Bruno Rodríguez - El cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Здесь есть возможность читать онлайн «Bruno Rodríguez - El cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A pesar de los avances logrados en los más de cuatro décadas de existencia de la Corte Interamericana, aún enfrentamos grandes desafíos, especialmente luego de la grave crisis provocada por la pandemia del Covid-19. En esta medida, los espacios de interacción entre el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho nacional, así como el trabajo en conjunto entre la Corte Interamericana y las autoridades nacionales y locales, cobran cada vez más importancia para mantener la plena vigencia de los derechos humanos. Por todo ello, la publicación de este libro contribuye a esta finalidad, al convertirse en una herramienta útil de conocimiento y difusión del proceso de supervisión de cumplimiento, eje esencial del acceso a la justicia a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos en nuestro continente.
BRUNO RODRÍGUES REVEGGINO Es un abogado internacionalista peruano. Actualmente se desenvuelve como Asesor de la Presidencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y, con anterioridad, fue abogado de la Secretaría de dicho tribunal internacional. Cuenta con una Maestría en Administración Pública (MPA) de la Universidad de Harvard y se recibió summa cum laude de la Maestría en Derecho Internacional (LLM) de la Universidad de Notre Dame. Es autor de diversas publicaciones sobre derechos humanos y ha participado como profesor y conferencista en seminarios y cursos especializados en derecho internacional en diversos países, tales como la Universidad de Harvard, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México, la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas y la Universidad de Massachusetts. Tiene experiencia profesional en diversos organismos internacionales, incluidos la Comisión Interamericana y la Comunidad Andina de Naciones, y organizaciones de la sociedad civil como el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional.

El cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Publicación

editada

en el Perú

por Palestra Editores

Cultura Chancay entre los años 1200 y 1470 dC EL CUMPLIMIENTO DE LAS - фото 1

Cultura Chancay (entre los años 1200 y 1470 d.C.)

EL CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS DE LA

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Bruno Rodríguez Reveggino

EL CUMPLIMIENTO DE LAS

SENTENCIAS DE LA

CORTE INTERAMERICANA

DE DERECHOS HUMANOS

El cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos - изображение 2Lima — 2022

EL CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS DE LA

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Bruno Rodríguez Reveggino

Primera edición, enero 2022

© 2022: Bruno Rodríguez Reveggino

© 2022: Palestra Editores S.A.C.

Plaza de la Bandera 125 - Lima 21 - Perú

Telf. (+511) 6378902 - 6378903

palestra@palestraeditores.com / www.palestraeditores.com

Diagramación y Digitaliación:

Gabriela Zabarburú

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2022-00549

ISBN Digital: 978-612-325-238-0

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, bajo ninguna forma o medio, electrónico o impreso, incluyendo fotocopiado, grabado o almacenado en algún sistema informático, sin el consentimiento por escrito de los titulares del Copyright.

Quisiera agradecer a

Trilce Valdivia Aguilar y a Dévora Franco García

por sus valiosos comentarios.

A mis padres y mi hermano

por ser siempre mi soporte

Contenido

PRESENTACIÓN Elizabeth Odio Benito

INTRODUCCIÓN

Capítulo I

LA ETAPA DE SUPERVISIÓN DE CUMPLIMIENTO DE SENTENCIAS EN LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

1. Bases convencionales, estatutarias y reglamentarias

2. Bases jurisprudenciales: el precedente sobre la competencia para supervisar el cumplimiento en el caso Baena Ricardo Vs. Panamá

3. El artículo 65 y las diferencias con el sistema europeo de derechos humanos

4. El concepto de reparación integral

5. El procedimiento de supervisión de cumplimiento de sentencias

6. El control de convencionalidad en la etapa de supervisión de cumplimiento

7. La supervisión de cumplimiento y la normativa peruana

8. Cuestionando la validez de la supervisión de cumplimiento de sentencias

Capítulo II

EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD

1. Introducción

2. Orígenes del principio de subsidiariedad

3. Las dimensiones de la subsidiariedad y sus diferentes nomenclaturas

4. Concepto operativo del principio de subsidiariedad y sus críticas

5. Manifestaciones del principio de subsidiariedad

6 Tratamiento jurisprudencial del principio de subsidiariedad en la etapa de supervisión de cumplimiento por la Corte IDH

7. Identificación del principio de subsidiariedad y aplicación en los casos concretos

8. Lineamientos para la aplicación del principio de subsidiariedad en futuros casos ante la Corte IDH

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Presentación

Esta obra da cuenta de una de las tareas más importantes en el trabajo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su función de proteger a las víctimas de violaciones a sus derechos humanos: la Supervisión de Cumplimiento de las Sentencias. Se trata de una etapa esencial en el procedimiento ante el Tribunal y en la cual descansa la efectividad misma del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. A pesar de ser una labor muy dedicada por parte del Tribunal y su Secretaría, resulta ser poco conocida por quienes estudian los derechos sustantivos reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Jurisprudencia de este Tribunal o su procedimiento.

