Leonardo Boff - La sostenibilidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Leonardo Boff - La sostenibilidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La sostenibilidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La sostenibilidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hoy existe una percepción generalizada de que sobre el Sistema Tierra y el Sistema Vida, incluida la especie humana, pesan graves amenazas originadas por la irresponsable actividad humana, a punto de destruir el frágil equilibrio del planeta. Prácticamente la mayoría de los elementos importantes para la vida (el aire, el agua, el suelo, la biodiversidad, los bosques, la energía, etc.) se encuentran en un proceso acelerado de degradación. La economía, la política, la cultura y la globalización siguen un derrotero que no puede ser considerado sostenible, debido a los niveles de expoliación de los recursos naturales, así como de generación de desigualdades y conflictos, con los consiguientes desgarros sociales que producen.
En esta obra, el autor realiza un recorrido histórico desde el siglo XVI hasta nuestros días, sometiendo a rigurosa crítica los distintos modelos existentes de desarrollo sostenible. Y a partir de una visión sistemática fundada en la nueva cosmología, en las ciencias de la vida y de la Tierra, presenta un concepto de sostenibilidad integral, aplicable al universo, a la Tierra, a la comunidad de vida, a la sociedad, al desarrollo, a la educación y a la vida de cada persona. La vitalidad de la Tierra y el futuro de la especie humana solo estarán garantizados si conseguimos dotarlos de sostenibilidad.

La sostenibilidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La sostenibilidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Título original portugués Sustentabilidade O que é O que não é - фото 1

Título original portugués: Sustentabilidade.

O que é – O que não é

Traducción: Jesús García-Abril Diagramación de portada: Estudio Creativos

© Leonardo Boff, 2012

Petrópolis (Brasil)

www.leonardoboff.com

© 2017 Ediciones Dabar, S.A. de C.V.

Mirador, 42. Col. El Mirador

04950, México, D.F.

Tel. (55) 5603 3630, 5673 8855, 5603 3674

E-mail: contacto@dabar.com.mx www.dabar.com.mx

ISBN: 978-607-612-136-8

Hecho en México.

Índice

PRÓLOGO

PRIMERA PARTE

SOSTENIBILIDAD: CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE

1. Desafìos actuales para la construcción

de la sostenibilidad

2. La insostenibilidad del actual orden socio-ecológico

a. La insostenibilidad del sistema económico-financiero mundial

b. La insostenibilidad social de la humanidad a causa de la injusticia mundial

c. La creciente disminución de la biodiversidad: el antropoceno

d. La insostenibilidad del planeta Tierra: la huella ecológica

e. El calentamiento global y el riesgo del final de la especie

f. Conclusión: fieles a la Tierra y amantes del autor de la vida

SEGUNDA PARTE

LOS ORÍGENES DEL CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD

1. La prehistoria del concepto de “sostenibilidad”

2. La historia reciente del concepto de “sostenibilidad”

TERCERA PARTE

CRÍTICA Y ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE SOSTENIBILIDAD ACTUALES

