Nidia Aylwin - Trabajo Social Familiar

Здесь есть возможность читать онлайн «Nidia Aylwin - Trabajo Social Familiar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Trabajo Social Familiar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Trabajo Social Familiar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Abarca el desarrollo histórico del trabajo social, bases conceptuales y estrategias de intervención, que en la experiencia de las autoras han sido relevantes en su práctica profesional, tanto desde el punto de vista del trabajo social como de otras disciplinas cuyo interés o foco es la familia.

Trabajo Social Familiar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Trabajo Social Familiar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Nidia Aylwin Acuña19292004 Trabajadora social por la Pontificia Universidad - фото 1

Nidia Aylwin Acuña(1929-2004) Trabajadora social por la Pontificia Universidad Cátolica de Chile, terapeuta familiar, magíster en trabajo social por la Catholic University of America, EE.UU. Docente e investigadora de la Escuela de Trabajo Social de la PUC por más de 25 años. Su línea de estudio se enfocó en la relación de la familia con las políticas sociales.

María Olga Solar Silvaes trabajadora social por la Pontificia Universidad Católica de Chile, terapeuta familiar, mediadora familiar, magíster en trabajo social por la Catholic University of America, EE.UU. Profesora de la Escuela de Trabajo Social de la PUC por más de 25 años y miembro del Instituto Chileno de Terapia Familiar. Durante ya un largo tiempo, su línea de estudio ha sido la mediación familiar.

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Alameda 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl www.ediciones.uc.cl

Trabajo Social Familiar

Nidia Aylwin A. y María Olga Solar S.

© Inscripción N° 120.600

Derechos reservados

Enero 2002

ISBN edición impresa 978-956-14-1806-6

ISBN edición digital 978-956-14-2625-2

Reimpresión cuarta edición, mayo 2016

Diseño:

José Miguel Cariaga

Diagramación digital: ebooks Patagonia

info@ebookspatagonia.com

www.ebookspatagonia.com

CIP-Pontificia Universidad Católica de Chile

Aylwin Acuña, Nidia

Trabajo Social Familiar / Nidia Aylwin, María Olga Solar

Incluye bibliografía

1. Trabajo Social Familiar

2. Servicios para la Familia

3. Familia-Aspectos Sociales

I. t.II. Solar Silva, María Olga

2001 361.32 dc21 RCA2

En memoria de Nidia Aylwin, maestra y amiga,

que hizo de la confección de este libro una experiencia de encuentro

placentera, rigurosa e inolvidable.

PRESENTACIÓN

Después de una larga enfermedad, Nidia Aylwin murió. Mi querida profesora, directora y amiga. La he extrañado mucho y creo que esta edición de Trabajo Social Familiar es un buen tributo a todos los años que se dedicó en cuerpo y alma a trabajar con las familias.

Este libro es el resultado del trabajo conjunto que iniciamos con Nidia en 1983. En esa época comenzamos un proceso de formación en el tema de la familia que nos permitió acceder a los últimos avances que se estaban desarrollando, provenientes, principalmente, del movimiento de terapia familiar.

El hecho de que alcance una cuarta edición confirma la convicción de que los temas que aborda son de gran utilidad para el conocimiento y la intervención con familias desde variados ámbitos y para distintas profesiones, en un momento en que en nuestro país el tema de la familia reviste particular relevancia.

La relación del Trabajo Social con la familia ha sido ambivalente y contradictoria a lo largo de la historia de la profesión. De grandes cercanías en su origen, tanto así que la primera revista de Trabajo Social se llamó “The Family”, y también de extremas distancias, como ocurrió en los años 60 en Chile y Latinoamérica con el Movimiento de Reconceptualización del Trabajo Social, que desvalorizó en la docencia y en la práctica el trabajo con la familia. Junto con eliminar del currículo los cursos pertinentes, se desecharon las instancias en que los alumnos y alumnas aprendían a trabajar directamente con la gente y sus problemas de una manera única y particular.

