Víctor Navarro Brotons - Disciplinas, saberes y prácticas

Здесь есть возможность читать онлайн «Víctor Navarro Brotons - Disciplinas, saberes y prácticas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Disciplinas, saberes y prácticas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Disciplinas, saberes y prácticas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Entre los siglos XV y XVIII Europa fue escenario de una serie de novedades, cambios o transformaciones en los saberes acerca de la naturaleza, en los procedimientos y métodos empleados para describirla y explicar sus procesos, y en la manera de organizar las actividades o prácticas relacionadas con estos saberes. El presente libro ofrece un conjunto de trabajos basados en los resultados de investigaciones del autor realizadas a lo largo de varias décadas y en una amplísima bibliografía, dedicado todo ello a la actividad desarrollada en el ámbito de las disciplinas matemáticas o físico-matemáticas y sus aplicaciones, así como en filosofía natural, en la sociedad española de los siglos xvi-xviii. Todo ello, desde una perspectiva comparada y dejando de lado estériles apriorismos o construcciones ideológicas acerca de la «ciencia española».

Disciplinas, saberes y prácticas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Disciplinas, saberes y prácticas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Entre los profesores de Alcalá que escribieron obras de lógica cabe destacar a Fernado de Enzinas, formado en París, donde enseñó artes en los colegios de Santa Bárbara y de Bauvais. Enseñó súmulas en Alcalá el curso 1522-23. Sus diversos escritos de lógica, publicados en París, Lyon, Alcalá y Salamanca fueron ampliamente utilizados en Alcalá en los años 20 y 30 y constituyen una verdadera enciclopedia de todo el saber sumulista de la época. También merece mención Jacobo Naveros, un excelente conocedor de toda la literatura lógica, que se convirtió en símbolo de la lógica que los humanistas y los autores de la segunda mitad del siglo combatieron, influidos por las corrientes humanistas y por el retorno a Aristóteles. 9

En el apartado de lógica también merecen citarse Pedro Ciruelo y Domingo de Soto. Aunque Ciruelo, autor de obra enciclopédica, no explicó lógica en Alcalá, sino teología, publicó en esta ciudad trabajos de lógica. Entre estos trabajos figura un gran comentario a los Analíticos Posteriores de Aristóteles (Alcalá, 1529), en el que considera a la matemática como el caso más perfecto de demostración aristotélica. Cabe señalar que Ciruelo publicó varias obras de matemáticas y astronomía y si bien subordinaba la astronomía a la teología, en cambio consideraba a la astronomía superior a todas las otras ciencias, por la dignidad de su objeto y por su certeza. 10

Domingo de Soto, formado también en París donde fue discípulo del valenciano Juan de Celaya, inició su carrera como profesor en la facultad de artes de Alcalá, mientras estudiaba teología, de la que luego sería catedrático en Salamanca. Las Summulae de Domingo de Soto (Burgos, 1529), ampliamente utilizadas en Alcalá y en Salamanca, en sus sucesivas reediciones constituían una notable reforma de la enseñanza de la lógica, en la que se advierte la influencia de las corrientes humanistas y de los que preconizaban el retorno a Aristóteles. El esfuerzo de Soto se orientó a presentar las súmulas no como una suma o compendio del Organon aristotélico, sino como una introducción al mismo. Aunque Soto compartía las críticas a los excesos medievales que habían hecho la lógica inaccesible a los estudiantes, pensaba no obstante que aún era necesario un texto introductorio. No era suficiente, en su opinión, tomar algunos ejemplos de Cicerón y pensar que ya se había tratado bastante sobre lógica. 11

En la Universidad de Salamanca, y bajo la influencia de la Universidad de Alcalá, a partir de 1508 se introdujo la orientación nominalista, tanto en las enseñanzas de lógica y filosofía como en las de teología. Entre los que enseñaron en Salamanca según la orientación nominalista figuran: Juan de Oria, Miguel Carenas, Alonso de Córdoba, Pedro Margalho, Juan Martínez Silíceo y Pedro de Espinosa. 12

