Viviana Verbauwede - La intervención en Trabajo Social

Здесь есть возможность читать онлайн «Viviana Verbauwede - La intervención en Trabajo Social» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La intervención en Trabajo Social: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La intervención en Trabajo Social»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro está dirigido a quienes quieran mirar los diferentes modos en que se entrelazan los discursos, las prácticas y los sujetos en el campo de la intervención del Trabajo Social.

La intervención en Trabajo Social — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La intervención en Trabajo Social», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sostenemos que a más mayores, más derechos y entonces vuelve a surgir uno de los principales interrogantes de la Gerontología: “agregar años a la vida o vida a los años”?.

En cuanto a Políticas Público-Sociales, sostenemos la importancia de diseñar, en cada provincia y en cada municipio, propuestas integrales que prioricen las relaciones intra e interinstitucionales y que centren su preocupación en producir un impacto en la atención de la temática/problemática del envejecimiento y la vejez, pensando programas y proyectos como parte de una política de Estado que se inscriba en un contexto de inclusión, con objetivos claros y acordes; con implementación de acciones concretas que tiendan a mejorar las condiciones de vida de la población mayor/anciana, poniendo a su disposición una amplia red social de apoyo y recursos, que involucren la participación de distintos espacios y actores sociales, tanto estatales como público/societales; que potencien la participación de los viejos, en forma particular y de sus organizaciones, desde una perspectiva de construcción de ciudadanía, de derechos humanos en el sentido más amplio de su concepción; esto es el derecho de los viejos a formar parte activamente de la sociedad.

La construcción de redes se constituye como principal dispositivo de apoyo social: familiares, amigos, vecinos; organizaciones barriales, fundadas en la reciprocidad, interdependencia, permanencia, intercambio de bienes, servicios, apoyo económico, emocional, de tareas propias de la vida cotidiana, afecto, crianza, cuidado, sustentadas a partir del capital social y cultural con que cuentan sus miembros.

Algunos interrogantes que atraviesan la vida cotidiana

El viejismo, los parámetros de belleza; de productividad propios del sistema capitalista; los modelos a seguir: los sentidos de la estética (socialización–medios de comunicación) atraviesan y perfilan nuestras actitudes profesionales o de cuidadores y también a la propia familia de los viejos.

Esto, se traduce en el trato que tenemos con las personas mayores: -relaciones de protección (lo esperable); -relaciones dominantes de sobreprotección (infantilización); -relaciones de desprotección (abandono, exclusión, ignorancia, no trato); de abierto maltrato, tanto en la familia como en los espacios público-sociales.

De allí que muchas veces nos preguntamos: ¿Será que los viejos y viejas no generan ternura, no despiertan pasión?, y para lo cual encontraremos algunas respuestas, razones, de manera singular, sólo en aquellas cuestiones más profundas e insondables de la condición humana.

En los años ‘70, Simone de Beauvoir planteaba que el trato hacia los viejos es el fracaso de la civilización contemporánea. La vejez nos involucra a todos, si no morimos jóvenes, moriremos de viejo y seguramente pretenderemos, desearemos, al igual que todos ellos, ser tratados como sujetos.

Desde lo expresado y en el marco de las relaciones intergeneracionales dentro y fuera de la familia, continuamos nuestra militancia fuerte contra el viejismo, instalando la idea de Buen trato a las personas mayores e intentando plasmar un camino “Hacia una sociedad para todas las edades…”

Para cerrar y volver a abrir

Trabajo Social “vale la pena”!!! No más la queja del tango, como repetía nuestra querida Nidia Aylwin (1992). Retomemos los aspectos centrales e importantes de la tradición y de la herencia, de los hacedores del Trabajo Social, de nuestros clásicos, aunque algunos autores los nieguen y otros los desconozcan. Mi intención hoy, es la de compartir mi profunda convicción de que “vale la pena”; de que es posible pensar y si se quiere, construir y/o fortalecer un Trabajo Social con las característica enunciadas.

Aún en un contexto altamente crítico, adverso, con condiciones laborales muchas veces precarias también para los propios Trabajadores Sociales, tenemos que continuar levantando un discurso “esperanzador” que provoque y convoque a nuestros jóvenes estudiantes y a los noveles graduados.

Tenemos que poder transmitir la pasión por el oficio tal como nos contagia en cada encuentro Teresa Matus. Ése, en que razón y pasión constituyen parte y todo.

Paraná, invierno de 2014

Bibliografía

AAVV. (2003) Formación Académica en Trabajo Social. Una apuesta política para repensar la profesión. Buenos Aires: Espacio FTS/UNER

CAZZANIGA, S. (2006) Reflexiones sobre la ideología, la ética y la política en trabajo social. En: Sociedade em debate. 12 (2). Julio/Diciembre. Pelotas, Brasil

de BEAUVOIR, S. (1970) La Vejez. Buenos Aires: Sudamericana.

FREIRE, Paulo. (1977) Pedagogía de la Autonomía. Siglo XXI. México.

IAMAMOTO, M. (2003). El Servicio Social en la contemporaneidad. San Pablo, Brasil: Cortez Editora

INFORMES FINALES, Diseños, Proyectos y Documentos de Trabajo (1995/2014). Proyecto de Extensión “Llegar a Viejo” - Proyectos de Investigación “Envejecimiento y Vejez…”. FTS/ UNER

LERA, C. (2008) Fichas de Cátedra Trabajo Social Contemporáneo. Material de circulación interna FTS/UNER

LUDI, M. (2005) Envejecer en un contexto de (des) protección social. Claves para pensar la Intervención Social. Buenos Aires. Espacio.

LUDI, M. (Coordinadora) (2012). Envejecimiento y Espacios Grupales. Buenos Aires: Espacio

LUDI, M. (2012) Artículo Trabajo Social y envejecimiento activo en Argentina en Revista “Servicios Sociales y Política Social” N° 98. Publicación del Consejo General del Trabajo Social. Madrid. España.

MATUS, T. (1999) Propuestas Contemporáneas en Trabajo Social. Hacia una Intervención Polifónica. Buenos Aires: Espacio

ROZAS, Margarita (1998). Una Perspectiva Teórico-metodológica de la Intervención en Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio

ROZAS, Margarita (2001). La intervención profesional en relación con la cuestión social. Buenos Aires: Espacio

REVISTA CELATS/ALAETS: Nº 32 - Publicación Panel de CierreXIV Seminario Latinoamericano de Trabajo Social - Paraná, Agosto de 1992 - (Ponencias: MATUS, Teresa; AYLWIN, Nidia; QUIROGA, Ana)

SALVAREZZA, L. (compilador) (1998). La Vejez. Una mirada gerontológica actual. Buenos Aires: Paidós

1. Magíster en Trabajo Social y Especialista en Gerontología. Docente e Investigadora FTS/UNER.

2. Ficha de Cátedra “Trabajo Social Contemporáneo” - Lera, Carmen - FTS/UNER - 2008.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La intervención en Trabajo Social»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La intervención en Trabajo Social» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La intervención en Trabajo Social»

Обсуждение, отзывы о книге «La intervención en Trabajo Social» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x