Olga Barroso Braojos - Ni rosa ni azul

Здесь есть возможность читать онлайн «Olga Barroso Braojos - Ni rosa ni azul» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ni rosa ni azul: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ni rosa ni azul»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Se ha parado a pensar alguna vez que el mundo sigue sin ser igual para las niñas que para los niños, que las mujeres siguen sin tener las mismas oportunidades que los hombres?
Como padres, madres, educadores, profesionales del ámbito de la infancia no podemos obviar este hecho si queremos educar adecuadamente a quienes serán los hombres y las mujeres del mañana. Hoy en día, para las niñas sigue siendo más difícil construir una autoestima fuerte y los niños siguen encontrando muchos obstáculos para poder expresar abiertamente sus emociones, para vivir sin tener que hacerse los duros.
Sin duda, se han logrado grandes avances en materia de igualdad, pero aún esta igualdad no es plena, como demuestran las alarmantes cifras de hombres que maltratan a sus parejas en las relaciones afectivas, la discriminación salarial, el mayor desempleo femenino, la todavía escasa presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad política, social, cultural y económica, o el mayor tiempo que las mujeres dedican al cuidado del hogar en relación con los hombres.
La igualdad tampoco es real porque seguimos tratando y educando de un modo diferente a los niños y a las niñas. Se sigue llenando de rosa la vida de las niñas, de princesas que se enamoran y que hacen del amor su vida, de cuidados a los demás, de valoración desmedida a la belleza. Se sigue llenando de azul la vida de los niños, de superhéroes, de acción, de vivir de puertas para afuera del hogar y de evitar los sentimientos.
Pero está en nuestra mano construir un mundo verdaderamente igualitario, educar a nuestros niños y niñas para que sean libres, seguros, autónomos y respetuosos. Educarlos ni en rosa ni en azul, sino en color igualdad. Este libro es una herramienta útil y muy práctica para, primero, entender por qué en el mundo sigue existiendo la desigualdad y, segundo, llevar a cabo esta educación igualitaria que termine con ella. Es hora de dejar de educar niños y niñas para educar personas, y está en nuestra mano. ¿Se apunta al reto de hacer el mundo un poquito más justo, un poquito mejor para los niños y las niñas?
La autora, Olga Barroso, es Diplomada en Traumaterapia infantil-sistémica por el IFIV de Barcelona. Experta en Violencia de Género, Trauma, Apego y Cuentos Terapéuticos. Durante 14 años ha sido psicóloga y ha coordinado diferentes recursos de la Red de Violencia de Género del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid. Actualmente es supervisora para equipos multidisciplinares que intervienen con Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género y formadora para diferentes entidades.

Ni rosa ni azul — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ni rosa ni azul», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

NI ROSA NI AZUL

Pautas para educar en igualdad

Olga Barroso

Ni rosa ni azul Pautas para educar en igualdad 2021 Olga Barroso Directora - фото 1

Ni rosa ni azul

Pautas para educar en igualdad

© 2021 Olga Barroso

Directora de colección: Mercedes Bermejo

Directora de producción: M.ª Rosa Castillo

Revisora técnica: Mónica Gonzalo

Correctoras: Ana Briz y Anna Alberola

Maquetación: cuantofalta.es

Diseño de la cubierta: ENEDENÚ DISEÑO GRÁFICO

Las imágenes de las páginas 157, 269, 270, 283 y 296 están extraídas del Senticuento Los pájaros Arcoíri s, cuya autora es Olga Barroso y la ilustradora es M.ª Jesús Santos Heredero.

© 2021 Editorial Sentir es un sello editorial de Marcombo, S. L.

Avenida Juan XXIII, n.º 15-B

28224 Pozuelo de Alarcón. Madrid

www.editorialsentir.com

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

ISBN: 978-84-267-3327-6

Producción del ePub: booqlab

NI ROSA NI AZUL

Pautas para educar en igualdad

Olga Barroso

Por todas las guerreras que han luchado por la libertad Por todo ese silencio - фото 2

Por todas las guerreras que han luchado por la libertad.

Por todo ese silencio abandonado es hora de gritarle al mundo

los abrazos que nunca pudimos dar y devolverle cada golpe

con más ganas de soñar.

Nunca más me verás con cicatrices en el alma.

Ahora ya somos más y hemos perdido el miedo

a ser valientes.

Y basta ya de rogar por querer ser iguales.

Nuestra batalla es por vivir y no por ser mejor que nadie.

Por todas las guerreras que han llorado por querer ser más.

Por todas esas voces contenidas es hora de gritar

que tenemos la fuerza, la valentía y el coraje de agarrar nuestro destino

aunque no llevemos traje.

Extracto de la canción

Nunca más , de Atacados Letra: Luis Frochoso

AGRADECIMIENTOS

Como dicen los versos de Alejandra Pizarnik: «Soy mujer. Y un entrañable calor me abriga cuando el mundo me golpea. Es el calor de las otras mujeres, de aquellas que hicieron de la vida este rincón sensible, luchador, de piel suave y corazón guerrero».

