José Vicente Pérez Cosín - Trabajo social para tiempos convulsos

Здесь есть возможность читать онлайн «José Vicente Pérez Cosín - Trabajo social para tiempos convulsos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Trabajo social para tiempos convulsos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Trabajo social para tiempos convulsos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La práctica narrativa se ha convertido en un nuevo paradigma de la intervención social, por ello es importante acercarse al conocimiento de la construcción epistemológica de este modelo de trabajo social. El objetivo del libro es demostrar la capacidad de impacto de este modelo en las profesionales que trabajan en este ámbito, cuya posición de poder es cuestionada por los paradigmas posmodernos y posestructuralistas. Así mismo, nos acerca a la práctica de estas trabajadoras y demás profesionales de los servicios sociales en su ejercicio cotidiano: cómo, a través del nuevo modelo de la práctica narrativa, se cambia la percepción de la realidad de los problemas sociales y cómo las personas consultantes pueden encontrar un relato diferente que les permita tomar conciencia de su empoderamiento ante la adversidad.

Trabajo social para tiempos convulsos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Trabajo social para tiempos convulsos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

También abriéndonos a nuevas formas, como la propuesta para los registros que hace la narrativa, con esa idea suya de contradocumentos, siendo capaces de agregar esos saberes que nos enriquecen como profesión y como disciplina. Hablemos, pues, de esos nuevos registros que propone la narrativa, de cómo su empleo contribuye al desarrollo de la «agencia personal», objetivo de la PN, y de su incidencia en el trabajo con las familias, así como con el ejercicio de la PN con colectivos y comunidades, generando un rico caudal de instrumentos de apoyo a estas prácticas colectivas y cómo este caudal de materiales también puede pasar a formar parte de los objetivos del trabajo social comunitario.

En la literatura sobre prácticas narrativas, los documentos han sido utilizados con el objeto de «reclutar» una audiencia participante para hacer circular las historias preferidas y los conocimientos alternativos. Este proceso constituye lo que Foucault (1980) denominó «insurrección de los conocimientos subyugados». Entre las ideas para reclutar audiencias y poner en circulación las historias preferidas se encuentran cartas, certificados, diplomas, declaraciones y manifiestos, que constituyen un cuerpo de literatura viva y creativa en constante crecimiento.

Todos ellos se usan para generar una rica descripción de la historia alternativa de la vida de la persona, de la familia y/o de la comunidad. Estas prácticas narrativas en ambientes comunitarios buscan dar respuesta a los efectos adversos de las personas que han vivido y sobrevivido a experiencias de trauma (Denborough, 2006; 2008). White y Epston (1993: 50-51) se apoyan en las ideas de Stubbs, (1980) acerca de la tradición escrita y el tiempo sobre el «concepto de que el tiempo es lineal y por tanto requiere la capacidad de registrar secuencias de hechos», siendo la escritura el instrumento ideal para proporcionar tal registro.

Introducen en la intervención el lenguaje escrito, haciendo suyas la visión de Chafe (1985) de

defender la introducción de la tradición escrita en la intervención, basándonos en el hecho de que permite aumentar la cantidad de información que puede procesar nuestra memoria a corto plazo en un momento dado [...] Además, puede sostenerse que la escritura proporciona un mecanismo por el cual las personas pueden participar más activamente en la determinación de la organización de la información y la experiencia, así como en la producción de diferentes relatos de los eventos y las experiencias (en White y Epston, 1993: 51).

Así nos acercamos a la elaboración de los contradocumentos. La PN manifiesta su seducción por la elaboración de contradocumentos que redescriben las capacidades de la persona, su competencia y su lugar en la comunidad a través de cartas, certificados y declaraciones personales. Dentro de estas técnicas de contradocumentación tienen una gran significación las cartas, y de las más famosas PN es la utilización de certificados que den testimonio de los nuevos relatos. Por medio de estos registros la PN con colectivos y comunidades puede documentar los saberes alternativos y ayudar en la generación de la reescritura de las vidas de las comunidades en las que opera. En la bibliografía narrativa se encuentran abundantes ejemplos de contradocumentos, generados por diversos autores y en distintos contextos geográficos. Siendo estos instrumentos esenciales para una intervención respetuosa con las personas, con ellas se intenta o bien reafirmar sus logros o que movilicen sus propios recursos.

