6.Situación de las niñas y mujeres en el mundo
6.1 La investigación muestra la injusticia hacia niñas y mujeres
6.2 Empecemos por los motivos para la esperanza
6.3 Analizando la injusticia
6.4 La injusticia de invisibilizar a las mujeres
6.5 Es dañino y falso decir que la igualdad está conseguida
PARTE 2 CLAVES Y PAUTAS PARA EDUCAR DE MANERA IGUALITARIA A NIÑOS Y NIÑAS
7.Evaluando nuestras ideas sexistas
7.1 Todos y todas, a veces, emitimos conductas sexistas
7.2 Evaluando nuestras creencias sexistas
7.3 Cómo desarrollar una educación y una crianza igualitarias
8.Explicar a los niños y niñas el mundo en el que viven
8.1 Transformar las injusticias en oportunidades
8.2 Expliquemos a las niñas las discriminaciones que pueden sufrir
8.3 ¿Está bien que manden los hombres y las mujeres obedezcan?
8.4 Los niños varones también van a sufrir discriminaciones sexistas
9.Acciones para reducir la exposición a contenido sexista
9.1 El sexismo es como la contaminación
9.2 Ofrecer espacios igualitarios para jugar y aprender
9.2.1 Fomentar la realización de actividades físicas no etiquetadas arbitrariamente por la sociedad como actividades de niños y de niñas
9.2.2 Proponer juegos que sean muy divertidos en los que jugar juntos realizando tareas socialmente asignadas tanto a niños como a niñas
9.2.3 Facilitar a los niños y a las niñas todo tipo de juguetes
9.2.4 Evitar que la apariencia sea lo que capte nuestra atención en el caso de las niñas, y la conducta en el caso de los niños
9.3 Eliminar porciones de contaminación sexista
9.3.1 Hacernos conscientes de que podemos, sin darnos cuenta, acercar en exceso a las niñas lo que se nos ha dicho siempre que es de niñas y a los niños lo que se nos ha dicho siempre que es de niños
9.3.2 Exponer a niñas y niños a imágenes o contenidos que muestren lo contrario de los comentarios sexistas que les digan
9.3.3 No coartar en exceso a las niñas
9.3.4 Proponer tareas de cuidado a niños y niñas por igual
9.3.5 No seas tú quien la llame princesa
9.3.6 Impidamos el clásico «las niñas con las niñas y los niños con los niños»
9.3.7 Reacciones ante los éxitos y los fracasos
9.3.8 No acercar el amor de pareja solo a las niñas
10.Cómo proteger a las niñas de los mensajes sexistas
10.1 La contaminación sexista va a golpear de lleno a nuestras criaturas
10.2 Acciones para proteger a las niñas de los mensajes sexistas
10.2.1 Explicar a las niñas que las van a llamar guapas pero que ellas son mucho más
10.2.2 Dejemos a las niñas que elijan el tipo de mujer que quieren ser
10.2.3 Darnos cuenta de cuándo les dicen a las niñas que ellas hacen cosas peor que los niños
10.2.4 Aprovechar los momentos en los que las niñas lloran para hablarles de su fortaleza
10.2.5 No poner bajo un prisma adulto las relaciones afectivas de las niñas
10.2.6 Tu hija no es una marimandona
10.2.7 No la obligues a hacer cosas etiquetadas como de niñas si no le gustan. Anímala a que haga cosas etiquetadas como de chicos si le gustan. Déjala hacer lo etiquetado como de niñas si le gusta
10.2.8 Volver a intentarlo, no rendirse
10.2.9 Hagámoslas rebeldes con causa
11.Cómo proteger a los niños varones de los mensajes sexistas
11.1 Los mensajes sexistas también dañan a los niños varones
11.1.1 ¿De qué manera el sexismo impide que los niños desarrollen las capacidades psicológicas fundamentales para relacionarse afectivamente de un modo sano?
11.1.2 ¿De qué manera el sexismo empuja a los niños a que tengan conductas agresivas hacia otras personas, hacia sí mismos o hacia el entorno?
