AAVV - Letras desde la trinchera

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Letras desde la trinchera» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Letras desde la trinchera: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Letras desde la trinchera»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con motivo del centenario de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), este volumen trata de rastrear el conflicto bélico como tema, espacio y personaje en la producción literaria de los principales países que participaron en él, como España, que reflejaron el enorme impacto en su literatura y prensa. Los estudios aquí reunidos toman como marco geográfico interdisciplinar las literaturas de Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, Estados Unidos y Canadá, y aúnan diferentes perspectivas genéricas que incluyen el teatro, la poesía y la narrativa. De este modo, a partir de acercamientos críticos derivados de los estudios culturales, estos artículos pretenden ejemplificar la construcción estética de la Gran Guerra por parte de autores contemporáneos del conflicto, así como por aquellos posteriores a él, y que crecieron como testigos directos de sus consecuencias más inmediatas.

Letras desde la trinchera — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Letras desde la trinchera», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No señor marido mío

Usted no me hará hacer lo que quiere

Silbido.

Además quiero actuar a mi manera

Hace demasiado tiempo que los hombres hacen lo que quieren

Después de todo yo también quiero ir a pelear contra los enemigos

Tengo ganas de ser soldado uno dos uno dos

Quiero hacer la guerra – Trueno – no quiero hacer hijos

No señor marido mío usted no me va a mandar más

Se inclina tres veces, de espaldas al público

Por el megáfono.

No porque usted me haya hecho la corte en Florida

Debo hacerle yo la comida en Zanzíbar (121).

Al final de la obra, la pareja recupera su estado inicial pero con nuevas bases de convivencia. Mientras tanto el marido ha engendrado 40.050 hijos en un día: «Il paraît que vous en faites de belles / Vous avez tenu parole / 40 050 enfants en un jour / Vous secouez le pot-de-fleurs» (152) («Parece que hizo de las suyas / Cumplió con su palabra / 40.050 hijos en un día / Usted sacude la maceta) (163).

A Apollinaire podemos llamarlo con justicia el «padre», nunca mejor dicho, de la modernidad, orgulloso inventor, engendrador o paridor del término «surrealismo». Y, como ya hiciera Cervantes en su prólogo a Las novelas ejemplares , cito a Cervantes: «A esto se aplicó mi ingenio, por aquí me lleva mi inclinación, y más que me doy a entender, y es así, que yo soy el primero que he novelado en lengua castellana, que las muchas novelas que en ella andan impresas, todas son traducidas de lenguas extranjeras, y éstas son mías propias, no imitadas ni hurtadas; mi ingenio las engendró, y las parió mi pluma, y van creciendo en los brazos de la imprenta». Apollinaire, ilustre caballero, no se queda atrás y en el prefacio a las Mamelles dice: «Para caracterizar mi drama usé un neologismo que se me perdonará porque es algo que me sucede muy pocas veces y forjé el adjetivo surrealista que no significa de ninguna manera simbólico (...) sino que define bastante bien una tendencia del arte que si bien no es más nueva que nada de lo que se encuentra bajo el sol por lo menos nunca se usó para formular ningún credo, ninguna afirmación artística y literaria» (99) 3 .

Este surrealismo, o arte nuevo de hacer comedias, pasa por la defensa a ultranza del ludismo en la creación. El poeta procede a una inversión de roles que lleva al extremo de sus posibilidades burlescas. Con ello hace una libre transposición de un tema clásico a la situación contemporánea del conflicto de la Primera Guerra mundial. Estoy pensando obviamente en Lisístrata representada en el 411 a. de C., donde Aristófanes defiende la paz contra los charlatanes que gobiernan e incitan a la guerra, a la vez que se opera una inversión de roles y la reivindicación sexual de las mujeres. Con un claro rechazo de la mímesis y del sentido, que tanto reivindicarán posteriormente los denominados autores del Theatre of the Absurd (citando a Martin Esslin) o autores del «Nouveau théâtre» (citando a Geneviève Serrau). Sin embargo la imagen que se da de la mujer, ridiculizada en sus ansias de transformación, es más cuestionable, o por lo menos ambigua, y mostraría en cierto sentido el miedo a la masculinización de la mujer. Todo el imaginario de guerra está por tanto muy presente en la obra.

