Leonardo Boff - Los derechos del corazón

Здесь есть возможность читать онлайн «Leonardo Boff - Los derechos del corazón» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los derechos del corazón: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los derechos del corazón»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La dimensión del corazón fue descuidada por la modernidad, en la actualidad, el gran desafío radica en dotar de centralidad a lo que hay de más ancestral en nosotros: el afecto y la sensibilidad, cuya mayor expresión se encuentra en el corazón. Para decirlo con claridad, lo que importa es rescatar al corazón y sus derechos, tan válidos como los derechos de la razón, de la voluntad, de la inteligencia y de la libido. El objetivo de nuestro texto es invitar a las personas a que aprendan a sentir y a unir la razón, generalmente fría y calculadora, con el afecto, cálido e irradiador. De esta amalgama nacerá, casi espontáneamente, nuestro deseo de cuidar todo lo que está vivo y es frágil e importante para la vida humana y la existencia en el planeta Tierra.

Los derechos del corazón — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los derechos del corazón», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
TÍTULO ORIGINAL OS DIREITOS DO CORAÇÃO O RESGATE DA INTELIGÊNCIA CORDIAL - фото 1

TÍTULO ORIGINAL: OS DIREITOS DO CORAÇÃO. O RESGATE DA INTELIGÊNCIA CORDIAL

Traductor: Cristina Díaz Padilla

diseño de porTada: Víctor Ortiz Pelayo

© 2015 Ediciones Dabar, S.A. de C.V. Mirador, 42

Col. El Mirador 04950, México, D.F.

Teléfonos: (55) 5603 3630, 5673 8855

E-mail: contacto@dabar.com.mx www.dabar.com.mx

ISBN: 978-607-612-105-4

Hecho en México

ÍNDICE I NTRODUCCIÓN Rescatar los derechos del corazón PRIMERA PARTE - фото 2

ÍNDICE

I NTRODUCCIÓN . Rescatar los derechos del corazón

PRIMERA PARTE . LOS FUNDAMENTOS

1. El rescate necesario de la sensibilidad ecológico-social

2. ¿Qué somos en cuanto humanos? Un nudo de relaciones integrales

3. Lo que nos hizo humanos: la comida compartida

4. Solo el Infinito sacia nuestra sed infinita

5. La convivialidad y el futuro de la humanidad

6. Aceptación y desapego: entre más perdemos, más ganamos

7. La autorrealización, una búsqueda incansable

8. El viaje más largo es el que tiene el propio corazón como destino

9. El arquetipo del camino y la autorrealización

10. En el desierto también hay vida y flores

11. Todo lo que existe y vive merece respeto

12. Cuidado y sostenibilidad, pilares de un nuevo mundo

13. El necesario rescate de lo sagrado

SEGUNDA PARTE. EL LATIR DEL CORAZÓN

1. El amor que mueve el cielo, las estrellas y nuestros corazones

2. ¿Quieres garantizar el amor? Cultiva la ternura

3. La caricia, esencial para el afecto y el amor

4. La cordialidad o la capacidad de auscultar el corazón del otro

5. El cuidado, alimento del amor y de la amistad

6. La amabilidad genera amabilidad

7. La más humana de las virtudes: la compasión

8. En la fiesta la vida tiene sabor y sentido

9. El rito y el juego, asuntos muy serios pero olvidados

10. El humor, termómetro de la salud psíquica y espiritual

PRIMERA CONCLUSIÓN. "La belleza salvará al mundo: Dostoievski nos dice cómo

SEGUNDA CONLUSÍON. Los derechos del corazón

RECOMENDACIONES

Es indudable que la crisis ecológica global exige soluciones técnicas capaces - фото 3

Es indudable que la crisis ecológica global exige soluciones técnicas capaces de impedir que el calentamiento global aumente más de dos grados Celsius, pues ello sería desastroso para toda la biósfera. Si la humanidad se muestra irresponsable a este respecto y permite que la temperatura se incremente cuatro, cinco y hasta seis grados Celsius, las formas de vida conocidas –incluso la humana– se verán gravemente amenazadas. Pero la técnica no lo es todo, y ni siquiera lo más importante. Parafraseando a Galileo Galilei, podemos decir: “la ciencia nos enseña cómo funciona el cielo, pero no nos enseña cómo se llega al cielo”.

De la misma forma, la ciencia nos indica cómo funcionan las cosas, pero es incapaz de decirnos si son benéficas o nocivas para la totalidad de los sistemas-vida y del sistema-Tierra. Para eso tenemos que recurrir a criterios éticos, a los cuales la misma práctica científica está sometida.