Los hemos vistos cuando se ha querido dejar constancia en las comunidades de los acontecimientos que recuerdan su manera de combatir el dolor y una forma de honrar su relato. En cartas muy hermosas y sugerentes de unos familiares a otros o en contradocumentos en donde el profesional intenta privilegiar los logros alcanzados por las personas para reafirmar esta nueva condición adquirida. Son instrumentos muy valiosos para el trabajo desde la narrativa. Con ellos se aborda el lenguaje escrito para la intervención social de manera bidireccional, cuestión que trataremos en profundidad en otro capítulo.

Los creadores de la narrativa denominaron a estos registros con el término de contra-documentos con el afán de diferenciarlos de las técnicas que se utilizan en terapia. Esta diferenciación no solo responde a un cambio terminológico, sino que más bien es una manera distinta de abordaje de los registros profesionales que entraña una concepción de colaboración entre el consultante y el consultado, un posicionamiento que entraña poner en el centro de su práctica al cliente, cobrando así una dimensión preferente. Esto pasa por considerar que este tipo de trabajo son contraprácticas en contraposición con las prácticas culturales que convierten en objetos a las personas y a sus cuerpos (White y Epston, 1993).

En consecuencia, ante unas contraprácticas que abren espacios en los que las personas pueden reescribirse o reconstituirse a sí mismas, a los demás y a sus relaciones, según guiones y conocimientos alternativos, tendremos el correlato de los registros en los contradocumentos con su mismo espíritu. ¿Pero qué les hace diferentes a estos documentos de otro tipo de registros profesionales? A nuestro modo de ver, los contradocumentos reúnen unas características diferenciadoras que las podemos concretar en la siguiente ilustración.

Figura 7 Características de los contradocumentos Fuente elaboración propia - фото 9

Figura 7. Características de los contra-documentos

Fuente : elaboración propia adaptado de White y Epston (1993).

Como se desprende de sus características, los contradocumentos reflejan cómo se redirige el poder al dueño de las historias, sea un individuo, persona o una comunidad. La elaboración conjunta aumenta la relación entre el consultante y el profesional y ayuda a fijar la nueva identidad no dañada. Pero continuemos mirando otras señas de la identidad de la narrativa.

4. Puntos de encuentro entre la práctica narrativa y el trabajo social feminista

En esta búsqueda que iniciamos en este texto de reubicarnos en la posmodernidad como profesionales de la acción social, hemos andado por varios territorios y ahora queremos concluir con aquel que nos conduce por los espacios de las teorías feministas y el trabajo social. Pareciera que nos dejamos arrastrar por la ola que inunda las calles de morado y no es así. El trabajo social feminista es muy anterior al activismo feminista actual, de hecho, contribuyó a la creación del movimiento de 8M y es justo reconocerlo. No se puede entender el trabajo social sin el movimiento feminista. También el trabajo social feminista ha contribuido de forma relevante a la toma de postura de otras disciplinas, tal como evidenciamos en este apartado.

Así, por ejemplo, cuando M. White pública en el Dulwich Centre Publications una recopilación de varias entrevistas y ensayos, en la introducción de este texto que en español será publicado con el nombre de Reescribir la vida , hace referencia de manera muy clara a la atención que en nuestro trabajo prestamos a la política de género como resultado de las conversaciones que hemos mantenido con mujeres que practican una política feminista y que han estado dispuestas a plantear los problemas difíciles, no tanto específicamente con respecto a las prácticas terapéuticas sino más bien con respecto a las relaciones entre hombres y mujeres de manera más general, es decir, mujeres que están dispuestas a ir al frente, en compañía de los hombres, en la expresión franca de sus experiencias de estas relaciones. Así lo expresa el autor al refirirse a su esposa: «quisiera agradecer especialmente las conversaciones que Cheryl White y yo hemos compartido a lo largo de la historia de nuestra relación» (White, 2002: 14).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Trabajo social para tiempos convulsos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Trabajo social para tiempos convulsos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Trabajo social para tiempos convulsos»

Обсуждение, отзывы о книге «Trabajo social para tiempos convulsos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x