El idealismo vulgar, dice Apollinaire en el Prefacio, de los dramaturgos que sucedieron a Victor Hugo buscó la verosimilitud en un color local de convención que hace juego con el naturalismo engañoso de las obras costumbristas (...). Y para intentar, si no una renovación del teatro, por lo menos un esfuerzo personal, pensé que había que volver a la naturaleza misma, pero sin imitarla a la manera de los fotógrafos (...). A fin de cuentas, me es imposible decidir si este drama es serio o no (...). Preferí un tono menos oscuro, porque no pienso que el teatro deba desesperar a nadie (...). Preferí dar curso libre a esta fantasía que es mi manera de interpretar la naturaleza» (99-100). 4

Vemos pues como el dramaturgo Apollinaire se decanta por la fantasía, la imaginación y la farsa paramilitar, entre otras cosas, por la causa natalista, y concluye: «Tiene también como finalidad poner en relieve una cuestión vital para quienes interpretan la lengua en la cual está escrita: el problema de la repoblación» (100). 5 De este modo la obra anticiparía los debates que agitarán a Francia al finalizar la guerra sobre las mujeres, la natalidad y el derecho al voto, focalizándolo sobre la repoblación. Recordemos que las mujeres se habían sacrificado cuanto menos durante la guerra y deberían haber ganado en igualdad y derechos sobre su cuerpo, pero precisamente este terror a la despoblación hace que se adopte una ley represiva en 1920 contra el control de nacimientos y el aborto. También el Senado rechazará el sufragio integral de las mujeres votado en la Cámara de los diputados en 1919. En este sentido Becker afirma alto y claro que Apollinaire es al mismo tiempo un conservador político y social y un escritor que sabe proclamar y defender la modernidad de su tiempo, anticipando muchas tendencias. A través del personaje burlesco del marido expresa la angustia masculina, el deseo de hogar tradicional de aquellos que lo perdieron con la guerra, entre los que se situaría el poeta. Cito a Becker:

La moral de la fábula es simple, un pueblo fuerte hace niños y niños fuertes. Teresa, más patriota que feminista, recupera el amor y el deseo de procrear. Apollinaire, al concluir su obra con la vuelta a las relaciones de género clásicas, quiere apaciguar las angustias sexuales de los hombres, empezando por las suyas propias. Quizá se pueda explicar también de esta manera su boda tan precipitada el 3 de mayo de 1918 con Amelia Kolb, llamada Jacqueline Ruby (190). 6

Pero volvamos a la fábula de Les mamelles , una vez que Teresa se ha convertido o metamorfoseado en Tiresias, sólo queda su marido, este personajillo sin nombre que habla con acento belga y sólo piensa en «comer tocino», frase que repite dos veces: «Donnez-moi du lard, je te dis, donnez-moi du lard» (120-121) («Dame panceta te digo dame panceta) (122-123), para procrear (sugiero al lector hispanohablante que pronuncie a la francesa). El dramaturgo exhortaría de esta manera tan original al público, al francés concretamente, a ganar las guerras en varios frentes, político, social y estético. Como anuncia el Director de la «Troupe», recién venido del frente, con su bastón de trinchera en la mano y emergiendo del hueco del apuntador:

Aquí encontrarán acciones

Que se agregan al drama principal y lo adornan

Cambios de tono de lo patético a lo burlesco

Y el uso razonable de inverosimilitudes

Así como actores colectivos o no

Que no están forzosamente sacados de la humanidad

Sino del universo entero

Ya que el teatro no debe ser un arte engañoso

Es justo que el dramaturgo use

Todos los espejismos de los cuales dispone (...)

Los sonidos los gestos los pasos la masa y el color (116-117). 7

La obra, casi un siglo después de su creación, constituye sin lugar a dudas, junto a Ubu roi de Alfred Jarry, uno de los pilares fundamentales del teatro de vanguardia (término guerrero por cierto), sobre todo por su forma textual libre y revolucionaria, sin puntuación, suerte de prosa poética, rica en ecos y ritmos internos que reivindican el estallido de la lengua en el teatro. Así ese Merrrrrdre ( Mierrrrrdra ) inicial de Ubú y las palabras de Teresa antes de ser Tiresias: «Non Monsieur mon mari» (119) («No señor marido mío») (121) y «Débarrassons-nous de nos mamelles» (122) («Deshagámonos de nuestras tetas») (123) chocan a muchos de entonces y ahora.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Letras desde la trinchera»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Letras desde la trinchera» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Letras desde la trinchera»

Обсуждение, отзывы о книге «Letras desde la trinchera» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x