Cecilia Barraza Morelle - Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Cecilia Barraza Morelle - Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Durante el año 2018, parte del equipo de docentes de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás realizó un trabajo de investigación que se concreta en esta publicación titulada Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia. La investigación, a partir del análisis de diversas problemáticas en materia de derechos humanos vigentes en Colombia, tanto vinculadas al posconflicto como otras que responden a situaciones estructurales y al contexto general que vive el país, buscó responder a la pregunta: ¿de qué forma las acciones de exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos han permitido un mayor reconocimiento y ejercicio de estos en el contexto colombiano y cuáles son las barreras que persisten o las respuestas sociales para limitarlos y cuáles son las acciones o desafíos para ampliar el marco de su aplicación?

Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia Debates y desafíos - фото 1

Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia

Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia

Cecilia Barraza Morelle

Editora académica

Barraza Morelle Cecilia Debates y desafíos para los derechos humanos en - фото 2

Barraza Morelle, Cecilia

Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia/ Cecilia Barraza Morelle [y otros seis autores]; Editora, Cecilia Barraza Morelle, Bogotá: Ediciones USTA, 2020.

283 páginas; gráficos, ilustraciones y tablas

Incluye referencias bibliográficas e índices de autores, temático y onomástico

isbn: 978-958-782-329-5

e-isbn: 978-958-782-330-1

1. Posconflicto armado -- Colombia 2. Derechos humanos 3. Desplazamiento forzado – Colombia 4. Derecho internacional humanitario – Colombia 5. Derechos humanos -- investigaciones – Colombia 6. Protección de los derechos humanos – Colombia 7. Derechos de la mujer – Colombia 8. Delitos contra la mujer – Colombia I. Universidad Santo Tomás (Colombia).

CDD 323.4 CO-BoUST

Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia - изображение 3

© Cecilia Barraza Morelle, Helber Armando Noguera Sánchez, Alejandro Ramelli Arteaga, Elsa Bonilla Piratova, Heyder Alfonso Camelo, Liliana Rocío Chaparro Moreno, Sandra Milena Molina Peláez y Luis Manuel Castro Novoa, autores, 2020

© Cecilia Barraza Morelle, editora académica, 2020

© Universidad Santo Tomás, 2020

Ediciones USTA

Bogotá, D. C., Colombia

Carrera 9 n.º 51-11

Teléfono: (+571) 587 8797, ext. 2991

editorial@usantotomas.edu.co

http://ediciones.usta.edu.co

Corrección de estilo: Ludwing Cepeda A.

Diagramación: Patricia Montaña D.

Montaje de cubierta: Juliana Pardo Torres

Impresión: dgp Editores s.a.s

isbn: 978-958-782-329-5

e-isbn: 978-958-782-330-1

Primera edición, 2020

Esta obra tiene una versión de acceso abierto disponible en el Repositorio Institucional de la Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/

Universidad Santo Tomás

Vigilada Mineducación

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 3645 del 6 de agosto de 1965, Minjusticia

Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus: Resolución 01456 del 29 de enero de 2016, 6 años, Mineducación

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización expresa del titular de los derechos.

Impreso en Colombia • Printed in Colombia

Contenido

Introducción

El género, una de las posverdades del Acuerdo de Paz

Cecilia Barraza Morelle

Incidencia de las organizaciones defensoras de derechos humanos en el diseño de la Jurisdicción Especial Para la Paz. ¿Reiteradas constancias históricas o incidencia efectiva?

Helber A. Noguera Sánchez

Priorización y selección de casos y situaciones en la Jurisdicción Especial para la Paz

Alejandro Ramelli Arteaga

Aportes sobre la justiciabilidad de la educación como derecho y la educación en derechos humanos: debate para la construcción de la democracia para la participación

Elsa Bonilla Piratova

La justicia en la posguerra: los retos de la protección de los derechos humanos en Colombia

Heyder Alfonso Camelo

La violencia contra las mujeres cometida por parte de exparejas en Colombia: ¿una cuestión familiar?

Liliana Rocío Chaparro Moreno

La política pública de Colombia ante la exigibilidad internacional de los derechos humanos (conpes 3250 de 2003)

Sandra Milena Molina Peláez

25 años del bloque de constitucionalidad en Colombia: discusiones sobre su contenido y alcance en la jurisprudencia reciente

Luis Manuel Castro Novoa

Sobre los autores

Índice temático

Introducción

Durante el año 2018, parte del equipo de docentes de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás realizó un trabajo de investigación que se concreta en esta publicación titulada Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia.

La investigación, a partir del análisis de diversas problemáticas en materia de derechos humanos vigentes en Colombia, tanto vinculadas al posconflicto como otras que responden a situaciones estructurales y al contexto general que vive el país, buscó responder a la pregunta: ¿de qué forma las acciones de exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos han permitido un mayor reconocimiento y ejercicio de estos en el contexto colombiano y cuáles son las barreras que persisten o las respuestas sociales para limitarlos y cuáles son las acciones o desafíos para ampliar el marco de su aplicación?

Esta reflexión parte de una hipótesis general de investigación que presume que el hecho de que actualmente los derechos humanos puedan ser exigidos a los Estados a través de diversos mecanismos y acciones tanto nacionales como internacionales, y que muchas de estas no requieren un ejercicio exclusivamente judicial1, redunda en que las condiciones para la exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos alcanzan mayores potencialidades para incidir directamente en las garantías de acceso a la justicia para las personas en contextos de la vida cotidiana y de las grandes problemáticas sociales que enfrentan los Estados.

Este planteamiento cobra especial relevancia para la sociedad colombiana en el contexto actual, ya que a los desafíos generales que enfrenta el país en materia de derechos humanos que afectan la vida cotidiana de colombianos y colombianas se suman los vinculados o derivados del Acuerdo de Paz firmados por el Estado colombiano con las farc-ep.

De esta forma, esta investigación no es una reflexión abstracta, sino que indaga por las situaciones y condiciones que viven las personas desde sus diversidades para la garantía de sus derechos. Por tanto, implica abordar temas vinculados con la igualdad, la ampliación de la democracia y la superación de las diversas formas de exclusión social. En particular, en el contexto colombiano significa analizar problemáticas asociadas a la justicia y la seguridad en el posacuerdo, pero también implica revisar cómo tienen cabida los derechos económicos, sociales, culturales y del ambiente sumados a las apuestas por la igualdad de género en un contexto amplio que va más allá del posconflicto.

Es otras palabras, es necesario garantizar una lectura de las problemáticas de los derechos humanos que tome en cuenta una mirada integradora y holística tanto de los desafíos para la garantía de derechos en el marco del Acuerdo de Paz y el postconflicto, como en temas estructurales asociados a las violencias de género, la implementación de políticas públicas, los aportes que brinda el derecho constitucional asociados al reconocimiento del derecho internacional de los derechos humanos, entre otros. Estas tendencias obligan a un enfoque multidisciplinario que pueda abordar las problemáticas sociales vigentes en nuestra sociedad y leerlas a la luz de estas nuevas formas de exigibilidad y justiciabilidad que adquieren los derechos humanos para garantizar su ejercicio y protección y ampliar el marco de los derechos según las necesidades diferenciadas de la población en diversos contextos y aproximaciones al sujeto social.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x