Sandra Serrano - Los derechos en acción

Здесь есть возможность читать онлайн «Sandra Serrano - Los derechos en acción» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los derechos en acción: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los derechos en acción»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La reforma constitucional de 2011 incluyó nuevos mecanismos de integración e interpretación del derecho constitucional con el derecho internacional de los derechos humanos, y aparecieron con ella conceptos como las obligaciones de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos, y principios como la universalidad, la indivisibilidad, la interdependencia y la progresividad. Este marco configuró el objetivo de la primera edición de Los derechos en acción: ofrecer al lector un conjunto de herramientas para que pueda convertir esas obligaciones y principios de derechos humanos en litigios estratégicos, sentencias, políticas públicas, armonización de leyes y construcción de indicadores. Le propusimos analizar al sujeto en su contexto y desempacar las obligaciones de derechos humanos.
Hoy estamos de vuelta con una segunda edición, pues luego de todo este tiempo aplicando principios y desempacando derechos, tenemos más claras las potencialidades, límites y procesos para utilizar con éxito las obligaciones y principios de derechos humanos. En esta nueva edición se suman instrucciones más precisas, herramientas más desarrolladas y ejemplos de aplicaciones que hemos observado en estos años.
El objetivo final del libro es el mismo: que las personas tengan un mayor ejercicio de derechos. Si lo logramos, habremos puesto a los derechos en acción.

Los derechos en acción — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los derechos en acción», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

PASO 3.- Identificar las relaciones de interdependencia e indivisibilidad de ese derecho con otros, a partir del análisis de contexto (capítulo primero).

PASO 4.- Realizar el desempaque del derecho en sus múltiples obligaciones por medio de estos cinco niveles.

NIVEL 1. DERECHO SELECCIONADO

NIVEL 2. SUBDERECHO O COMPONENTE (capítulo segundo).

NIVEL 3. OBLIGACIÓN GENERAL (respetar, proteger, garantizar o promover) (capítulo segundo).

NIVEL 4. ELEMENTO INSTITUCIONAL (disponibilidad, calidad, accesibilidad, aceptabilidad) (capítulo tercero).

NIVEL 5. ENUNCIACIÓN DEL ESTANDAR.

Las obligaciones generales (garantizar, proteger y promover) 10(nivel 3) y los elementos institucionales (disponibilidad, calidad, accesibilidad y aceptabilidad) (nivel 4) van siempre unidos. Aunque se presentan como dos niveles distintos del desempaque, no pueden existir unas sin los otros.

PASO 5.- Determinar si, a partir del caso y de los objetivos del ejercicio que estamos desarrollando (litigio estratégico, proyección de sentencia, armonización de ley, diseño o evaluación de política pública o de presupuesto, algún otro), tiene sentido acudir a los principios de aplicación (contenido esencial, progresividad, prohibición de regresión y máximo uso de recursos disponibles) y, de ser así, a cuál o cuáles (capítulo cuarto).

Como el(la) lector(a) seguramente ya lo imagina, el contenido específico tanto de los principios como de las obligaciones variará dependiendo del derecho al que sea aplicado y de la situación que sirva como contexto; así, unas serán las obligaciones en torno al respeto, protección, garantía y promoción que se deben tomar y que cumplan con los criterios de disponibilidad, accesibilidad, calidad y aceptabilidad en materia, por ejemplo, del derecho a la salud, y el contenido será distinto (aunque las obligaciones serán las mismas) para hacer efectivo el derecho a la educación, al agua o a votar y ser votado. De esta forma, lo que tendremos previo a la elaboración de un diagnóstico y planificación de una política pública con perspectiva de derechos humanos es un “mapa del derecho”, un “derecho desempacado”. Ese mapa, conformado seguramente por decenas o centenas de obligaciones, servirá para darle contenido a la política pública.

