Olga Barroso - Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego

Здесь есть возможность читать онлайн «Olga Barroso - Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Quiere un desarrollo emocional sano para los más pequeños?
Acrecentar las capacidades emocionales es imprescindible para llegar a ser una persona segura y feliz, adaptada a un mundo adulto que cada vez es más difícil y exigente. Con este libro aprenderá cómo asegurar a los niños y niñas los buenos tratos imprescindibles para que crezcan plenamente, sin necesidad de realizar actividades complejas.
Las explicaciones teóricas se presentan de un modo claro y se acompañan con un total 14 cuentos. Estos están aderezados con un puñado de fantasía con los que podrán entender cómo se desarrollan saludablemente los pequeños y qué trato se les debe dar para que lleguen a ser adultos exitosos.
Asimismo, en la parte inferior de la primera página del libro encontrará el código de acceso que le permitirá descargar de forma gratuita los contenidos adicionales del libro en www.editorialsentir.info.
Gracias a una crianza responsiva los niños y niñas aprenderán a frustrarse, esforzarse, aburrirse, entender sus emociones y gestionarlas, así como a valorar sus fortalezas, reconocer sus debilidades, tener ilusiones, pasiones y metas. Además, conseguirán sentirse seguros, quererse a sí mismos y amar sanamente en las relaciones afectivas.
Tiene la oportunidad de proporcionar a sus pequeños la atención que necesitan y conseguir su próspero desarrollo emocional: no deje escapar este libro.

Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Uno de mis maestros, el Dr. José Luis Marín, presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, suele explicar la importancia de cubrir las necesidades de nuestros hijos con la metáfora del bidón. Imagínense que, en el momento del nacimiento, el bebé nace con un bidón metafórico. Dicho bidón tiene una capacidad de 100 litros, pero en el momento del nacimiento está completamente vacío. Por lo tanto, nuestra función como figuras de apego de ese chiquitín consiste en ir rellenando su bidón. Sí, pero ¿de qué? Lo iremos rellenando de un líquido que vamos a llamar responsina . ¿Y eso qué es? Es un líquido que se parece a la gasolina y que se produce cada vez que somos responsivos con nuestros hijos. Es por ello que, cuanto más responsivos seamos, mayor cantidad de responsina tendrá el bidón de nuestros hijos.

¿Imagina cómo sería el bidón de un niño o un adolescente con los 100 litros de responsina ? Los padres han sido capaces de satisfacer todas y cada una de sus necesidades. ¿Lo ve factible? Esto solo sería posible en caso de que los padres fueran superhéroes, pero no humanos. No hay nadie sobre la faz de la tierra que sea capaz de satisfacer todas las necesidades de sus hijos. Por eso decimos que cuanta más responsina mejor, pero seamos conscientes de que nunca llegaremos a rellenar el bidón entero. Mi admirado Donald Winnicott, psicoanalista inglés, solía utilizar un concepto que nos encanta: padres suficientemente buenos . No es necesario ejercer de Superman, sino que con tal de ser suficientemente buenos en la función de ejercer de padres es suficiente.

Ahora bien, ¿qué pasa con aquellos niños o adultos que tienen un bidón prácticamente vacío? Pongamos, por ejemplo, 20 o 30 litros de responsina . Son personas que no han tenido padres responsivos y, por lo tanto, no tienen mucha «gasolina» para moverse de manera autónoma por la vida. A menor cantidad de responsina , mayor probabilidad de dependencia, hasta incluso en el caso de los adultos.

Cuento 1. Frío en el alma

¿Por qué este cuento?

Como han leído en este primer capítulo, las crías humanas nacen profundamente inmaduras, por lo que son totalmente dependientes de otra persona o personas que puedan cuidarlas. Esta persona o personas serán las responsables, no solo de que el bebé siga con vida, sino, también, de que desarrolle y adquiera todas las capacidades que lo conviertan en un adulto. Habitualmente estas personas son nuestra madre y nuestro padre.

Esta inmensa dependencia hace que el bebé necesite intensamente a su figura de apego. El bebé, por supuesto, necesita ser alimentado, hidratado, ser protegido del calor y del frío, de las enfermedades, de los peligros, etc. Pero, es tal su inmadurez, son tantas sus necesidades particulares que, aunque necesite que se le dé de comer, que se lo hidrate o que se lo proteja del frío, lo que verdaderamente necesita es que haya, al menos, una persona pendiente de él, preocupada sensiblemente por él y dispuesta a satisfacer eficientemente las necesidades particulares que le aparezcan en cada momento.

