Viviana Verbauwede - La intervención en Trabajo Social

Здесь есть возможность читать онлайн «Viviana Verbauwede - La intervención en Trabajo Social» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La intervención en Trabajo Social: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La intervención en Trabajo Social»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro está dirigido a quienes quieran mirar los diferentes modos en que se entrelazan los discursos, las prácticas y los sujetos en el campo de la intervención del Trabajo Social.

La intervención en Trabajo Social — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La intervención en Trabajo Social», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La intervención en Trabajo Social: Sujetos, prácticas y políticas

Gabriela Romero

Viviana Verbauwede

(Compiladoras)

La intervención en Trabajo Social: Sujetos, prácticas y políticas

Colección La Universidad Pública publica La intervención en trabajo social - фото 1

Colección “La Universidad Pública publica”

La intervención en trabajo social : sujetos, prácticas y políticas / Gabriela Cristina Romero ... [et al.]. - 1a ed . - Paraná : Editorial Fundación La Hendija, 2020.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga

I.S.B.N.: 978-987-4948-63-2

1. Trabajo Social. 2. Intervención Social. I. Romero, Gabriela Cristina.

CDD 361.3

Título:

La intervención en Trabajo Social: Sujetos, prácticas y políticas

Compiladoras:

Gabriela Romero y Viviana Verbauwede

gabrielaromero211@gmail.com, verviviana@hotmail.com

Primera edición en formato digital: Junio de 2020

I.S.B.N.: 978-987-4948-63-2

© por Fundación La Hendija

Gualeguaychú 171 (C.P.3100)

Paraná. Provincia de Entre Ríos.

República Argentina.

Tel:(0054) 0343-4242558

e-mail: editorial@lahendija.org.ar

editoriallahendija@gmail.com

www.editoriallahendija.org.ar

Diagramación: Laura Martincich

I.S.B.N.: 978-987-4948-63-2

Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Digitalización: Proyecto451

Índice de contenido

Portadilla La intervención en Trabajo Social: Sujetos, prácticas y políticas

Introducción

Desentramando y volviendo a ligar hilos y nudos: La formación, la intervención y lo político en Trabajo Social. Entrevista a Susana Cazzaniga

Eje 1. Cuando las elecciones profesionales constituyen parte de nuestra vida

Razón y pasión, como base de construcción del oficio y la tarea. María del Carmen Ludi

Grupo de Mujeres “Nunca es tarde para soñar”: Un espacio para cuidarnos el corazón. Mabel García

Trabajo Social y Cárcel: ¿Posibilidad o utopía? Experiencia de intervención en la Unidad Penal Nº1 de Paraná. Mariela Pérez

Eje 2. La construcción del espacio profesional entre las instituciones, las políticas sociales y los sujetos de derecho

Trabajo Social, entre ollas y sartenes. Acerca de la intervención profesional en un programa alimentario. Rosana Pieruzzini, Laura Arioli, Carina Rebosio

Las materias pendientes para la participación en planificación de políticas públicas de niñez y adolescencia. Rubén Zabinski

Una historia, mil historias. Políticas compensatorias y deudas pendientes del reconocimiento en discapacidad. María Alfonsina Angelino, María Eugenia Almeida

Problemas socio-educativos. Reflexiones desde el Trabajo Social. Laura Bibiana Imbert

De cerca nadie es normal: Transformaciones, encrucijadas y apuestas en la Colonia Psiquiátrica de Oliveros al calor de la Ley Nacional de Salud Mental. Evangelina Benassi

Eje 3. Nuevas formas, nuevas lecturas, nuevas miradas para el Trabajo Social

Hacia la construcción de procesos poéticos y políticos desde cuerpos con-movidos. Marcos Peralta

Juventudes lectoras; capitales y prácticas. Una mirada desde el Trabajo Social. Valeria Rodrigo

Legitimando lo obvio. Silvina Liliana Garay

Eje 4. Los Trabajadores Sociales en la gestión de las políticas sociales

“Un Trabajador Social que no tiene en cuenta la dimensión sociopolítica en que vive realiza una práctica disciplinar estéril…” Entrevista a Alicia Alzugaray

“No tenía que ser yo necesariamente, pero alguien tenía que tomar la Dirección…” Entrevista a Teresita Calzia

