Maria Albert Rodrigo - La cultura como trinchera

Здесь есть возможность читать онлайн «Maria Albert Rodrigo - La cultura como trinchera» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La cultura como trinchera: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La cultura como trinchera»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A partir de la sociología cualitativa, esta obra aborda las políticas culturales del País Valenciano entre 1975 y 2013, analizando sus etapas históricas y la interacción entre los diversos niveles de la administración (autonómica, provincial, local), y entre estas y sus interlocutores sociales (tercer sector asociativo, industria cultural y ciudadanía en general). Tras trazar las coordenadas sociohistóricas de la política cultural valenciana, se estudian sus elementos estructurales básicos y se plantea la relevancia del conflicto identitario valenciano y su relación con la política lingüística. Así mismo, se analizan las relaciones entre las diversas administraciones, las líneas de fractura detectadas en la política cultural y la planificación es-tratégica y finalmente, se investiga el funcionamiento del tercer sector cultural (asociaciones, demandas ciudadanas y obra social).

La cultura como trinchera — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La cultura como trinchera», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LA CULTURA COMO TRINCHERA

LA POLÍTICA CULTURAL EN EL PAÍS VALENCIANO (1975-2013)

LA CULTURA COMO TRINCHERA

LA POLÍTICA CULTURAL EN EL PAÍS VALENCIANO (1975-2013)

Gil-Manuel Hernàndez i Martí

Maria Albert Rodrigo

Emma Gómez Nicolau

Marina Requena i Mora

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

La cultura como trinchera - изображение 1 Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el per miso previo de la editorial.

© Del texto: Los autores, 2014

© De esta edición: Universitat de València, 2014

Coordinación editorial: Maite Simón

Maquetación: Inmaculada Mesa

Cubierta:

Fotografía: Retirada, en 2014, del revestimiento cerámico ( trencadís ) del Palau de les Arts (Valencia), obra de Santiago Calatrava.

Diseño: Celso Hernández de la Figuera

Corrección: Pau Viciano

ISBN: 978-84-370-9618-6

ÍNDICE

1.INTRODUCCIÓN

2.COORDENADAS SOCIOHISTÓRICAS DE LA POLÍTICA CULTURAL EN EL PAÍS VALENCIANO

1.El análisis de la institucionalización de la política cultural

1.1 La investigación sobre la política cultural.- 1.2 El estudio del fenómeno en España.- 1.3 El caso del País Valenciano.

2.La evolución histórica de las políticas culturales: de la Renaixença al franquismo

2.1 La identidad valenciana y la Renaixença cultural.- 2.2 El impacto cultural de la Segunda República y la Guerra Civil.- 2.3 El franquismo y la cultura valenciana.

3.Cultura y conflicto identitario en la Transición valenciana

3.1. El conflicto identitario valenciano.- 3.2. El impacto del anticatalanismo.

3.LA EVOLUCIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA POLÍTICA CULTURAL VALENCIANA

1.La sociedad valenciana contemporánea: una breve caracterización

2.Políticas culturales y democratización cultural

3.Del franquismo a la democracia (1975-1995)

4.Tras la consolidación de la democracia (1995-2013)

4.LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA POLÍTICA CULTURAL VALENCIANA

1.El mapa básico de los actores culturales valencianos

2.El nivel autonómico: la Conselleria de Cultura

2.1 Reglamentos, organigramas y personal.- 2.2 Los presupuestos.- 2.3 Las actuaciones culturales.

3.El nivel provincial: la Diputación de Valencia

4.El nivel local: los ayuntamientos valencianos

5.LA RELEVANCIA CULTURAL DEL CONFLICTO IDENTITARIO Y LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA

1.La identidad valenciana en conflicto

2.Un breve repaso histórico: lengua y cultura en el País Valenciano

3.La política lingüística autonómica en el marco estatal

3.1 Primera etapa (1978-1983).- 3.2 Segunda etapa (1983-1995).- 3.3 Tercera etapa (desde 1995).

4.El Consell Valencià de Cultura

4.1 El funcionamiento de CVC.- 4.2 La influencia del CVC.- 4.3 La contribución del CVC a la gobernanza cultural del País Valenciano.

