Leonardo Boff - La sostenibilidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Leonardo Boff - La sostenibilidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La sostenibilidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La sostenibilidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hoy existe una percepción generalizada de que sobre el Sistema Tierra y el Sistema Vida, incluida la especie humana, pesan graves amenazas originadas por la irresponsable actividad humana, a punto de destruir el frágil equilibrio del planeta. Prácticamente la mayoría de los elementos importantes para la vida (el aire, el agua, el suelo, la biodiversidad, los bosques, la energía, etc.) se encuentran en un proceso acelerado de degradación. La economía, la política, la cultura y la globalización siguen un derrotero que no puede ser considerado sostenible, debido a los niveles de expoliación de los recursos naturales, así como de generación de desigualdades y conflictos, con los consiguientes desgarros sociales que producen.
En esta obra, el autor realiza un recorrido histórico desde el siglo XVI hasta nuestros días, sometiendo a rigurosa crítica los distintos modelos existentes de desarrollo sostenible. Y a partir de una visión sistemática fundada en la nueva cosmología, en las ciencias de la vida y de la Tierra, presenta un concepto de sostenibilidad integral, aplicable al universo, a la Tierra, a la comunidad de vida, a la sociedad, al desarrollo, a la educación y a la vida de cada persona. La vitalidad de la Tierra y el futuro de la especie humana solo estarán garantizados si conseguimos dotarlos de sostenibilidad.

La sostenibilidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La sostenibilidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Como consecuencia del informe, la Asamblea de las Naciones Unidas decidió dar continuidad al debate, convocando para ello la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que se celebró en Río de Janeiro entre el 3 y el 14 de julio de 1992 y que es también conocida como la “Cumbre de la Tierra”. Esta conferencia produjo varios documen- tos, entre los que destacan especialmente la Agenda 21: Programa de acción global, con 40 capítulos, y la Carta de Río de Janeiro. La categoría “desarrollo sostenible” adquirió entonces carta de ciudadanía y constituyó el eje de todos los debates, apareciendo casi siempre en los principales documentos. En la Carta de Río de Janeiro se afirma claramente que todos los Estados y todos los individuos deben, como requisito indispensable para el desarrollo sostenible, cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza, de forma que se reduzcan las disparidades en los distintos modelos de vida y se atienda mejor a las necesidades de la mayoría de la población del mundo. Se estableció también un criterio ético-político en el sentido de que los Estados deben cooperar, en un espíritu de sociedad global, a la conserva- ción, protección y restablecimiento de la salud y la integridad de los eco- sistemas terrestres; frente a las distintas contribuciones a la degradación ambiental global, los Estados tienen responsabilidades comunes, aunque diferenciadas.

Esta declaración tuvo buena aceptación y dio ocasión a todos los países a comprometerse en evaluar su propio desarrollo para que la sostenibili- dad quedase efectivamente garantizada. Un compromiso que en realidad apenas pudo cumplirse, como se constató en el Encuentro Río+5, celebrado en Río de Janeiro en 1997.

Para los analistas era cada vez más clara la contradicción existente entre la lógica del desarrollo de tipo capitalista, que procura siempre maximizar el lucro a expensas de la naturaleza, creando grandes desigualdades sociales (injusticias), y una dinámica del medio ambiente regida por el equilibrio, la interdependencia entre unos y otros y el reciclaje de todos los residuos (la naturaleza no conoce los desechos).

Semejante impasse provocó una nueva convocatoria, por parte de la ONU, de una Cumbre de la Tierra sobre el Desarrollo Sostenible, que tuvo lugar en Johannesburgo entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre de 2002 y que contó con representantes de 150 naciones, además de la presencia de las grandes corporaciones, de científicos y de militantes de la causa ecológica. Si en la Eco-92 de Río reinaba todavía un espíritu de cooperación, favo- recido por la caída del imperio soviético y del muro de Berlín, en Johannes- burgo fue patente la feroz disputa por intereses económicos corporativos, especialmente por parte de las grandes potencias, que boicotearon el de- bate sobre las energías alternativas en sustitución del petróleo, altamente contaminante.

Johannesburgo se clausuró con una gran frustración, pues se había per- dido el sentido de inclusión y de cooperación, predominando las decisiones unilaterales de las naciones ricas, apoyadas por las grandes corporaciones y por los países productores de petróleo. Al tema de la salvaguarda del planeta y la preservación de nuestra civilización apenas se hizo alguna que otra referencia marginal. Se habló de sostenibilidad, pero esta no constituyó la preocupación central.

El saldo positivo de todas estas conferencias de la ONU ha sido una mayor conciencia, por parte de la humanidad, respecto del problema ambiental, aun cuando todavía reine el pesimismo en un buen número de personas, de empresas y hasta de científicos. Sin embargo, los eventos extremos se han multiplicado de tal forma que hasta los escépticos comienzan ya a tomarse en serio el tema de los cambios climáticos de la Tierra.

La expresión “desarrollo sostenible” comenzó a emplearse en todos los documentos oficiales de los gobiernos, de la diplomacia, de los proyectos de las empresas, en el discurso ambientalista convencional y en los medios de comunicación.

El “desarrollo sostenible” es propuesto, bien como un ideal por alcan- zar, o como el calificativo de un proceso de producción o de un producto supuestamente fabricado de acuerdo con unos criterios de sostenibilidad, cosa que la mayoría de las veces no responde a la realidad. Lo que suele entenderse en este sentido es la sostenibilidad de una empresa que consigue mantenerse e incluso crecer, sin analizar los costos sociales y ambientales que ocasiona. Hoy día, el concepto está tan manido que se ha convertido en un modismo, sin que se esclarezca o se defina críticamente su contenido. A finales de junio de 2012 tuvo lugar en Río de Janeiro una megaconfe- rencia, otra Cumbre de la Tierra, promovida por la ONU y conocida como Río+20, que intentó hacer un balance de los avances y retrocesos del bino- mio “desarrollo y sostenibilidad” en el marco de los cambios producidos por el calentamiento global y por la evidente crisis económico-financiera iniciada en 2007, que ha afectado al sistema global a partir de los países centrales del orden capitalista, profundizándose cada vez más a partir de 2011. Los temas centrales de Río+20 fueron: sostenibilidad, economía verde y gobernanza global del ambiente.

Desafortunadamente, el documento definitivo: “El futuro que quere- mos”, cuya redacción final fue confiada a la delegación brasileña, por falta de consenso entre los 193 representantes de los pueblos, no logró proponer meta concreta alguna para erradicar la pobreza, controlar el calentamiento global y salvaguardar los servicios ecosistémicos de la Tierra. Por tímido y vacío, no ayudará a la humanidad a salir de su crisis actual. En este mo- mento, no avanzar es retroceder.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La sostenibilidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La sostenibilidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La sostenibilidad»

Обсуждение, отзывы о книге «La sostenibilidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x