1. El modelo estándar de desarrollo sostenible: sostenibilidad retórica

2. Mejoras en el modelo estándar de sostenibilidad

3. El modelo del neocapitalismo: ausencia de sostenibilidad

4. El modelo del capitalismo natural: la sostenibilidad débil

5. El modelo de la economía verde: la sostenibilidad ilusoria

6. El modelo del ecosocialismo: la sostenibilidad insuficiente

7. El modelo del ecodesarrollo o de la bioeconomía: la sostenibilidad posible

8. El modelo de la economía solidaria: la micro-sostenibilidad viable

9. El buen vivir de los pueblos andinos: la sostenibilidad deseada

CUARTA PARTE

CAUSAS DE LA INSOSTENIBILIDAD DEL ORDEN ECOLÓGICO-SOCIAL

1. Visión de la Tierra como cosa y baúl de recursos

2. El antropocentrismo ilusorio

3. El proyecto de la modernidad: el imposible progreso ilimitado

4. Visión parcial, mecanicista y patriarcal de la realidad

5. El individualismo y la dinámica de la competición

6. Primacía del desperdicio sobre el cuidado, del capital material sobre el capital humano

QUINTA PARTE

PRESUPUESTOS COSMOLÓGICOS Y ANTROPOLÓGICOS

PARA UN CONCEPTO INTEGRADOR DE SOSTENIBILIDAD

1. Qué es un paradigma nuevo y una nueva cosmología

2. Elementos de la nueva cosmología, base de la sostenibilidad

a. El vacío cuántico: la Fuente Originaria de todo ser

b. Las cuatro expresiones de la Energía de Fondo

c. Complejidad / interiorización / interdependencia

d. La tierra como superorganismo vivo: Gaia

e. Comunidad de vida versus medio ambiente

f. El ser humano como la parte consciente de la Tierra

g. Rescate de la razón sensible y cordial

h. La dimensión espiritual de la Tierra, del universo y del ser humano

3. El cuidado esencial, componente de la sostenibilidad

4. La vulnerabilidad de toda sostenibilidad

SEXTA PARTE

HACIA UNA DEFINICIÓN INTEGRADORA DE SOSTENIBILIDA D

1. La relevancia de la era Ecozoica

2. La superpoblación humana

3. Estrategias para la seguridad alimentaria de la humanidad

4. La gobernanza global del sistema-Tierra y del sistema-vida

5. Intento de una definición integradora de sostenibilidad

SÉPTIMA PARTE

SOSTENIBILIDAD Y UNIVERSO

OCTAVA PARTE

SOSTENIBILIDAD Y LA TIERRA VIVA

1. Los frentes de la sostenibilidad para la Tierra

2. La renovación del contrato natural Tierra-Humanidad

NOVENA PARTE

SOSTENIBILIDAD Y SOCIEDAD

1. Rescatar el sentido originario de “sociedad”

2. La democracia socio-ecológica, base de la sostenibilidad

3. Cómo podría ser una sociedad sostenible

DÉCIMA PARTE

SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO

1. Presupuestos para la sostenibilidad

2. Cómo pasar del capital material al capital humano

3. La viabilidad ecológica de un desarrollo sostenible

4. Sostenibilidad y capital social regional

5. Sostenibilidad y satisfacción de necesidades fundamentales

6. Indicadores de un desarrollo sostenible

7. Cómo pasar del capital humano al capital espiritual

DÉCIMO PRIMERA PARTE

UN EJEMPLO DE SOSTENIBILIDAD: “CULTIVANDO AGUA BUENA”

1. Qué es y qué pretende el proyecto “Cultivando agua buena”

2. Sensibilización de las comunidades y opción por el biorregionalismo

3. La vigilancia basada en la participación y el voluntariado

4. Importancia de la medicina naturista

5. Producción orgánica sostenible y la acuicultura

6. La aplicación de una ecología integral y su irradiación en el mundo

7. La proyección de un sueño de coeducación sostenible

DÉCIMO SEGUNDA PARTE

SOSTENIBILIDAD Y EDUCACIÓN

1. Una educación ecocentrada

2. Principios orientadores de una ecoeducación sostenible

DÉCIMO TERCERA PARTE

SOSTENIBILIDAD E INDIVIDUO

1. La sostenibilidad del hombre-cuerpo individual

2. La sostenibilidad del hombre-psique individual

3. Sostenibilidad del hombre-espíritu individual

Conclusión: una llamada a la cooperación y a la esperanza

PRIMER ANEXO

1. La Carta de la Tierra

SEGUNDO ANEXO

2. Pensamientos sobre sostenibilidad ecológica

Bibliografía recomendada

PRÓLOGO

Hay pocas palabras más utilizadas hoy, por parte de los gobiernos, las empresas, la diplomacia y los medios de comunicación, que el sustantivo “sostenibilidad” y el adjetivo “sostenible”. Es una etiqueta que se intenta aplicar a cualesquiera productos y a los procesos de fabricación de los mismos, para darles un valor añadido.

No podemos negar que en algunas partes se ha logrado implantar una lógica sostenible en los procesos de producción, en la agroecología, en la generación de energías alternativas, en la reforestación, en el tratamiento de materiales reciclables y en los vertederos, así como en la forma de ges- tionar los transportes. Son experimentos regionales valiosos, pero no es esa la dinámica global que se requiere frente a la degradación general del planeta, de la naturaleza y de la escasez de recursos. Son pequeñas islas en medio de un mar agitado por numerosas crisis.

Lo que se da frecuentemente es una cierta falsedad ecológica al hacer uso de la palabra “sostenibilidad” para ocultar determinados problemas de agresión a la naturaleza, de contaminación química de los alimentos y de marketing comercial con el único fin de vender y obtener beneficios. Por lo general, la mayoría de lo que se presenta como “sostenible” no lo es. Al menos en alguna fase del ciclo de vida de un producto aparece el perturbador elemento de las toxinas o de los residuos no degradables. Lo que se practica con más frecuencia es el greenwash (“pintar de verde” para engañar al consumidor que busca productos no sometidos a procesos químicos). Por eso se impone el sentido crítico y una comprensión más afinada, al objeto de saber qué es sostenibilidad y qué no lo es. Este, y no otro, es el objetivo del presente libro.

Existe una percepción generalizada de que, dado el estado en que se en- cuentra, la Tierra no tiene un futuro demasiado halagüeño. Prácticamente la mayoría de los elementos importantes para la vida (el aire, el agua, el suelo, la biodiversidad, los bosques, la energía, etcétera) se encuentra en un proceso acelerado de degradación. La economía, la política, la cultura y la globalización siguen un derrotero que no puede ser considerado sostenible, debido a los niveles de expoliación de los recursos naturales, así como de generación de desigualdades y conflictos intertribales y los consiguientes desgarros sociales que producen. Tenemos que cambiar. De lo contrario, podremos vernos seriamente afectados por situaciones de enorme drama- tismo y capaces de poner en peligro el futuro de nuestra especie y dañar gravemente el equilibrio de la Tierra.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La sostenibilidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La sostenibilidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La sostenibilidad»

Обсуждение, отзывы о книге «La sostenibilidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x