¿Cuál es el elemento central cuando pensamos en estándares internacionales como sustento de la política pública, dictado de sentencias, estructuración de problemas o construcción de indicadores con perspectiva de DH? Se refiere a la necesidad de acudir a los tratados, declaraciones que generen obligaciones, al ius cogens , a la costumbre internacional, todas las fuentes del DIDH que incluyen las observaciones generales, sentencias, documentos de los relatores, programas y planes de acción provenientes de las conferencias de DH, y demás documentos que permitan establecer el contenido y extremos de las obligaciones internacionales de DH. De esta forma, por ejemplo, si se realiza un análisis de la política pública en materia de salud, es necesario recurrir a todos los documentos mencionados para establecer las obligaciones de respetar, proteger y garantizar a cargo del Estado en materia de salud. Con estos elementos se habrán creado los estándares normativos internacionales que se esperaría que el Estado cumpliera en la materia en cuestión.

Finalmente, no es necesario desempacar todas las obligaciones que integran un derecho , basta con desempacar las que serán necesarias para diseñar política pública, analizar posibles violaciones, elaborar diagnósticos, construir indicadores, o cualquier otra cosa que se tenga en marcha. Este es un punto central que debemos repetir: no permita que la obsesión o la ansiedad lo invada, no es necesario que desempaque todas las obligaciones del derecho que a Usted le interesa desarrollar. ¿Cuáles son las obligaciones que se deben desempacar? Solamente aquellas que estén directamente relacionadas con el objetivo del desempaque. Por ejemplo, si Usted está diseñando las reglas de operación de un programa de dotación de leche para niños y niñas, seguramente el derecho que le interesa es el de la alimentación, y específicamente le resultan relevantes las obligaciones relacionadas con garantizar la alimentación de niños y niñas sin discriminación. Solo desempaque esas obligaciones y no todas las que integran el derecho a la alimentación.

Estructura del libro

Los principios de universalidad, indivisibilidad e interdependencia, los principios-obligaciones de contenido esencial, progresividad, prohibición de regresión, y máximo uso de recursos disponibles, así como las obligaciones de respetar, proteger, garantizar, promover, disponibilidad, accesibilidad, calidad, aceptabilidad, verdad, reparación y sanción, son los conceptos principales desarrollados en este libro.

Decidir por dónde empezar no fue sencillo, ¿por las obligaciones o por los principios? Nos decidimos por estos últimos. Eso tiene una explicación. Las obligaciones en materia de derechos humanos se construyen a la luz de determinados contextos propios de un caso, de una política o presupuesto público, de una ley que se quiere armonizar con el DIDH, o cualquier otra respecto a la cual se utilizará el desempaque de los derechos humanos. Este contexto se observa a la luz de los principios, especialmente el de universalidad (como se verá en el primer capítulo), así como a partir de las relaciones entre derechos que se construyen a partir de dichos contextos, utilizando los principios de indivisibilidad e interdependencia. Por ello es relevante iniciar con la explicación de los principios y continuar después con las obligaciones. Sin embargo, el lector deberá tener cuidado. En la operación de la construcción de los derechos en acción, los principios y las obligaciones interactúan en su proceso creativo. Ambos se recrean conforme se construyen.

En el primer capítulo se elabora una propuesta práctica para pensar el principio de universalidad desde la igualdad y a partir de las desigualdades contextuales. Aspecto interesante es que, para operacionalizar en términos prácticos la universalidad, necesariamente tenemos que pensarla desde el fenómeno local. En este capítulo también desarrollamos la indivisibilidad y la interdependencia, presentando sus idénticos puntos de partida, sus diferencias y sus posibilidades prácticas.

En el segundo capítulo se estudian las obligaciones provenientes del DIDH. En principio serán identificados los subderechos (o componentes) del derecho que queremos analizar, para después poder identificar las obligaciones de respeto, protección, garantía y promoción.

En el tercer capítulo se pasa revista a las obligaciones que denominamos elementos institucionales: la disponibilidad, la accesibilidad, la calidad y la aceptabilidad.

En el cuarto y último capítulo desarrollamos los principios de aplicación: la identificación de un núcleo básico, la progresividad, la prohibición de regresión, y el máximo uso de recursos disponibles.

La interacción de todos estos conceptos en la formulación de estándares que sirvan como categorías analíticas es lo que consideramos los derechos en acción.

Como corolario se han agregado unas breves conclusiones en las que reflexionamos sobre los derechos humanos como herramientas o categorías de análisis y argumentativas.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los derechos en acción»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los derechos en acción» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los derechos en acción»

Обсуждение, отзывы о книге «Los derechos en acción» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x