Jesús Astolfo Romero García - Prácticas fisicodeportivas

Здесь есть возможность читать онлайн «Jesús Astolfo Romero García - Prácticas fisicodeportivas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Prácticas fisicodeportivas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Prácticas fisicodeportivas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el marco de una creciente preocupación global por los efectos del estilo de vida contemporánea sobre la salud humana, este libro expone un estudio pionero en Colombia sobre las prácticas y referencias de los jóvenes escolares frente al deporte y la actividad física.

Prácticas fisicodeportivas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Prácticas fisicodeportivas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Romero García Jesús Astolfo Prácticas fisicodeportivas Actitudes y tendencias - фото 1 Romero García Jesús Astolfo Prácticas fisicodeportivas Actitudes y tendencias - фото 2

Romero García, Jesús Astolfo

Prácticas fisicodeportivas. Actitudes y tendencias de escolares colombianos/ Jesús Astolfo Romero García y Nelson Orlando Clavijo Gutiérrez, Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2019.

120 páginas; gráficos, ilustraciones y tablas

Incluye referencias bibliográficas (páginas 109-118)

ISBN: 978-958-782-262-5

E-ISBN: 978-958-782-263-2

1. Educación física-Enseñanza 2. Animación sociocultural 3. Deportistas-Aspectos psicológicos 4. Deportes Aspectos culturales 5. Gimnasia-Enseñanza 6. Deportes escolares –aspectos sociales. I. Universidad Santo Tomás (Colombia).

CDD 796.07 CO-BoUST

Prácticas fisicodeportivas - изображение 3

© Jesús Astolfo Romero García y Nelson Orlando Clavijo Gutiérrez, 2019

© Universidad Santo Tomás, 2019

Ediciones USTA

Bogotá, D. C., Colombia

Carrera 9 n.º 51-11

Teléfono: (+571) 587 8797, ext. 2991

editorial@usantotomas.edu.co

http://ediciones.usta.edu.co

Corrección de estilo: Yecid Muñoz Santamaría

Diagramación: Alexandra Romero Cortina

Diseño de carátula: Juliana Pardo Torres

Conversión a ePub

Mákina Editorial

https://makinaeditorial.com/

Hecho el depósito que establece la ley

ISBN: 978-958-782-262-5

E-ISBN: 978-958-782-263-2

Primera edición, 2019

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización expresa del titular de los derechos.

Contenido

Índice de figuras

Figura 1. Dimensión 1: análisis del perfil demográfico y educativo

Figura 2. Dimensión 2: actitud hacia la práctica deportiva de los estudiantes colombianos de 9.º a 11.º

Figura 3. Dimensión 3: nivel de práctica fisicodeportiva de los escolares

Figura 4. Dimensión 4: recursos físicos y de infraestructura

Figura 5. Alfabetización física

Figura 6. Representación porcentual sexo vs. agrado (ítem 1)

Figura 7. Actividades físicas en la clase de Educación Física

Figura 8. Deportes que practica y que se deben incluir en la clase de Educación Física

Figura 9. Frecuencia de práctica deportiva fuera de la clase de Educación Física

Figura 10. Características de las actividades recreativas y la recreación

Figura 11. Diferencia entre juego y lúdica

Figura 12. Actividades recreativas desarrolladas en la clase de Educación Física

Figura 13. Manifestaciones recreativas a incluir en la clase de Educación Física

Figura 14. Motivos por los que se dan las prácticas fisicodeportivas

Figura 15. Preferencia de programas deportivos

Figura 16. El deporte como promotor de la participación cívica

Figura 17. Deportes más relevantes dentro del estudio

Figura 18. Las prácticas deportivas más representativas por zona

Figura 19. Práctica por género de cada disciplina deportiva

Figura 20. Agrado por el ejercicio físico, los juegos y otros deportes entre los practicantes de cada disciplina

Figura 21. Actitudes desarrolladas por los practicantes de fútbol

Figura 22. Actitudes desarrolladas por los practicantes de voleibol

Figura 23. Actitudes desarrolladas por los practicantes de atletismo

Figura 24. Actitudes desarrolladas por los practicantes de natación

Figura 25. Práctica futura: disposición por deporte

Figura 26. Causas más relevantes que impedirían continuar las prácticas por deporte

