Víctor Navarro Brotons - Disciplinas, saberes y prácticas

Здесь есть возможность читать онлайн «Víctor Navarro Brotons - Disciplinas, saberes y prácticas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Disciplinas, saberes y prácticas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Disciplinas, saberes y prácticas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Entre los siglos XV y XVIII Europa fue escenario de una serie de novedades, cambios o transformaciones en los saberes acerca de la naturaleza, en los procedimientos y métodos empleados para describirla y explicar sus procesos, y en la manera de organizar las actividades o prácticas relacionadas con estos saberes. El presente libro ofrece un conjunto de trabajos basados en los resultados de investigaciones del autor realizadas a lo largo de varias décadas y en una amplísima bibliografía, dedicado todo ello a la actividad desarrollada en el ámbito de las disciplinas matemáticas o físico-matemáticas y sus aplicaciones, así como en filosofía natural, en la sociedad española de los siglos xvi-xviii. Todo ello, desde una perspectiva comparada y dejando de lado estériles apriorismos o construcciones ideológicas acerca de la «ciencia española».

Disciplinas, saberes y prácticas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Disciplinas, saberes y prácticas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El diagnóstico de Menéndez Pelayo parece ahora más certero de lo que él pensaba, con la importante matización de que el cultivo de las matemáticas prácticas contribuyó de manera más destacada de lo que él sospechaba a la construcción de la ciencia moderna. También acertó al pensar que una orientación exclusivamente utilitaria o pragmática, sin ambiciones teóricas no bastaba para construir la ciencia moderna. Pero llevado en parte por el positivismo de la época practicado por los historiadores de la ciencia que distinguían entre ciencia y filosofía (los positivistas consideraron la historia de las ciencias como una fuente de confirmación de su propia filosofía, al tiempo que rechazaron la idea del contexto filosófico de los descubrimientos científicos. Consecuentemente, el proyecto positivista de una historia de las ciencias se desarrolló en un contexto ideológico de tensión dialéctica con la historia de la filosofía), 37 consideró el desinterés teórico de los matemáticos como lo hace Portuondo, es decir, puramente derivado de sus urgencias prácticas. Pero como hemos visto las cosas son más complicadas: los matemáticos tenían ambiciones teóricas, atacadas por los filósofos, y condicionadas fuertemente por su status profesional y el control ideológico desde los aparatos del estado.

La construcción de la ciencia moderna implicó, como es sabido, cambios profundos de varios órdenes: metodológico-instrumentales, teóricos y organizativo-institucionales, todo ello en el contexto de un intenso cambio cultural y de transformaciones profundas de la escena política europea. España (representada por la Monarquía española), que llegó a poseer el imperio más grande del mundo, desempeñó un importante papel en este proceso, sobre todo en la etapa Renacentista. Hoy comprendemos bastante bien estos hechos, así como las limitaciones e insuficiencias que finalmente llevaron a una relativa decadencia de la actividad científico-técnica en España, frente al protagonismo que alcanzaron países como inglaterra, Holanda y Francia en el siglo XVII. Aunque aún quedan muchas incógnitas y mucho trabajo por realizar.

1 Véase el capítulo anterior sobre el término «España» para esta época.

2 Véase el capítulo titulado «Los estudios históricos sobre la actividad científica en la España de los siglos XVI y XVII», en López Piñero (1979), pp. 15 y ss. y sobre la polémica, véanse las referencias en el capítulo anterior del presente libro.

3 Vallín y Bustillo (1893). Para el texto de Menéndez Pelayo, publicado en 1894 en La España Moderna , año VI, tomo LXII, pp. 138-178, he utilizado el incluido en la edición de 1953 de La ciencia española. Véase Menéndez Pelayo (1953), vol. II, pp. 403-438.

4 Navarro Brotons y Eamon, eds. (2007). Véase también el capítulo anterior del presente libro.

5 Véase Bennett (1986, 1991 y 1998).

6 Véase Herrera (1584).

7 Sobre las relaciones entre el conocimiento especulativo y el manipulativo o constructivo, véase recientemente Roberts et al . (2007).

8 López Piñero (1979).

9 Este estudio prosopográfico lo realicé en colaboración con Vicente Luis Salavert y Victoria Rosselló. Lo publiqué en el estudio preliminar de Navarro Brotons y Rodríguez Galdeano (1998), pp. 17-249, en pp. 181-189. Véase también, sobre el cultivo de la astronomía en España en esta época, Navarro Brotons (1992, 2002c y 2006a).

10 Navarro Brotons (2009).

11 Salavert Fabiani (1994).

12 Docampo Rey (2004).

13 García Tapia (1990).

14 Navarro Brotons, et al . (1999).

15 Véanse los trabajos citados en la nota 9 y la bibliografía citada en ellos.

16 Barrera (2006); Sandman (2001); Portuondo (2009). Véanse también los trabajos de estos autores incluidos en Navarro Brotons y Eamon, eds. (2007). Habría que añadir asimismo el reciente trabajo de Sánchez (2010).

