Sandra Serrano - Los derechos en acción

Здесь есть возможность читать онлайн «Sandra Serrano - Los derechos en acción» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los derechos en acción: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los derechos en acción»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La reforma constitucional de 2011 incluyó nuevos mecanismos de integración e interpretación del derecho constitucional con el derecho internacional de los derechos humanos, y aparecieron con ella conceptos como las obligaciones de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos, y principios como la universalidad, la indivisibilidad, la interdependencia y la progresividad. Este marco configuró el objetivo de la primera edición de Los derechos en acción: ofrecer al lector un conjunto de herramientas para que pueda convertir esas obligaciones y principios de derechos humanos en litigios estratégicos, sentencias, políticas públicas, armonización de leyes y construcción de indicadores. Le propusimos analizar al sujeto en su contexto y desempacar las obligaciones de derechos humanos.
Hoy estamos de vuelta con una segunda edición, pues luego de todo este tiempo aplicando principios y desempacando derechos, tenemos más claras las potencialidades, límites y procesos para utilizar con éxito las obligaciones y principios de derechos humanos. En esta nueva edición se suman instrucciones más precisas, herramientas más desarrolladas y ejemplos de aplicaciones que hemos observado en estos años.
El objetivo final del libro es el mismo: que las personas tengan un mayor ejercicio de derechos. Si lo logramos, habremos puesto a los derechos en acción.

Los derechos en acción — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los derechos en acción», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los derechos en acción

Obligaciones y principios de derechos humanos

Sandra Serrano

Daniel Vázquez

Índice Prologo a la segunda edicion Karina Ansolabehere Prologo a la - фото 1

Índice

Prólogo a la segunda edición

Karina Ansolabehere

Prólogo a la segunda edición

Sandra Serrano, Daniel Vázquez

Prólogo a la primera edición

Pedro Salazar Ugarte

Los derechos en acción

Obligaciones y principios de derechos humanos

IntroducciónLas primeras intuiciones: el porqué de este libroLos derechos humanos en la matriz política actual: el triunvirato triunfanteLa prevalencia de los derechos humanos en las decisiones gubernamentales:laformacióndelnuevomarcojurídico y políticoLos derechos, las obligaciones y los principios: instrucciones para armarEstructura del libro

Capítulo I. Los principios de los derechos humanos: los contextos siempre cambiantes. ¿De qué hablamos cuando decimos: derechos humanos?La universalidad como igualdad en lo abstracto: la construcción del ciudadanoLa universalidad como igualdad en lo concreto: identificación del sujeto en su contextoDe la universalidad contextualizada a los diálogos interculturalesLa historia jurídico-legal que unifica a la indivisibilidad e interdependenciaEl principio de interdependenciaEl principio de indivisibilidadEntre lo deseable y lo posible: ¿se pueden focalizar los derechos?

Capítulo II. Los subderechos y las obligaciones generalesLa construcción de una teoría de las obligaciones en derechos humanosLa desagregación del derecho en subderechos (o componentes)Las obligaciones generalesLa obligación de respetarLa obligación de garantizarLa obligación de proteger antes de la existencia de una violación a algún derechoLa obligación de proteger después de la existencia de una violación a algún derechoLa obligación de promover

Capítulo III. Elementos institucionalesLos elementos institucionales: informar a las obligaciones generalesLa disponibilidadLa calidadLa aceptabilidadLa accesibilidadQuinto nivel: la conformación del estándar

Capítulo IV. Principios de aplicación: núcleo básico, progresividad, prohibición de regresión y máximo uso de recursos disponiblesContenido esencialLa progresividadLa prohibición de regresiónEl máximo uso de recursos disponibles

Conclusiones

ReferenciasBibliografíaDocumentos legales y convenios internacionalesSentencias y resoluciones públicas

Prólogo a la segunda edición

Karina Ansolabehere

Los derechos en acción es un libro muy querido para mí. Lo escribieron dos colegas y amigos a quienes admiro profundamente. Además, tuve el privilegio de presenciar algunos de los debates, acalorados, que le dieron origen hace casi una década. Celebro que estemos ante una segunda edición ampliada y mejorada.

En su momento, el libro fue una empresa temeraria. Creo que hoy todavía lo es. No solo toma partido por los derechos humanos en una época en que su narrativa está cuestionada; también los concibe como instrumentos para que todas las personas que están en situaciones de opresión puedan gozar de una vida digna. De acuerdo con el proyecto intelectual de este libro, poner en el centro a quienes están en situación de desventaja es lo que otorga sentido a los derechos humanos.

