Sandra Serrano - Los derechos en acción

Здесь есть возможность читать онлайн «Sandra Serrano - Los derechos en acción» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los derechos en acción: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los derechos en acción»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La reforma constitucional de 2011 incluyó nuevos mecanismos de integración e interpretación del derecho constitucional con el derecho internacional de los derechos humanos, y aparecieron con ella conceptos como las obligaciones de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos, y principios como la universalidad, la indivisibilidad, la interdependencia y la progresividad. Este marco configuró el objetivo de la primera edición de Los derechos en acción: ofrecer al lector un conjunto de herramientas para que pueda convertir esas obligaciones y principios de derechos humanos en litigios estratégicos, sentencias, políticas públicas, armonización de leyes y construcción de indicadores. Le propusimos analizar al sujeto en su contexto y desempacar las obligaciones de derechos humanos.
Hoy estamos de vuelta con una segunda edición, pues luego de todo este tiempo aplicando principios y desempacando derechos, tenemos más claras las potencialidades, límites y procesos para utilizar con éxito las obligaciones y principios de derechos humanos. En esta nueva edición se suman instrucciones más precisas, herramientas más desarrolladas y ejemplos de aplicaciones que hemos observado en estos años.
El objetivo final del libro es el mismo: que las personas tengan un mayor ejercicio de derechos. Si lo logramos, habremos puesto a los derechos en acción.

Los derechos en acción — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los derechos en acción», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta edición del libro incorpora la experiencia de casi una década de análisis en la línea de investigación sobre Estado, democracia y derechos humanos de la Flacso México, junto con otros proyectos interinstitucionales vinculados con las violaciones graves de derechos humanos en los que los autores están involucrados. Durante este periodo, ellos observaron que los procesos de institucionalización de derechos humanos no eran homogéneos, porque las normas de derechos humanos se insertan en diferentes entornos, o acuerdos estatales, en los cuales varía aquello que se considera valioso. La experiencia indica que la institucionalización de derechos humanos no es tersa, y que importan los procesos políticos y de movilización interna de derechos humanos.

Los derechos humanos —en toda su extensión— son una asignatura pendiente en el país. Mientras esto sea así, requerimos contar con herramientas que los impulsen. Pensar a los derechos en acción es una manera de cumplir con esta asignatura.

Los derechos humanos en acción

Este libro no se pregunta qué son los derechos humanos. Los da por hecho. En su lugar, nos ofrece una interpretación práctica y enraizada del enfoque de derechos para ponerlos en el centro de los procesos de toma de decisiones.

¿Qué supuestos constituyen los pilares de la propuesta que nos presentan Serrano y Vázquez? En primer lugar, los derechos humanos contemporáneos tienen una dimensión internacional insoslayable; aunque se recrean y modifican en lo local. Aquello que hoy conocemos como derechos humanos es parte de un diálogo internacional en donde participan diversos actores (Baxi, 2008). Por ello, el punto de partida que los autores nos proponen para poner a los derechos en acción son las normas y estándares internacionales de derechos humanos de los sistemas universal e interamericano.

En segundo lugar, si bien los derechos humanos son muchas cosas (Somers y Roberts, 2008), su dimensión jurídica es tan constitutiva de estos, como su dimensión simbólica, moral o movilizacional. En otros términos, una de las formas en que cristalizan los derechos es como normas jurídicas internacionales y nacionales, por lo cual hay que tomárselas muy en serio.

En tercer lugar, tomarse en serio a los derechos humanos como normas jurídicas implica no solo la preocupación por su validez, sino también por su facticidad (Habermas, 2001). En esta segunda preocupación, los autores son herederos de las perspectivas antiformalistas del derecho, esas que asumen que la distancia entre el derecho en las constituciones, leyes y códigos y el derecho en la acción es parte de las dinámicas de las normas jurídicas. Y que el paso de los derechos en esas leyes a los derechos en acción es un proceso complejo, entre otras cosas porque las normas jurídicas —desde el punto de vista social— no solo tienen funciones regulativas, también tienen funciones expresivas o simbólicas.

En cuarto lugar, dada la diversidad de funciones que pueden tener las normas jurídicas, su puesta en marcha requiere de una diversidad de procesos que involucran a actores de diferentes niveles públicos y privados (Mahoney y Thelen, 2009); desde funcionarios políticos hasta burócratas, desde litigantes hasta personas que reclamen en nombre de estas normas.