La formación se retoma a fines de los 70, partiendo de la base fundada de que Trabajo Social fue la primera profesión en trabajar con la familia, en focalizar sus intervenciones en ella y en realizar las conceptualizaciones iniciales sobre el funcionamiento familiar. El Capítulo II, “El Trabajo Social y la Familia”, profundiza en este aspecto.

La perspectiva elegida, entonces, fue y sigue siendo que en toda evaluación o intervención social, sean éstas con niños, hombres, mujeres o ancianos, y desde cualquier campo o problema, se consideren las poderosas fuerzas familiares que operan en la vida de las personas. Los fundamentos a estas ideas se despliegan en el Capítulo I, “Familia y Sociedad” y se extienden a lo largo de todo el libro.

Los capítulos III y IV incluyen diferentes marcos conceptuales y estrategias de intervención consistentes con estas representaciones. El capítulo III, “Diferentes perspectivas para analizar la familia”, da cuenta de variadas vías conceptuales, elegidas desde un orden cronológico, tal como fueron germinando en el campo y con el propósito de que el lector disponga de la mayor amplitud conceptual posible y pueda así seleccionar lo que le sea útil en la complejidad de su trabajo con familias.

El Capítulo IV, “Trabajando con la Familia”, pone en juego las conceptualizaciones del capítulo anterior y abunda en estrategias desde el inicio de la intervención hasta el cierre. En dichas estrategias es especialmente útil y recomendable aplicar los diferentes mapas en que se grafican las familias, los que van respaldados con sus fundamentos y que permiten representar en forma sencilla el sistema familiar y sus relaciones. Además, los mapas le otorgan al profesional la posibilidad de co-construir con la familia la evaluación de su realidad y las alternativas de solución y de cambio de una manera sencilla y clara, con lo cual la familia puede reconocerse en forma sistémica y relacional, ampliando eventualmente la perspectiva de sus circunstancias.

A pesar de que el libro está orientado básicamente a la intervención directa con las familias, el Capítulo IV incluye también lo que en Trabajo Social se denomina intervención indirecta, tratando los supuestos de la intervención a nivel de programas y políticas sociales.

Este texto es el producto del proceso de formarse, de actuar, de educar y escribir. Ha sido probado y examinado en la práctica, propia y ajena, tanto en las clases para alumnos de pregrado, como en las que hemos impartido a miles de profesionales de las más diversas áreas.

Agradezco especialmente a las trabajadoras sociales norteamericanas Ann Hartman y Joan Laird, quienes nos aportaron sus conocimientos y experiencia sobre la familia y que llegaron a ser muy cercanas a nosotras.

Y, al igual que ayer, quiero agradecer, y creo que Nidia estaría de acuerdo, a nuestras familias de origen, a nuestra historia, a nuestras raíces. Y también a las familias que nosotras formamos, a nuestros maridos, hijos y nietos, con los que hemos aprendido la esencia de la vida familiar: sus gozos y sus alegrías, sus aflicciones y desconsuelos, y sus anhelos y esperanzas.

María Olga Solar

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I. FAMILIA Y SOCIEDAD

1.1 Contexto actual de la familia: el proceso de modernización

1.2 ¿Qué se espera hoy de la familia?

1.3 Familia-sociedad: una relación compleja

1.4 Tendencias de cambio en la familia chilena

1.5 Familia y equidad

1.6 Las familias pobres

1.7 Política social y familia: una relación esquiva

1.8 El papel mediador de la familia en las políticas sociales

1.9 ¿Política familiar o enfoque familiar de las políticas?

1.10 La perspectiva familiar en el análisis de las políticas

1.11 ¿Por qué es necesario invertir en la familia?

1.12 Profesionales, sociedad y familia

Referencias Bibliográficas

CAPITULO II. EL TRABAJO SOCIAL Y LA FAMILIA

2.1 Recuperando una historia

2.2 Nuestra tradición en el trabajo con familias

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Trabajo Social Familiar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Trabajo Social Familiar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Trabajo Social Familiar»

Обсуждение, отзывы о книге «Trabajo Social Familiar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x