadir, eludir y no respetar. Es una cuestión de supervivencia. Al mismo tiempo, cuanto más se coaccione al sector privado, se necesitará más volumen de contraeconomía para erosionarlo y vencerlo. Lo bueno es que la contraeconomía se retroalimenta. A medida que más gente se anima a hacer contraeconomía, más personas aprenden de sus beneficios y se adhieren a su práctica, impulsando el crecimiento de la contraeconomía y la erosión del Estado.

La contraeconomía es poderosa. La historia lo ilustra. La contraeconomía fue uno de los factores más importantes para derrotar al socialismo y al Estado en su máxima expresión, la Unión Soviética y los países de Europa del Este. ¿O alguien puede pensar que el régimen soviético habría caído si todos sus ciudadanos hubieran acatado y respetado los mandatos coactivos del régimen comunista? Detrás de la cortina de hierro solo había escasez y bienes de baja calidad, mientras que en la contraeconomía de la ilegalidad soviética se podía encontrar una oferta de bienes extremadamente más abundante y de mejor calidad. Samuel Edward Konkin III cuenta que “los capitalistas contraeconomistas vendían acciones de sus compañías y veraneaban en los resorts del mar Negro; los gerentes de las granjas colectivas que necesitaban reemplazar en un apuro su tractor confiaban en la contraeconomía antes de esperar a que sus granjas colectivas colapsaran mientras esperaban a que el Estado les proporcionase un nuevo tractor”.(35)

En términos sencillos, el agorismo es el camino que construirá una sociedad libre y sin Estado, que estará organizada solo a través de los medios económicos en anarquía de libre mercado, a través de la masificación de la contraeconomía, que deberá conducir al desarrollo de un sector privado con la fuerza defensiva suficiente para protegerse del Estado y abolirlo. O sea, la contraeconomía es la suma de toda acción humana que no viole el principio de no agresión y respete el principio de libre asociación que esté prohibida por el Estado: el mercado libre, el mercado negro, la economía subterránea, todos los actos de desobediencia civil y social, todos los actos de asociación prohibida (sexual, racial, interreligiosa) y cualquier otra cosa que el Estado, en cualquier tiempo y lugar, decide prohibir, controlar, regular, imponer, gravar o tarifar. Por el contrario, la contraeconomía excluye toda acción que el Estado aprueba o defiende: el mercado blanco y el mercado rojo, que son las acciones violentas que agreden la propiedad privada y violentan el principio de no agresión que el Estado también condena.

Al mismo tiempo, casi no es necesario aclarar que el agorismo no cree en la política institucionalizada como instrumento válido para cambiar la realidad del ser humano. Se descarta el sistema político y el voto como caminos viables y posibles de cambiar el sistema socio, político y económico ordenado y coordinado por el Estado mediante métodos coercitivos. Por el contrario, el agorismo sostiene que los mecanismos institucionales del sistema democrático solo sirven para acrecentar el Estado y sus medios políticos, violentando cada vez más los derechos naturales de las personas. De hecho, las leyes son tan pero tan numerosas, el derecho positivo es tan pero tan invasivo y el derecho natural está tan pero tan violentado que un partido libertario jamás podrá cambiar nada. Es fácil de ver. Y esa falta de efectividad y baja representación del partido libertario dentro de un sistema de gobierno en el cual manda la dictadura de la mayoría solo servirá para vilipendiar las ideas de la libertad, socavando los ideales, la filosofía y la filosofía política más inherente a la naturaleza del ser humano.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La revolución de la libertad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La revolución de la libertad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La revolución de la libertad»

Обсуждение, отзывы о книге «La revolución de la libertad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x