¿Hasta qué punto las soluciones técnicas son suficientes para poder equilibrar a Gaia, lograr que siga admitiéndonos en ella y que garantice los abastos vitales para los demás seres vivos? ¿Acaso podrá identificar, asimilar o rechazar las más de mil sustancias químicas sintéticas, los transgénicos y los microorganismos producidos artificialmente y para los cuales su “estómago” no fue preparado a lo largo de milenios de evolución? Ni siquiera la ciencia es capaz de dar una respuesta segura. Por eso tenemos que activar los principios de la prevención, la precaución y el cuidado, para que nuestra salud no se vea afectada.

Es necesario que haya una intervención técnica para atender las demandas humanas pero, al mismo tiempo, es preciso que estas últimas se adecúen a un nuevo paradigma de producción, menos agresivo, de distribución más equitativa, de un consumo regido por la sobriedad compartida y de un reaprovechamiento de los desechos que no dañe a los ecosistemas.

La Carta de la Tierra, uno de los documentos nacidos con el apoyo de la unesco y de la onu, es resultado de una con sulta realizada a lo largo de ocho años (de 1992 a 2000) en prácticamente todos los pueblos, que busca articular valores y principios que nos inspiren una nueva forma de habitar el planeta. Con sabiduría, este documento afirma:

Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un nuevo comienzo… El proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón; requiere también de un nuevo sentido de interdependencia global y responsabilidad universal. Debemos desarrollar y aplicar imaginativamente la visión de un modo de vida sostenible a nivel local, nacional, regional y global (n.16, f).

La idea es que debemos desarrollar una nueva lectura de la realidad total (mente) y una nueva sensibilidad (corazón), así como un sentido de pertenencia compartido por todos los seres y la responsabilidad universal por el destino común, de la Tierra y de la Humanidad.

La mente, es decir, la visión contemporánea del universo, de la historia de la Tierra, de la vida y de la existencia humana fue, en gran parte, codificada a lo largo de casi un siglo. Ahora nos es urgente despertar el corazón para que sienta, se compadezca, se solidarice y ame la Tierra, sus ecosistemas y a todos los seres, nuestros compañeros en esta andadura terrestre. Por sí sola, la mente no dispone de todos los instrumentos para vencer la crisis actual. Necesita el apoyo del corazón, responsable de movernos a la acción y a emprender la búsqueda de los mejores caminos para nuestra salvación. Por eso hablamos de los derechos del corazón, que deben ser proclamados y vividos en función de nuestra propia supervivencia.

La dimensión del corazón fue descuidada por la modernidad. La razón analítica, la razón instrumental y la tecnociencia buscaban, como método, el distanciamiento más radical posible entre la emoción y la razón, y entre el sujeto pensante y el objeto pensado.

Todo lo que tuviera relación con el mundo de las emociones, de los afectos, de la sensibilidad, en una palabra, del pathos, oscurecía la mirada analítica y “objetiva” sobre el objeto. Así pues, debía ponerse bajo sospecha, controlarse e incluso reprimirse.

Lo que ocurrió fue que la propia ciencia superó esta posición reduccionista, ya sea a través de la mecánica cuántica de Bohr/Heisenberg, de la biología al estilo de Maturana/ Varela, o de la tradición psicoanalítica reforzada por la filosofía existencial (Heidegger, Sartre y otros). Estas corrientes evidenciaron el involucramiento inevitable del sujeto con el objeto. La objetividad total es una ilusión. En el conocimiento intervienen siempre los intereses del sujeto, las emociones y los afectos que experimenta el ser humano en su relación con los otros. Aún más: hoy estamos convencidos de que la estructura fundamental del ser humano no es la razón, sino el afecto y la sensibilidad.

Daniel Goleman aportó una prueba empírica con su texto La inteligencia emocional. En él afirma que la emoción precede a la razón. La primera reacción ante cualquier realidad es la emoción, y solo algunos segundos después despierta la razón. Sobre el mismo particular, Michel Maffesoli escribió Elogio de la razón sensible. En Vers une sobriété heureuse, Patrick Viveret se pronunció a favor de una sobriedad feliz, basada en el acuerdo entre la razón mental y la inteligencia del corazón. Adela Cortina escribió Ética de la razón cordial, y el brasileño Muniz Sodré ha abordado el tema en varias de sus obras.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los derechos del corazón»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los derechos del corazón» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los derechos del corazón»

Обсуждение, отзывы о книге «Los derechos del corazón» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x