Por tanto, como ya estableció Bowlby, la necesidad principal, constitutiva, de un bebé es sentir que hay otra persona disponible de manera permanente para él. Que existe alguien para quien es importante, tanto que no puede dejar de cuidarlo. Alguien a quien está unido emocionalmente con mucha fuerza y que, del mismo modo, está unido con mucha fuerza a él. Esto no es sino el vínculo de apego. Es decir, la necesidad básica de los bebés es sentir que tienen un vínculo de apego, una unión afectiva fuerte, con sus figuras de cuidado (figuras protectoras, más sabias y capaces que él); por tanto, parte de esta necesidad básica será construir este vínculo.

Por este motivo, los bebés que estudió René Spitz estaban profundamente insanos, porque, aunque los alimentaban, los hidrataban, los protegían del frío y del calor, de las enfermedades, etc., no habían podido construir una unión afectiva con nadie, ni nadie con ellos, puesto que eran atendidos por multitud de profesionales cambiantes sin que contaran con uno permanente y consistente especial para ellos. Estos bebés no habían podido apegarse a nadie y no se había satisfecho, por tanto, su necesidad principal, hecho que los dejaba profundamente enfermos física y emocionalmente.

Hemos creado este cuento para mostrar que construir este vínculo de apego es la necesidad fundamental de nuestros bebés (bebés unicornios en el cuento) y cómo, si esta necesidad no es adecuadamente cubierta, los bebés, los niños no se desarrollarán sanamente y, con una alta probabilidad, tendrán problemas emocionales, psicológicos en la edad adulta. Con él hemos querido explicar cómo esa relación entre el bebé y sus figuras de apego es su contexto de desarrollo, fundamentalmente en el primer año de vida, pero extensible hasta casi los 3.

Y hemos querido explicar que esta necesidad constitutiva de las crías humanas está determinada por la inmensa inmadurez con la que nacen y, por tanto, por la enorme necesidad que tienen de la estimulación y cuidado adecuados de un otro para que su cerebro se desarrolle y se desarrolle bien.

¿Para qué este cuento?

En ocasiones puede resultarnos difícil comprender el alcance de esta necesidad constitutiva y principal del ser humano que, como estamos analizando, es construir un vínculo de apego seguro con al menos una figura de apego.

El que el bebé sienta que cuenta con esa figura de apego sensible, permanente, responsiva, disponible para él es lo que le hará sentir que tiene su necesidad fundamental cubierta y, por tanto, lo que le hará sentirse seguro. Lo contrario, que el bebé no sienta que tiene una figura de apego disponible, que no pueda construir un vínculo suficientemente fuerte y seguro, inundará, como han demostrado implacablemente las investigaciones en neurociencia, su cerebro de estrés. El cerebro del bebé, por un lado, experimentará un terrible dolor y malestar y, por otro lado, carecerá de la estimulación necesaria para poder desarrollar todas las conexiones neuronales que suponen el soporte físico de las capacidades mentales. Es por este motivo que los bebés que tanto Spitz como Bowlby estudiaron estaban profundamente dañados a nivel psíquico. Como sucede en nuestro cuento con los unicornios que son cuidados por zopilotes.

Con este cuento queremos resaltar la importancia de hacer sentir, con la suficiente calidad, con la suficiente seguridad, al bebé que estamos ahí para él o ella. Esto va a requerir cubrir sus necesidades, todas, además de cubrir la necesidad principal de que sienta que quien realiza esta tarea es permanente, sensible, responsivo y está disponible.

Y hemos querido explicar, también, con el cuento que para conseguir este objetivo que supone que el bebé sienta que tiene al menos una figura de apego (siempre la misma) para quien es importante, es imprescindible ajustarnos a las capacidades que tienen los bebés, que no son las capacidades adultas, que aún distan mucho de estas.

¿Qué les pedimos que piensen con este cuento?

Les pedimos que piensen si alguna vez han sido zopilotes cuidando de unicornios, esto lo entenderán a la perfección cuando lean el cuento.

Es decir, si alguna vez han tratado o pensado en sus bebés dando por hecho que tenían capacidades que aún no habían desarrollado.

Les pedimos que reflexionen sobre estas cuestiones:

—¿Consiguen hacer sentir a su bebé que están disponibles para él con seguridad?

—¿Cómo se puede hacer sentir a un bebé que están disponibles para él, cuando aún no ve bien, y a lo mejor no les percibe bien, cuando no sabe que siguen existiendo, aunque no les vea porque están, por ejemplo, en otra habitación?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x