Esta aproximación es optimista, mas no inocente. Los autores no desconocen la crisis de la narrativa de los derechos humanos, como tampoco desconocen que existen miradas progresistas muy pesimistas acerca de éstos, y del proyecto sociopolítico que los convirtió en un ideal de fraternidad (Hopgood, Snyder, y Vinjamuri, 2017; Moyn, 2010). Sandra y Daniel están comprometidos con la superación de las situaciones de injusticia y de sufrimiento en su trabajo académico y no académico. Para ellos, los derechos humanos engloban una agenda tan amplia que no son automáticamente un instrumento de transformación. En mi opinión, son tan conscientes de la incertidumbre acerca del potencial transformador de los derechos humanos que, por ello, nos proponen una vía intelectual para tenerla presente.

El recorrido que nos propone el libro es el de la puesta en práctica de lo que se conoce como enfoque de derechos humanos. 1A partir de los estándares internacionales, el enfoque busca combatir las desigualdades de diferente tipo. No puede dejar de señalarse que los autores lo enriquecen ampliamente con los hallazgos de su propia investigación, sobre los procesos de institucionalización y disfrute de derechos en América Latina.

La propuesta parte de las normas internacionales de derechos humanos y ofrece una hoja de ruta para activarlas en casos concretos. Opera como un espacio de encuentro entre los estándares internacionales de derechos humanos, las normas, y las prácticas domésticas. Este mapa está dirigido a varios operadores: defensores de derechos humanos, litigantes, jueces, funcionarios.

Hasta donde he tenido oportunidad de explorar, es un trabajo único en su género por su profundidad analítica, su agenda intelectual y su interés práctico.

El origen y vigencia del libro

Además de la histórica desigualdad y discriminación, México vive una crisis de derechos humanos (Anaya y Frey, 2019) derivada de la espiral de violencia iniciada en 2006 con la guerra contra el narcotráfico. Ambos rasgos llaman la atención del incumplimiento del Estado mexicano de sus compromisos internacionales en la materia; a la par que han generado una disputa por la caracterización de la situación del país.

El contexto antes referido tiene una lectura pesimista y otra optimista. La lectura pesimista plantearía que la desigualdad, discriminación y la crisis de derechos humanos son la evidencia de los límites de los derechos humanos en su forma contemporánea, que adquirió la expresión que hoy conocemos luego del fin de la Guerra Fría. La lectura optimista plantearía que, en una situación como la de México, no se requieren menos sino más derechos humanos. El enfoque de derechos humanos brindaría una diversidad de herramientas para vislumbrar salidas a la crisis de un modo en que la dignidad de las personas estuviera en el centro.

Esta nueva edición del libro aspira a enfrentar la crisis apostando por los derechos humanos. Abrazando la justicia antes que la guerra, la oportunidad de vivir juntos antes que la exclusión y la discriminación. Por ello, es más que oportuna la reedición de Los derechos en acción en este momento.

A diferencia de la primera edición que se enmarcó en el auge de la reforma constitucional en materia de derechos humanos del 2011 (que llevó aparejada una gran expectativa por la difusión de las normas internacionales de derechos humanos), esta segunda edición es una respuesta al escepticismo sobre esta vía.

En la primera edición fue necesario abrir brecha clarificando el enfoque de derechos humanos. La obra lo hizo exitosamente. Con esta edición remarcan y precisan la huella iniciada y, además, demuestran que el enfoque de derechos humanos que proponen es una vía promisoria para tiempos turbulentos.

Como ya señalara Pedro Salazar en su prólogo a la primera edición, la implementación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos estuvo plagada de tensiones ante la nueva perspectiva. No solo no fue unánime, sino que generó abiertas resistencias.

En este momento, el potencial de los derechos humanos también está cuestionado. Lo está por quienes han normalizado la desigualdad y la discriminación y defienden sus privilegios; y por aquellos que se dicen preocupados por la desigualdad distributiva, pero minimizan la multiplicidad de desigualdades que afectan la dignidad de las personas y de los grupos, así como las diferentes vías para revertirlas. La propuesta de la obra es un antídoto frente a estos dos cuestionamientos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los derechos en acción»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los derechos en acción» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los derechos en acción»

Обсуждение, отзывы о книге «Los derechos en acción» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x