Figura 27. Tendencia favorable a utilizar cada disciplina como deporte para todos

Figura 28. Opinión de los escolares practicantes, por disciplina, sobre dónde se adquieren los hábitos para la práctica deportiva

Figura 29. Tendencias de actividades a incluir en la clase de Educación Física, según los practicantes de los principales deportes

Figura 30. Tendencias de corrientes recreativas que quisieran incluir en las clases de Educación Física los practicantes de cada disciplina deportiva

Figura 31. Compañía con que suelen practicar la disciplina deportiva

Figura 32. Interés de participar en actividades fisicodeportivas

Figura 33. Factores necesarios para alcanzar un hábito

Figura 34. Lugar donde se adquieren los hábitos fisicodeportivos

Figura 35. Percepción de la práctica fisicodeportiva de los jóvenes

Figura 36. Práctica fisicodeportiva

Figura 37. Práctica deportiva más frecuente

Figura 38. Representación porcentual sexo vs. estimación de suficiencia (ítem 6)

Figura 39. Posesión de artículos deportivos

Figura 40. Factores cuantitativos de la actividad física

Figura 41. Factores cualitativos de la actividad física

Figura 42. Características del ejercicio físico según Torres Guerrero (1996)

Figura 43. Potencialidades del ejercicio físico

Figura 44. Incidencias positivas del ejercicio físico en la salud

Figura 45. Creencia del lugar donde se adquiere el hábito de la actividad física sistemática

Figura 46. Conocimientos sobre actividad física en los escolares

Índice de tablas

Tabla 1. Causas de la insuficiente práctica de las actividades fisicodeportivas

Tabla 2. Valoración del deporte

Agradecimientos

Los autores agradecen especialmente a la Universidad Santo Tomás y a Promedios CMAC por el apoyo brindado mediante el ofrecimiento de los recursos y las condiciones requeridas para el buen desarrollo de la investigación. Igualmente, este trabajo no habría sido posible sin la ayuda de todas las personas que se involucraron de forma comprometida, entre las que se encuentran: Juan Carlos Ibarra, Gustavo Adolfo Holguín, Fabio Felipe Buitrago Villafradez, Anna María Moncada, Oscar Miguel Villareal Roche, Paola Andrea Jiménez, Gabriel Antonio Gallego, Emilio Verdugo Camacho, Jeison Salcedo, Lanson May, Oscar Guillermo Goez de los Ríos, Mónica Yhanet Martínez, Katerin Zambrano, José Alfonso, Darío Mendoza Romero, David Gómez, Gina Paola Bonilla Cetina, William García Rodriguez y Jairo Rincón.

Introducción

Numerosos estudios han determinado que las principales causas de la aparición de las ECNT (enfermedades crónicas no transmisibles) son la disminución de una vida activa, que incluye la ausencia cada vez más acentuada de la práctica de actividad física en la cotidianidad del ser humano, y la incorporación de una alimentación caracterizada por un excesivo contenido calórico, que potencia factores de riesgo como el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad.

De igual manera, se ha evidenciado el incremento de las cifras de morbimortalidad y el descenso progresivo en la práctica de la actividad física con la edad, que alcanza picos alarmantes en la adolescencia y la edad adulta.

Son varias las investigaciones que coinciden en la necesidad de promover la actividad física desde edades tempranas con la finalidad de prevenir el incremento de las ECNT. En este sentido, la OMS determinó como meta mundial para 2025 una reducción relativa del 10 % en la prevalencia de actividad física insuficiente.

Bajo esta perspectiva, consideramos necesario promover estudios encaminados a identificar las actitudes y tendencias hacia las prácticas fisicodeportivas. En primer lugar, para diagnosticar objetivamente la situación real del interés y el nivel de práctica de los jóvenes como base fundamental de la promoción de hábitos y estilos de vida saludables. En segundo lugar, como insumo fundamental para la definición de las políticas deportivas, educativas y sanitarias del país, en el marco de la prevención de la enfermedad a partir de la promoción de las actividades fisicodeportivas como un eficiente activo de salud.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Prácticas fisicodeportivas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Prácticas fisicodeportivas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Prácticas fisicodeportivas»

Обсуждение, отзывы о книге «Prácticas fisicodeportivas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x