El mandato que surge de la Convención es garantizar los derechos de las víctimas a través de medidas de reparación que sean acordes y adecuadas. En esta línea, con sus más de cuatro décadas de existencia la Corte Interamericana ha sido un tribunal internacional que se ha caracterizado por poner en un rol protagónico y preeminente a la víctima. Sus contribuciones al concepto de reparación integral han trascendido fronteras nacionales e internacionales. Como ex jueza de la Corte Penal Internacional y del Tribunal Penal para la Ex Yugoslavia puedo dar fe de su trascendencia en otros tribunales internacionales. Destaco las reparaciones vinculadas a la perspectiva de género, principalmente, las garantías de no repetición u otras vinculadas a la satisfacción y restitución de los derechos de las víctimas. En esta medida es sumamente pertinente la forma en que la investigación emprendida en este libro sistematiza de manera muy detallada y con ejemplos las principales medidas de reparación y reconoce su valor, importancia y particularidades. Tal como señala el propio autor, para poder comprender a cabalidad la supervisión de cumplimiento, es preciso entender las características muy diferenciales que tienen las medidas de reparación integral ante la Corte Interamericana.

El proceso de supervisión de cumplimiento es muy dinámico y supone gran parte del trabajo de la Corte Interamericana. En la Secretaría se ha implementado una Unidad de Supervisión de Cumplimiento compuesta por excelentes abogadas que, de manera constante y de forma muy rigurosa, dan seguimiento a cada una de las medidas de reparación que son ordenadas en las sentencias. El Reglamento de 2009 y la práctica jurisprudencial han permitido implementar nuevos e innovadores mecanismos en el derecho internacional que buscan, siempre en comunicación con las víctimas y los agentes estatales, contribuir a superar las barreras que pueden surgir en la práctica y así cumplir con el principio de efectividad. En esta medida, el autor describe de manera extensa y recurriendo a los casos más relevantes la normativa planteando las novedades poco conocidas en la práctica de implementación de las sentencias. Además, desde una perspectiva crítica responde con sólidos argumentos desde el derecho internacional a quienes cuestionan estas facultades de la Corte Interamericana.

La obra analiza las reticencias en el cumplimiento en los casos venezolanos y Fontevecchia Y D’amico Vs. Argentina al explicar cómo los diversos mecanismos de supervisión fueron utilizados. En éste último caso da cuenta de la forma en que se pudo superar las reticencias y finalmente el Estado cumplió con lo ordenado por el Tribunal. Por otro lado, el autor argumenta que en los casos venezolanos gran parte de los obstáculos en el cumplimiento descansan en las actuaciones políticas y el rol que deberían tener los otros Estados a través de la OEA. En esta línea la obra analiza la importancia del artículo 65 de la Convención Americana, las limitaciones de la actuación judicial del Tribunal y la noción de garantía colectiva.

En cuanto al caso Barrios Altos Vs. Perú la obra demuestra cómo la supervisión de cumplimiento es dinámica y un verdadero proceso de acompañamiento. El emblemático caso Barrios Altos esta vez es utilizado para demostrar la respuesta de la Corte Interamericana en la etapa de supervisión de cumplimiento, cuando se otorgó un indulto al ex presidente peruano por los crímenes que habían cometido en el marco del mencionado caso. Coincide el autor en la importancia que tuvo que la Corte Interamericana en reconocer el papel esencial de los jueces y juezas locales y al buscar que la respuesta oportuna haya sido dada por parte de un juzgado nacional que finalmente revocó dicho indulto. El último caso que toca el autor es de gran importancia. Se trata de Artavia Murillo y otros (Fecundación in Vitro) Vs. Costa Rica en el que hace un recuento de los retos en el cumplimiento y los enfrentamientos entre los distintos poderes al interior del Estado para acatar lo ordenado en la Sentencia. La obra analiza la respuesta que tuvo la Corte Interamericana a estas problemáticas y da cuenta de cómo finalmente se logró que se rompan la barreras jurídicas y políticas existentes para cumplir con la Sentencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos»

Обсуждение, отзывы о книге «El cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x