11.2 Visibilizando este daño a los niños varones
11.3 Acciones para proteger a los niños varones de los mensajes sexistas
12.Cómo crear un contexto educativo y de crianza igualitario
12.1 Educamos con lo que decimos, pero más con lo que hacemos
12.2 La lavadora, esa gran desconocida
12.3 No hacer sentir a las niñas que son menos capaces
12.4 Organicemos la librería de nuestros niños y niñas
12.5 Visibilizar el mérito de las mujeres
12.6 El amor no puede ser la única pasión de las mujeres
12.7 El sexismo no es gracioso
13.La importancia de los juguetes
13.1 Pintar idénticos juguetes de distinto color para venderlos dos veces
13.2 ¿Qué le hemos hecho al rosa que no le hemos hecho al azul?
13.3 Evitar que los juguetes sean una fábrica en miniatura de sexismo
13.4 Importancia de los juguetes en la vida de los niños
13.5 Cómo reaccionar ante los comentarios y regalos sexistas
PARTE III EDUCAR PARA PROTEGER A NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA
14.Comprendiendo la violencia en las parejas adolescentes
14.1 Escuchémoslas a ellas
14.2 Por qué puede una chica adolescente verse atrapada en una relación violenta
14.3 Cómo es la violencia en las relaciones de pareja adolescentes
15.Cómo detectar si nuestra hija está en una relación de pareja violenta
15.1 Analicemos una situación real
15.2 Definición del maltrato en la pareja
15.3 Cómo ejerce la violencia un agresor: el patrón de comportamiento violento
15.3.1 Primera fase del patrón de comportamiento del agresor: engaño
15.3.2 Segunda fase del patrón de comportamiento del agresor: inicio de la violencia minimizando a la mujer 285
15.3.3 Tercera fase del patrón de comportamiento del agresor: de la violencia psicológica centrada en desvalorizar a la mujer a la violencia psicológica centrada en culparla tanto de que la relación vaya mal como de que él sea violento
15.3.4 Cuarta fase del patrón de comportamiento del agresor: recrudecimiento de la violencia
15.4 El ciclo de la violencia
15.4.1 Fase de luna de miel
15.4.2 Fase de acumulación de tensión
15.4.3 Fase de liberación de tensión
15.4.4 Vuelta a la fase de luna de miel
15.5 Un recurso educativo para explicar la violencia
Recursos adicionales
En el mundo en el que vivimos se han logrado grandes avances en materia de igualdad entre hombres y mujeres, pero aún, en muchas ocasiones, ante diferentes cuestiones, se sigue tratando y educando de un modo diferente a los niños y a las niñas. Se sigue construyendo un escenario rosa para las niñas, lleno de princesas que se enamoran y que hacen del amor su vida, de mensajes para incitarlas a vivir cuidando a los demás y de claves para que aprendan a medir su valor en función de su belleza física. Se sigue construyendo un escenario azul para los niños, lleno de superhéroes, de acción, de vivir de puertas afuera y de reprimir los sentimientos. Es hora de dejar de educar niños y niñas para educar personas, de dejar de construir un camino para las niñas y otro camino para los niños, de asegurar que los niños y niñas crezcan con libertad para ser personas libres. Este libro pretende dar claves para poder llevar a cabo esta educación igualitaria, para lograr, con nuestra crianza, que tanto las niñas como los niños de hoy se conviertan en adultos mañana seguros de sí mismos, autónomos pero capaces de pedir ayuda, dispuestos a cuidar cuando sea necesario y respetuosos.
El libro está dividido en tres partes. La primera parte está dedicada a analizar las desigualdades aún existentes en la vida de hombres y mujeres, así como el origen histórico de las mismas. El objetivo de esta parte del libro es comprender a fondo la situación de hombres y mujeres en la sociedad y cómo afecta a los niños y niñas, y a la educación que desarrollamos sobre ellos, el hecho de que el mundo aún no sea un lugar igualitario.
Читать дальше