17 Véanse, además de los trabajos citados de Sandman, los trabajos de Ursula Lamb reunidos en Lamb (1995).

18 Véase Portuondo (2009), p. 304, nota 4: «Stirking speculative thinking was not uncommon, however, among sixteenth century European mathematical practitioners».

19 Véase, en particular, mi trabajo Navarro Brotons (2009).

20 Sobre Muñoz, véase Navarro Brotons y Rodríguez Galdeano (1998) y los estudios preliminares en Muñoz (2004).

21 Sobre el Consejo de indias y la actividad de Ovando y López de Velasco, véase Schäfer (2003); Lamb (1995); Goodman (1988); Vicente Maroto y Esteban Piñeiro (1991); Álvarez Peláez (1993); Portuondo (2009).

22 Herrera (1584), p. 15. Para los datos biográficos de Herrera véase Arcaute (1936); Wilkinson-Zerner (1993).Véase también en Herrera (1976) una colección de documentos relacionados con Herrera, incluido alguno de sus trabajos como el citado en el título del libro ( Discurso sobre la Figura cúbica ). Véase también la colección de trabajos dedicados a Herrera en AramburuZabala y Gómez Martínez, coords. (1993).

23 Véase Vicente Maroto y Esteban Piñeiro (1998), sobre la reforma del Consejo de indias y la fundación de la Academia de Matemáticas. Véase también Esteban Piñeiro y Jalón (1998) y Navarro Brotons (2006).

24 Véase Vicente Maroto y Esteban Piñeiro (1998).

25 Navarro Brotons (2008). Véase el capítulo VII del presente libro.

26 Sobre García de Céspedes, véase Picatoste Rodríguez (1891), pp. 120-127; Vicente Maroto y Esteban Piñeiro (1998); Navarro Brotons (2002c y 2009); Sandman (2004); Portuondo (2009).

27 Véase García Tapia (1990), pp. 158-159.

28 Véase Navarro Brotons (2000a y 2009) y el capítulo VIII del presente libro; y sobre Harriot, véase Roche (1981).

29 Véase en Navarrete (1846) un resumen del informe de García de Céspedes sobre los instrumentos y objetivos del Observatorio «Dos grandes globos celeste y terrestre de metal dorados…; un gran cuadrante de ocho palmos, y un radio astronómico de diez para averiguar los verdaderos lugares del Sol y de la luna… Por este medio se corregirían muchos errores que se notaban en los movimientos celestes…».

30 Sobre Cedillo, véase Vicente Maroto y Esteban Piñeiro (1998) y Esteban Piñeiro y Gómez Crespo (1991). Sobre la traducción de Copérnico y las ideas cosmológicas de Cedillo, véase también Navarro Brotons (2002c y 2007c).

31 Navarro Brotons (2008). Véase el capítulo VII del presente libro.

32 Sobre estos autores, véanse las entradas del Diccionario Histórico de la Ciencia Moderna en España , López Piñero (1983). Véase también Navarro Brotons (2002c y 2006b) y el capítulo iii del presente libro, et al ., dirs. (1983).

33 Sobre Baltasar Torres, véase Baldini (1992), pp. 572 y ss. y la bibliografía citada en este trabajo. Sobre Jerónimo Hurtado, véase Gatto (2007). Sobre Perera, la literatura es enorme; véase la entrada correspondiente (como Pereira) en López Piñero et al ., dirs. (1983), vol. I, pp. 153-155 y recientemente, el trabajo de Richard Blum (2006).

34 Véase la carta de Muñoz a Reisacher, editada por V. Navarro en Muñoz (1981).

35 Sobre Pérez de Mesa y Núñez Zamora, véase Navarro Brotons (2002c, 2011 y 2012).

36 Véase Lamb (1972a), «La nueva ciencia geográfica», Revista de Occidente , 37, 162-183, reeditado en Lamb (1995), nº iV.

37 Véase Motzkin (1989).

III. LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y LAS CIENCIAS EN LAS UNIVERSIDADES: LA REGLAMENTACIÓN Y LA PRÁCTICA

El propósito del presente trabajo es comentar algunos aspectos relevantes de la reglamentación (constituciones, estatutos y otras disposiciones) de las enseñanzas de lógica y filosofía (filosofía natural y metafísica; no trataré la ética) y de las disciplinas matemáticas en las universidades de Valencia, Salamanca y Alcalá, comparando la reglamentación con la práctica docente y con la actividad de los profesores.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Disciplinas, saberes y prácticas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Disciplinas, saberes y prácticas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Disciplinas, saberes y prácticas»

Обсуждение, отзывы о книге «Disciplinas, saberes y prácticas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x