En quinto, que a las normas jurídicas hay que activarlas. Esa activación muchas veces implica disputas por el significado y alcances de estas, y la necesidad de persuadir acerca de los derechos. Por ello, la interpretación de los derechos es dinámica y depositaria tanto de las acciones de actores especializados como de actores legos (Botero, 2015), desde arriba, desde abajo y desde los lados; desde adentro y desde afuera.

Finalmente, en sexto lugar, no todas las personas y los grupos disponen de recursos, poder e influencia para activar estas normas. Por lo cual, no deben perderse de vista los contextos de opresión.

Con esta propuesta de activación de los derechos, ¿quiénes son puestos en el centro de la escena? Las personas y grupos en situación de opresión. No promueven un ideal de fraternidad neutra, sino un ideal que reconoce las desigualdades en toda su extensión y complejidad.

En mi criterio, probablemente la aproximación a la igualdad que proponen, en que la universalidad contempla tanto la dimensión de igualdad abstracta como la de igualdad concreta, es la clave para comprender la metodología que nos comparten. Nos aportan herramientas técnicas, sí, pero profundamente enraizadas en la idea de que el sentido de todas estas herramientas técnicas descansa en la realización de la igualdad en su acepción más profunda.

Para los autores, poner a los derechos en acción implica bajar a tierra los derechos humanos como dispositivos jurídicos que tienen raigambre internacional, pero que se cargan de contenido a nivel local por medio de su respuesta a las situaciones de injusticia.

Para bajarlos a tierra, nos proponen desempacarlos siguiendo la línea marcada por Paul Hunt (Hunt, 2008), aunque van más allá. Desempacan a los derechos en sus múltiples componentes para clarificar las obligaciones que le son consustanciales y la forma en que las instituciones deben garantizar su calidad, accesibilidad, disponibilidad y aceptabilidad. Antes, observan la manera en que los principios de derechos humanos se efectivizan en cada caso.

El desempaque es una ida y vuelta, de lo particular a lo general, y a la inversa. Parten de un caso concreto en que se identifican derechos afectados o que se quieren garantizar. A partir de allí, identifican los derechos afectados o sobre los que se quiere dar cuenta. Hecho esto, los autores nos proponen ir a lo general, identificar la manera en que el derecho internacional de los derechos humanos define este derecho, los subderechos que los componen, y las obligaciones generales que cada uno de estos entrañan, para luego volver a lo concreto y preguntarse qué es exigible y qué corresponde hacer.

En fin… la segunda edición de Los derechos en acción , en momentos turbulentos para el mundo y el país, y en el medio de una pandemia que abre múltiples interrogantes sobre el futuro, es un evento para celebrar. Nos recuerda que, si bien el proyecto de los derechos humanos está cuestionado, estos son una vía real para luchar contra la injusticia.

Ciudad de México, 26 de agosto de 2020.

Bibliografía

Anaya, Alejandro, y Barbara Frey, eds. 2019. Mexico’s human rights crisis . 1st edition. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

Baxi, Upendra. 2008. The future of human rights . Stranger Journalism.

Botero, Sandra. 2015. «Agents of neoliberalism? High courts and rights in Latin America».

Habermas, Jürgen. 2001. Facticidad y validez. Madrid: Trotta.

Hopgood, Stephen, Jack Snyder, y Leslie Vinjamuri. 2017. Human Rights Futures . Cambridge University Press.

Hunt, Paul, Khosla, Rajat. 2008. «El derecho humano a los medicamentos». Sur. Revista Internacional de Direitos Humanos8 8.

Mahoney, James, y Kathleen Thelen. 2009. Explaining institutional change: ambiguity, agency, and power . Cambridge University Press.

Moyn, Samuel. 2010. The last utopia: Human rights in history . Belknap Press.

Naciones Unidas. Human Rights-Based Approach. https://unsdg.un.org/2030-agenda/universal-values/human-rights-based-approachRevisada el 2 de septiembre del 2020.

Somers, Margaret R., y Christopher N. J. Roberts. 2008. «Toward a New Sociology of Rights: A Genealogy of “Buried Bodies” of Citizenship and Human Rights». The Annual Review of Law and Social Science is 4(Journal Article):385-425.

Prólogo a la segunda edición

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los derechos en acción»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los derechos en acción» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los derechos en acción»

Обсуждение, отзывы о книге «Los derechos en acción» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x