6.LA CONDICIÓN POLÍTICA DE LA CULTURA Y LAS RELACIONES ENTRE LAS ADMINISTRACIONES

1.La administración autonómica: la Generalitat Valenciana

1.1 Relaciones con el Ministerio de Cultura.- 1.2 Relaciones con las diputaciones.

2.Las diputaciones provinciales

2.1 La Diputación de Valencia.- 2.2 Diputaciones de Alicante y Castellón.

3.Las relaciones normativas y de financiación entre las administraciones públicas culturales

4.La administración local

4.1 El caso de la cesión de la Dama d’Elx.

5.El sector público no cultural: las universidades públicas

7.LÍNEAS DE FRACTURA EN LA POLÍTICA CULTURAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

1.La cultura como herramienta estratégica

1.1 La política cultural autonómica: elementos de legitimación y fracturas ideológicas.- 1.2 Posiciones de técnicos y políticos en los ejes discursivos: intervención, espectacularización/democratización e identidad.

2.La planificación estratégica

2.1 El cortoplacismo en la política cultural.- 2.2 La falta de profesionalización. 2.3 La estrategia cultural y el impacto de la crisis.

8.EL PESO DE LAS RELACIONES CLIENTELARES EN LA POLÍTICA CULTURAL VALENCIANA

1.El clientelismo político como intercambio de bienes simbólicos

2.El clientelismo y su praxis en la política cultural del País Valenciano

2.1 La política cultural pública como moneda de intercambio político.- 2.2 La política cultural pública como generadora del pensamiento débil y reproductora del poder.- 2.3 El color importa: complicidades ideológicas entre administraciones.- 2.4 «Barriendo para casa»: duplicidades en la acción política.- 2.5 Los reinos de taifas: facciones políticas y acción de gobierno.- 2.6 Las diputaciones como espacio para las recompensas políticas.- 2.7 El asociacionismo local imbricado en la triada «dar, recibir, devolver».- 2.8 De filias y fobias: la relación entre los poderes fácticos y los agentes culturales.- 2.9 Empresas públicas, entidades autónomas y fundaciones: falta de transparencia, nepotismo y poca participación.- 2.10 La cuadratura del círculo: Bancaixa y la CAM financian la política cultural espectacular.

9.EL TERCER SECTOR CULTURAL: ASOCIACIONISMO, DEMANDAS CIUDADANAS Y OBRA SOCIAL

1.El cultivo de la cultura impulsado por la sociedad civil

2.El cultivo de la fiesta: sociabilidad y cultura popular

3.Activismo cultural, identitario y patrimonial

3.1 Redes en defensa de la lengua y la identidad.- 3.2 Experiencias únicas de lucha patrimonial: los Salvem y los Vius .- 3.3 Labs, colaboración y micromecenazgo.

4.Dinámica general del tercer sector cultural

5.Obra Social: piezas de engranaje cultural

10.LA DEBILIDAD DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES

1.Datos y cifras sobre la industria cultural: de la debilidad a la recesión

1.1 La financiación pública cultural en los últimos años: de la decadencia relativa a la decadencia absoluta.

2.El sector del libro

3.Artes escénicas

4.La música

4.1 Las bandas de música, un fenómeno singular del País Valenciano.

5.Artes plásticas y visuales

6.Las asociaciones de profesionales

7.Un ejemplo paradigmático: Octubre Centre de Cultura Contemporània (OCCC)

8.Revistas culturales

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE ONOMÁSTICO

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 4.1 Organigramas de Conselleria de Cultura i Educació en 1985, 1995 y 2005 (Direcciones Generales)
Tabla 4.2 Presupuesto de las empresas públicas de carácter cultural de la Generalitat en 2005
Tabla 4.3 Colecciones museográficas y museos en el País Valenciano (2000- 2010)
Tabla 4.4 Evolución de los presupuestos de la Diputación de Valencia
Tabla 5.1 Gasto liquidado por la administración autonómica en política lingüís tica
Tabla 10.1 Aportación porcentual de las actividades culturales al cultural del Estado (2009)
Tabla 10.2 Evolución de la ocupación en el sector cultural (2000-2012)
Tabla 10.3 Distribución de las empresas culturales por actividad en el País Valenciano a 2011
Tabla 10.4 Evolución del gasto anual medio por persona en bienes y servicios culturales (2006-2012)
Tabla 10.5 Distribución del gasto anual medio por hogar en bienes y servicios culturales (2006-2012)
Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La cultura como trinchera»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La cultura como trinchera» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La cultura como trinchera»

Обсуждение, отзывы о книге «La cultura como trinchera» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x