“Una de las cosas que ha mostrado el Trabajador Social es el miedo de ocupar ciertos lugares de gestión…” Entrevista a Sonia Velazquez

A modo de cierre… Para continuar reflexionando

Notas sobre Proyectos profesionales, historiografía y perspectiva crítica en la profesión. Gustavo Papili y Federico Guzmán Ramonda

Agradecimientos

A todos los colegas que día a día ponen lo mejor de sí para llevar adelante la tarea, a todos aquellos con quienes compartimos lo que elegimos hacer. A todos los Trabajadores Sociales que con su generosidad, compartiendo su trabajo, su palabra y sus reflexiones, dieron forma a este libro que nos permite encontrarnos y sabernos parte de un colectivo. A la Editorial Fundación La Hendija, por confiar en nuestra tarea. A nosotras, por animarnos.

Las compiladoras

Introducción

Al fin y al cabo somos lo que hacemos para cambiar lo que somos...

Eduardo Galeano

Esta compilación que presenta diversas temáticas y recorridos tiene sus orígenes en los integrantes de la Fundación La Hendija (Paraná) que a través de la experiencia que han transitado en el trabajo desde la fundación han construido un supuesto que es: que los trabajadores sociales tenemos mucho para decir y compartir y que aquello que tenemos para exponer de nuestras experiencias laborales, nuestras reflexiones teóricas, nuestra formación profesional, nuestra disciplina y campo de intervención es muy valioso tanto para nuestro colectivo profesional como para aquellos otros con quienes construimos el quehacer diario. Así fue que en este diálogo con Armando y Laura, de la editorial, nos propusimos acercar a los lectores: colegas, estudiantes, profesionales, y todos aquellos interesados en dar una mirada sobre las prácticas, discursos y sujetos con los cuales los Trabajadores Sociales nos entendemos en el ejercicio diario de nuestra profesión, algunas reflexiones que van desde las experiencias profesionales y personales a los recorridos institucionales y académicos y las temáticas en las que construimos nuestro espacio de intervención. En términos de Bourdieu: el habitus hecho cuerpo y el campo en disputa.

El objetivo que nos guió en la construcción de esta compilación es acercar al colectivo profesional a aquellos otros con quienes construimos nuestras prácticas profesionales; las reflexiones, las ocupaciones y preocupaciones, la formación, las certezas/dudas teóricas y epistemológicas, los posicionamientos ético políticos/ideológicos, las experiencias de la intervención, los aprendizajes de la extensión universitaria, los tránsitos por espacios profesionales tradicionalmente conocidos y reconocidos pero también por aquellos otros espacios que se encuentran en construcción y son aún marginales y/o han sido históricamente marginales; los espacios hegemónicos del Trabajo Social y aquellos otros que nunca lo fueron. Sabemos que quedan afuera de esta compilación muchísimas experiencias, temáticas, intereses que no están presentes. Es imposible dar lugar al todo pero estamos convencidas que con la expresión de algunas partes −como reflejos de ese todo− podemos comenzar y/o continuar problematizando nuestra formación, prácticas y campo de intervención.

Una premisa básica presente en la convocatoria a la escritura de los artículos fue que cada uno en forma individual o grupal escriba lo que quiera comunicar, no lo políticamente correcto, no necesariamente de aquello que tiene reconocida expertez en el campo profesional sino que escriba aquello que lo identifica, que lo lleva a reflexiones, que le molesta, que le apasione, aquello que nos encuentre involucrados como profesionales a sabiendas −que en el hacer con el otro− nos construimos a nosotros mismos.

Un hilo conductor que emergió en la totalidad de las reflexiones que nos proponen compartir los Trabajadores Sociales autores de este libro es el otro. Que esto surja es una característica propia del Trabajo Social: pensar en el otro, construir con el otro; ese otro que es distinto y en el reconocimiento de esa distinción está la riqueza del trabajo con los titulares de derechos, del trabajo en equipo con otros profesionales, del trabajo con los colegas con los cuales muchas veces hay más disenso que acuerdo; en el encuentro y desencuentro con el otro en la relación −aún moderna− del cara a cara.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La intervención en Trabajo Social»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La intervención en Trabajo Social» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La intervención en Trabajo Social»

Обсуждение, отзывы о книге «La intervención en Trabajo Social» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x