Olga Barroso - Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego

Здесь есть возможность читать онлайн «Olga Barroso - Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Quiere un desarrollo emocional sano para los más pequeños?
Acrecentar las capacidades emocionales es imprescindible para llegar a ser una persona segura y feliz, adaptada a un mundo adulto que cada vez es más difícil y exigente. Con este libro aprenderá cómo asegurar a los niños y niñas los buenos tratos imprescindibles para que crezcan plenamente, sin necesidad de realizar actividades complejas.
Las explicaciones teóricas se presentan de un modo claro y se acompañan con un total 14 cuentos. Estos están aderezados con un puñado de fantasía con los que podrán entender cómo se desarrollan saludablemente los pequeños y qué trato se les debe dar para que lleguen a ser adultos exitosos.
Asimismo, en la parte inferior de la primera página del libro encontrará el código de acceso que le permitirá descargar de forma gratuita los contenidos adicionales del libro en www.editorialsentir.info.
Gracias a una crianza responsiva los niños y niñas aprenderán a frustrarse, esforzarse, aburrirse, entender sus emociones y gestionarlas, así como a valorar sus fortalezas, reconocer sus debilidades, tener ilusiones, pasiones y metas. Además, conseguirán sentirse seguros, quererse a sí mismos y amar sanamente en las relaciones afectivas.
Tiene la oportunidad de proporcionar a sus pequeños la atención que necesitan y conseguir su próspero desarrollo emocional: no deje escapar este libro.

Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego 2019 Rafael - фото 1 Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego 2019 Rafael - фото 2

Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego

© 2019 Rafael Guerrero y Olga Barroso

Diseño de la cubierta: ArteMio

Maquetación: D. Márquez

Correctoras: Meritxell Peleato y María Reyes

Directora de producción: M.ª Rosa Castillo

© 2019 Editorial Sentir es un sello editorial de Marcombo, S.L.

Avenida Juan XXIII, n.º 15-B

28224 Pozuelo de Alarcón. Madrid

www.editorialsentir.com

Ejemplar solo venal en Europa.

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

ISBN: 978-84-267-2876-0

Producción del ebook: booqlab.com

Agradecimientos

Este libro no sería el mismo si no fuera por dos de los profesionales que, no solo considero como mis maestros, sino que cambiaron, ya hace unos cuantos años, la manera de entender a los niños, los pacientes y la vida. Gracias a Begoña Aznárez y a José Luis Marín por todos sus conocimientos, aportados a lo largo de estos años, y por su cariño y confianza infinita.

También me gustaría agradecer a mi compañera Olga Barroso por su cercanía, humildad y todo lo que me ha permitido aprender sobre apego desde que la conozco. Ha sido un verdadero placer haber compartido este proyecto junto a ella.

Gracias a mi mujer, Patricia, y a mis hijos, Arantxa y Nacho, por su mirada incondicional.

Rafael Guerrero

Este libro ha sido posible gracias a la ilusión por la psicología y a la inmensa capacidad de mi compañero Rafael Guerrero para extender los buenos tratos a la infancia. Él me ofreció crear un cuento para cada uno de los capítulos de este libro. Para acercar los conceptos teóricos más importantes sobre educación emocional a padres, madres, profesionales de la educación y personas interesadas en cuidar mejor a niños y niñas. Sin esta petición nunca hubieran existido los neuroduendes, MurbeM, el desván de los recuerdos, la emocicleta, la tripulación cerebral compuesta por un camaleón, una musaraña y un delfín y el resto de personajes de los doce cuentos de este libro. Gracias Rafa por permitirme crear fantasías para explicar realidades con las que curar heridas emocionales y mejorar el funcionamiento afectivo de las personas.

Gracias a mi pareja, Antonio, por cuidar de toda mi realidad para que yo pudiera pasar días y días creando el mundo fantástico de todos estos cuentos. Por leerse y releerse los cuentos y darme increíbles ideas para mejorarlos. Gracias porque sobran los motivos.

A mi hija Vega, porque, a sus 4 años, ha sido de mis primeras lectoras y desde luego la crítica literaria más eficaz para saber si la fantasía que iba creando tenía sentido.

A mi compañera y amiga Silvia Antón, cocreadora de nuestro centro de psicología Ikigai, por leerse con cariño, paciencia y sin tiempo mis cuentos. Por animarme siempre a seguir escribiendo cuentos psicoterapéuticos.

A mi amiga Bea Arizmendi, a mi hermano Gus y a mis padres por ser apoyos incondicionales.

Y a Jorge Barudy y a Maryorie Dantagnan por regalar su sabiduría.