Pedro Margalho, Juan Martínez Silíceo y Pedro de Espinosa son autores de especial relieve, tanto en lógica como en filosofía natural. Los tres publicaron también textos de las disciplinas matemáticas. Así, el portugués Pedro Margalho (nacido c. 1473), además de un texto de lógica (Salamanca, 1520) dedicada a los términos y sus propiedades, siguiendo «las tres vías» publicó un Phisices compendium , que incluye: 1. Un tratado de Sphera basado en Gémino (a través del pseudo-Proclo), Arato, Cleómedes y Ptolomeo. 2. Un tratado De proportione. 2. Phisices Epithome , donde se ocupa de temas de la física aristotélica como el movimiento y el lugar así como del alma. 6. Un tratado «de intensione et remissione formarum» donde expone las doctrinas de los calculatores y nominalistas de Oxford y París. En su tratado de la Esfera , Margalho confrontó las doctrinas medievales sobre la distribución del agua y la tierra con la experiencia de los navegantes portugueses y defendió que estos dos elementos formaban una misma y única superficie. Este es uno de los diversos ejemplos que muestran que los filósofos escolásticos seguían con atención los progresos en la cosmografía y en los conocimientos geográficos. 13

Por su parte, Juan Martínez Silíceo (1477-1557), formado también en París, publicó en esta ciudad un tratado de aritmética con el título Liber Arithmetica practice Astrologicis, Phisicis et Calculatoribus admodum utilis (1513) varias veces reeditado. En Salamanca, Silíceo publicó varias obras de lógica de tendencia nominalista o terminista, así como una edición del Liber Calculationum de Richard Swineshead. Asimismo, fomentó la propagación e impresión en la misma ciudad de otras obras de lógica de parecida tendencia de los profesores de París. 14

Pedro Espinosa, discípulo de Silíceo además de dos obras de lógica compuso un Tractatus proportionum (1545), un comentario a la Sphaera de Johannes de Sacrobosco (1550) y una Philosophia naturalis (1535), de acuerdo con la orientación ecléctica que hemos comentado. 15

En la Universidad de Valencia, en las primeras décadas del siglo XVI, las enseñanzas de lógica y filosofía natural en la facultad de artes se desarrollaron también con una notable influencia del modelo de la Universidad de París y del nominalismo, que también influyó en las enseñanzas de teología. Tras unas primeras tentativas, en 1503, a partir de 1514-1515, la corriente nominalista se incorporó a la enseñanza de manera oficial, tanto en lógica como en filosofía natural (y en teología). Desde esta fecha y hasta mediados de siglo coexistieron las orientaciones nominalistas y realistas con las humanistas, que fueron ganando terreno. 16 El autor valenciano más destacado de lógica fue Juan de Celaya, aunque no la enseñó en Valencia, sino en París. En 1524 regresó a Valencia, en cuya Universidad fue nombrado rector perpetuo y profesor de teología. Celaya publicó un buen número de obras de lógica y filosofía natural en París, varias de las cuales fueron reeditadas en Valencia. Sus trabajos de estas materias tuvieron una gran influencia en muchos autores españoles de la primera mitad del siglo, varios de los cuales, como Domingo de Soto y Martínez Silíceo fueron discípulos suyos en París. 17

En 1517 Celaya publicó en París un tratado titulado In octo libros physicorum Aristotelis cum quaestionibus eiusdem, secundum triplicem viam beati Thomae, realium et nominalium . Y el año siguiente, dos obras dedicadas a exponer y comentar De generationes et corruptione y De coelo et mundo . En la obra dedicada a la física, según las «tres vías», Celaya, al estudiar el movimiento, incorporó las principales contribuciones de los filósofos bajomedievales: mertonianos (Thomas Bradwardine, William Heytesbury, Richard Swineshead…), parisinos (Jean Buridan, Alberto de Sajonia…), italianos (Pablo de Venecia, Gaethano da Thiene, Bernardo Torni…), así como los trabajos desarrollados por los maestros y contemporáneos de Celaya que enseñaban en París, en particular los de su colega portugués Álvaro Thomaz. En dinámica, Celaya expone con detalle la teoría del impetus de Buridan. Estudia también con amplitud los problemas relativos a las latitudines y a los procesos de intensio y de remissio en el movimiento local y se muestra partidario de las aplicaciones de esta teoría a la medicina y a la teología. Esta obra es de gran importancia, en particular por la influencia que tuvo en su discípulo Domingo de Soto.

En sus comentarios a De coelo et mundo discute las cuestiones relativas a la forma de la Tierra, defendiendo las tesis de Buridan y Alberto de Sajonia, así como la doctrina de las zonas. A propósito de las zonas, Celaya critica enérgicamente la teoría de la inhabitabilidad de la zona tórrida, apoyándose en las navegaciones y exploraciones portuguesas. Sobre el movimiento planetario, Celaya defiende la astronomía ptolemaica de las tesis averroístas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Disciplinas, saberes y prácticas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Disciplinas, saberes y prácticas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Disciplinas, saberes y prácticas»

Обсуждение, отзывы о книге «Disciplinas, saberes y prácticas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x