Jesús Astolfo Romero García - Prácticas fisicodeportivas

Здесь есть возможность читать онлайн «Jesús Astolfo Romero García - Prácticas fisicodeportivas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Prácticas fisicodeportivas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Prácticas fisicodeportivas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el marco de una creciente preocupación global por los efectos del estilo de vida contemporánea sobre la salud humana, este libro expone un estudio pionero en Colombia sobre las prácticas y referencias de los jóvenes escolares frente al deporte y la actividad física.

Prácticas fisicodeportivas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Prácticas fisicodeportivas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para la recolección de la información se empleó como instrumento el cuestionario de hábitos deportivos elaborado por Manuel García Ferrando, validado y adaptado al contexto colombiano por Romero y Amador (2007). En la fase de validación el cuestionario fue aplicado manteniendo la redacción, la composición y el orden original.

Es importante señalar que el estudio realizado por García Ferrando tiene una aplicación cada cinco años desde 2000, así que se reconoce como una de las investigaciones más consistentes en el tiempo. El cuestionario consta de 64 preguntas agrupadas en veinte variables que se integran en las siguientes dimensiones:

• Tiempo libre, actividades de ocio y deporte.

• La práctica deportiva de la población española.

• La dimensión subjetiva de la práctica deportiva.

• La dimensión de las prácticas deportivas de la competición y la aventura en la naturaleza al paseo y al deporte para todos.

• La imagen del deporte español.

• Las dimensiones asociativas de la práctica deportiva y el deporte como consumo y espectáculo de masas.

• Los determinantes de las prácticas deportivas en la posmodernidad.

Validación del cuestionario

El cuestionario fue validado y adaptado por Romero y Amador (2007) en su composición, orden y redacción, considerando elementos terminológicos y lingüísticos propios del contexto colombiano.

El cuestionario de aplicación en el presente estudio está conformado y organizado por 39 ítems que abordan los siguientes cinco ejes centrales denominados dimensiones:

• Dimensión 1: perfil demográfico y educativo. Constituida por cinco preguntas que indagan sobre el género del sujeto, su edad, el grado académico que cursa, el departamento y el municipio donde reside. Incluyó un espacio para indicar un número de contacto a través del cual, posteriormente, se realizó la validación de la información.

Esta dimensión está ubicada al final del cuestionario y corresponde a las preguntas que van de la 34 a la 38 y la pregunta 39 no tipificada.

Figura 1. Dimensión: análisis del perfil demográfico y educativo

Dimensión 2 actitud hacia la práctica fisicodeportiva Relaciona todas las - фото 5

• Dimensión 2: actitud hacia la práctica fisicodeportiva. Relaciona todas las preguntas sobre la actitud hacia la práctica fisicodeportiva. Se concentró en identificar las siguientes subcategorías:

– Comprensión de los estudiantes de una educación física de calidad.

– Interés por las prácticas fisicodeportivas.

– Valoración de las prácticas fisicodeportivas.

– Creencias sobre las prácticas fisicodeportivas.

Figura 2. Dimensión 2: actitud hacia la práctica deportiva de los estudiantes colombianos de 9.º a 11.º

Dimensión 3 nivel de práctica fisicodeportiva de los escolares Buscó - фото 6

• Dimensión 3: nivel de práctica fisicodeportiva de los escolares. Buscó identificar el nivel de práctica fisicodeportiva de los escolares, las prácticas pasadas y, para el caso de quienes manifestaron no practicar actividad física alguna, las razones de esa decisión. En este sentido, se presentaron las siguientes cuatro subcategorías:

– Práctica fisicodeportiva actual.

– Frecuencia de práctica fisicodeportiva.

– Acceso a implementos deportivos en el hogar.

– Prácticas fisicodeportivas realizadas en el pasado y motivos de abandono.

• Dimensión 4: infraestructura para la práctica fisicodeportiva en horas extracurriculares. Orientada a identificar los recursos de infraestructura en donde realizan la práctica fisicodeportiva los escolares en horas extracurriculares, así como la opinión que tienen de dichos espacios físicos y a quién creen que corresponde la construcción y mantenimiento de los proyectos de infraestructura deportiva. Este aspecto se analizó a partir de las siguientes tres subcategorías:

– Instalaciones utilizadas actualmente para las prácticas fisicodeportivas.

– Accesibilidad a la infraestructura deportiva.

– Proyección de nuevas instalaciones para la práctica fisicodeportiva.

Figura 3. Dimensión 3: nivel de práctica fisicodeportiva de los escolares

Figura 4 Dimensión 4 recursos físicos y de infraestructura Dimensión 5 - фото 7

Figura 4. Dimensión 4: recursos físicos y de infraestructura

Dimensión 5 alfabetización física de los escolares Se centra en identificar - фото 8

• Dimensión 5: alfabetización física de los escolares. Se centra en identificar si el escolar ha recibido educación sobre la actividad física y si reconoce los beneficios de esta y su incidencia como práctica regular durante toda la vida.

Figura 5. Alfabetización física

Lugar en donde se realizó la investigación La investigación se realizó en - фото 9

Lugar en donde se realizó la investigación

La investigación se realizó en Colombia en los departamentos de: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Chocó, Guajira, Guaviare, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés Islas, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Bogotá.

En cuanto a la infraestructura usada para preparar la recolección de la información, su validación estadística y el almacenamiento de los archivos en físico, se adecuó un espacio en las instalaciones de Promedios CMAC y otro en la Universidad Santo Tomás, sitio de reunión del grupo Gicaeds y Cuerpo, Sujeto y Educación en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Tiempo destinado a la investigación

El tiempo destinado al desarrollo de la investigación incluyó la preparación, la aplicación, la organización, la depuración, el análisis, la elaboración del informe final y la divulgación de los resultados.

La recolección de los datos estuvo supeditada a las diferentes fases del proceso de investigación: selección de la muestra, determinación de las unidades de muestreo (municipios y centros educativos), preparación para la aplicación del instrumento y coordinación de esta, recolección y procesamiento de la información, análisis y discusión de los resultados y elaboración del informe final. El proceso inició el segundo semestre de 2014 y finalizó el primer semestre de 2017.

Objetivos del estudio

Objetivo general

Identificar las actitudes y tendencias hacia la práctica fisicodeportiva de los escolares colombianos entre 9.° y 11.°.

Objetivos específicos

• Describir el perfil sociodemográfico y educativo de los escolares colombianos entre 9.° y 11.°.

• Identificar las actitudes hacia la práctica deportiva de los escolares colombianos entre 9.° y 11.°.

• Describir el nivel de práctica deportiva de los escolares colombianos entre 9.° y 11.°.

• Identificar las tendencias hacia la práctica fisicodeportiva de los escolares colombianos entre 9.° y 11.°.

Procesamiento de los datos

Las actividades propias del procesamiento de datos se iniciaron con el entrenamiento del personal encargado de la codificación y digitalización. Se organizaron y enumeraron los cuestionarios en el centro de registro y digitalización a medida que fueron llegando. Se elaboraron cuatro tablas para descargar la información de los cuestionarios. En dichas tablas se registraron las respuestas abiertas (siete en total), las cuales fueron categorizadas y posteriormente ordenadas de acuerdo a la frecuencia de la respuesta dada. Las tablas elaboradas fueron las siguientes:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Prácticas fisicodeportivas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Prácticas fisicodeportivas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Prácticas fisicodeportivas»

Обсуждение, отзывы о книге «Prácticas fisicodeportivas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x