Me considero muy afortunada por haber encontrado en mi camino a tantas y tantas mujeres de piel suave y corazón guerrero. Gracias a todas ellas porque con su calor pude llenarme de amor, de valentía y de ganas infinitas de aprender. Pude ser la mujer que hoy soy, que aprendió el camino para ser feliz y que trata de dar calor a las que llegan. Mi hija Vega me lo recuerda cada día.

A todas ellas está dedicado este libro, muy especialmente a todas las mujeres sabias de las que aprendí en Mercedes Reyna. A todas, pero muy especialmente a Elisabeth, Bea, Bea C., Carmen, Concha, María José, Felicia, Merche, Sagrario, Ana G., Ana, Natasha, María Jesús, Carina, Dori, Loli y María, porque sigo aprendiendo de vosotras y haciendo camino juntas.

Gracias muy especialmente también a la editorial Sentir por permitir con este libro que todas nos volvamos a reunir, y por su compromiso con la infancia y con la justicia.

A las mujeres nos dicen que nuestra felicidad está supeditada a conseguir el amor y el reconocimiento de un hombre. ¡Cuánto tiempo nos lleva desaprender esta falacia! Cuando, en realidad, la felicidad nos viene dada de la mano de esas otras mujeres, amigas, madres, abuelas, compañeras, profesoras y revolucionarias que lucharon para que hoy seamos un poquito más libres de lo que ellas fueron. En realidad, todos y todas somos afortunados porque, a poquito que miremos, descubriremos que están ahí, que la vida está llena de mujeres que hacen del mundo un lugar mejor. No os privéis de sentir su calor.

A todos los hombres igualitarios que se suman a la lucha contra el machismo y que han decidido renunciar a sus privilegios. Muy especialmente a mi pareja, Antonio, porque cuando juega con nuestra hija dice «nosotras».

Y a mi querido Luis Frochoso por sus canciones. Por permitirme abrir este libro con esas palabras suyas siempre tan bonitas, tan certeras, que esconden lo esencial y que, hechas música, nos llenan el alma de fuerza para saltar sin miedo, aunque a veces no seamos capaces, y para recordar eso de «No te olvides de quererte, que es lo que te hace fuerte».

Índice de contenidos

PARTE I LOS DESAFÍOS DE EDUCAR EN UN MUNDO QUE NO HA ALCANZADO LA IGUALDAD REAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES PARTE I LOS DESAFÍOS DE EDUCAR EN UN MUNDO QUE NO HA ALCANZADO LA IGUALDAD REAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES

1.El mundo no es igual para los niños que para las niñas EL MUNDO NO ES IGUAL PARA LOS NIÑOS QUE PARA LAS NIÑAS Lo más grave es que la violencia contra las mujeres y las niñas persiste sin disminución en todos los continentes, todos los países y todas las culturas, con efectos devastadores en la vida de las mujeres, sus familias y toda la sociedad. La mayor parte de las sociedades prohíben esa violencia, pero en la realidad frecuentemente se encubre o se tolera tácitamente. Ban Ki-moon Exsecretario general de las Naciones Unidas

1.1 La consideración de hombres y mujeres en nuestra historia

1.2 La definición de hombres y mujeres en la historia afecta a los niños y niñas de hoy

1.3 Expliquemos a los niños y niñas nuestra historia

1.4 Distintos peligros que pueden sufrir niños y niñas

1.5 Que el mundo sea igual para niños y niñas está en nuestra mano

2.Azul y rosa. Niños y niñas, ¿son diferentes o los hacemos diferentes?

2.1 Desde el principio creamos diferencias entre niños y niñas

2.2 La investigación muestra cómo hacemos a niños y niñas diferentes

2.3 Las diferencias que mantienen los estereotipos de género no existen

2.4 Cuidado con los estudios que revelan diferencias entre hombres y mujeres

2.5 Una habitación propia

2.6 El peligro de los estereotipos de género

3.A qué nos referimos cuando hablamos de igualdad

3.1 Hablar de igualdad aún no es fácil

3.2 Ponernos de acuerdo en los términos para entendernos

3.3 Igualdad no es ser idénticos

3.4 Hombres y mujeres somos cualitativamente iguales para cuidar

3.5 El valor de hombres y mujeres es el mismo

3.6 Si no fuéramos iguales, ¿esto pasaría?

4.Cómo se construyeron los estereotipos de género

4.1 ¿De dónde surge la diferente consideración de hombres y mujeres?

4.2 ¿Cómo se construyeron los estereotipos sexistas?

4.3 Los conceptos «sexo» y «género»

4.4 Grecia y Roma: ¿cómo empezó todo?

4.5 ¿Y después de Grecia y Roma?

4.6 Siempre hubo mujeres inteligentes, pero no se habla de ellas

4.7 Breve historia del feminismo

4.8 Los estereotipos de género perjudican especialmente a las niñas

4.9 Siglo XXI, es hora de poner fin a los estereotipos sexistas

5.Ejemplos de tratos desiguales que aún sufren niños y niñas

5.1 No podéis jugar porque sois chicas

5.2 No puedes hacer ballet porque eres niño

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ni rosa ni azul»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ni rosa ni azul» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ni rosa ni azul»

Обсуждение, отзывы о книге «Ni rosa ni azul» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x