Olga Barroso

Prólogo

Cuando Olga Barroso y Rafael Guerrero, personas queridas y apreciadas por nosotros, la autora y el autor de este libro nos invitaron a escribirles el prólogo, sentimos algo así como cuando éramos pequeños y nos invitaban nuestros amigos a celebrar un cumpleaños. Por lo tanto, no dudamos ni un momento en aceptar la invitación, que si bien es cierto en este caso se trataba de otro tipo de celebración, y comenzamos a disfrutar imaginándonos lo que íbamos a encontrar en las páginas que constituyen este libro. Como nos ocurrió en otras fiestas, el contenido de este libro nos ha hecho entrar en un mundo cargado de sorpresas que fueron no solo provocando en ambos placer en su lectura, sino también admiración profunda por la creatividad de los autores para organizar una obra útil y estéticamente hermosa. Su utilidad tiene que ver con la finalidad del proyecto fundamental con que los autores, de una manera decidida, lúdica y amorosa entregan contenidos teóricos sobre los aspectos más relevantes y actuales para comprender cómo la calidad de las relaciones que los adultos ofrecen en la infancia, incluso desde la vida intrauterina, permiten el desarrollo sano de la mente infantil. Todo esto ilustrado con cuentos que, de una manera metafórica, explican a las madres, los padres y otros miembros de una familia, así como a los profesionales de la infancia, los diferentes desafíos en el camino del buen trato para que niños y niñas puedan crecer con un apego seguro. Los capítulos del libro sobre el apego infantil exponen con firmeza y de una manera didáctica la importancia de las capacidades de los cuidadores, especialmente la de las mamás, para descodificar las necesidades de sus bebés. Esto, gracias a sus capacidades empáticas y mentalizadoras, de tal manera que desde el nacimiento los bebés se sientan vistos, sentidos con la percepción de un mundo interpersonal suficientemente seguro que les permita desarrollar e internalizar una base segura para la vida, en otras palabras, contar con un apego seguro. Este apego es lo que más tarde les permitirá hacer frente de una manera sana y creativa a los desafíos del estrés que conlleva crecer en una relación de vulnerabilidad y dependencia del mundo adulto.

En estos primeros capítulos se insiste en la importancia de lo anterior para prevenir que muchos niños tengan que adaptar sus formas de apego a las dificultades de sus madres y sus padres para sobrevivir emocionalmente, lo que conforma la base de los apegos inseguros, como bien se explica en este libro, con todo el sufrimiento que ello implica.

Lo creativo de esta obra es que los autores no solo explican teóricamente los riesgos de la no responsividad de los adultos a las necesidades de los niños, sino que, en todo momento, proponen a través de relatos, cuentos e historias que destilan una mirada comprensiva y empática por las dificultades de los progenitores, un modo alternativo y amigable para que los cuidadores, madres y/o padres comprendan el mundo interior de sus hijos y actuar así en consecuencia.

Una de las razones principales que sustentó nuestra decisión de participar en esta obra, es la resonancia que en todo momento sentimos con sus autores al compartir con ellos el mismo objetivo: apoyar los esfuerzos de madres y padres u otros cuidadores y entregarles conocimientos y experiencias para que se sientan reconocidos en sus intentos de entregar los mejor de sí mismos a sus hijos. Los autores utilizando diferentes historias, vuelven a poner de actualidad una metodología ancestral, a través de la cual quienes sabían más por experiencia y competencia, utilizaban las historias trasmitidas de generación en generación oralmente, para compartir las mejores formas de asegurar el desarrollo sano de los pequeños de su comunidad. Al adaptar esta modalidad a la vida moderna, la autora y el autor de este libro contribuyen acomodando y haciendo realidad ese proverbio ancestral que dice: «Se necesita toda una tribu para asegurar el desarrollo sano de un niño o niña». La cultura dominante basada en el individualismo preconizado por la ideología de mercado, donde el dinero es más importante que las personas, es un obstáculo importante para lograr que ese proverbio sea una realidad para muchos niños, niñas, madres y padres. Por ejemplo, todavía muchas madres deben criar a sus hijos sin el apoyo social y afectivo necesario que requiere la tarea marental. Este libro que prologamos por sus características descritas significa una forma de subversión creativa porque entrega a las madres, padres y otros cuidadores, a través de explicaciones y cuentos terapéuticos, no solo informaciones pertinentes sobre las necesidades de la infancia, sino sobre todo ejemplos para ilustrar con esperanza que hay otras formas de hacer, para apoyar una crianza amorosa centrada en las necesidades infantiles.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x