José Vicente Pérez Cosín - Trabajo social para tiempos convulsos

Здесь есть возможность читать онлайн «José Vicente Pérez Cosín - Trabajo social para tiempos convulsos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Trabajo social para tiempos convulsos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Trabajo social para tiempos convulsos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La práctica narrativa se ha convertido en un nuevo paradigma de la intervención social, por ello es importante acercarse al conocimiento de la construcción epistemológica de este modelo de trabajo social. El objetivo del libro es demostrar la capacidad de impacto de este modelo en las profesionales que trabajan en este ámbito, cuya posición de poder es cuestionada por los paradigmas posmodernos y posestructuralistas. Así mismo, nos acerca a la práctica de estas trabajadoras y demás profesionales de los servicios sociales en su ejercicio cotidiano: cómo, a través del nuevo modelo de la práctica narrativa, se cambia la percepción de la realidad de los problemas sociales y cómo las personas consultantes pueden encontrar un relato diferente que les permita tomar conciencia de su empoderamiento ante la adversidad.

Trabajo social para tiempos convulsos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Trabajo social para tiempos convulsos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Colección Desarrollo Territorial 23 Director de la colección Joan Romero - фото 1

Colección: Desarrollo Territorial, 23

Director de la colección: Joan Romero

Cátedra de Geografía Humana. Universitat de València

Consejo editorial:
Nacima Baron École d’Urbanisme de Paris
Dolores Brandis Universidad Complutense de Madrid
Gemma Cànoves Universidad Autónoma de Barcelona
Inmaculada Caravaca Universidad de Sevilla
Josefina Cruz Villalón Universidad de Sevilla
Carmen Delgado Universidad de Cantabria
Josefina Gómez Mendoza Universidad Autónoma de Madrid
Francesco Indovina Istituto Universitario di Architettura di Venezia
Oriol Nel·lo Universidad Autónoma de Barcelona
Andrés Pedreño Universidad de Alicante
Rafael Mata Universidad Autónoma de Madrid
Carme Miralles Universidad Autónoma de Barcelona
Ricardo Méndez CSIC
Joaquim Oliveira Director de Política Regional y Urbana de la OCDE
José Alberto Rio Fernandes Universidade do Porto
Andrés Rodríguez-Posse London School of Economics
Julia Salom Universitat de València Estudi General
Joao Seixas Universidade Nova de Lisboa

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, de ninguna forma ni por ningún medio, sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso de la editorial. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© Del texto: los autores, 2020

© De la presente edición: Publicacions de la Universitat de València, 2020

Publicacions de la Universitat de València

puv.uv.es

publicacions@uv.es

Coordinación editorial: Amparo Jesús-María Romero

Corrección: Communico

Maquetación: Inmaculada Mesa

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 978-84-9134-741-5

Edición digital

Contenidos

Siglas y acrónimos Siglas y acrónimos AETEN Asociación Española de Terapia Narrativa FITS Federación Internacional de Trabajo Social IIDL Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local NASW Asociación nacional de trabajadores sociales estadounidenses ONG Organización No Gubernamental PN Práctica narrativa

Lista de ilustraciones

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN. Cómo ubicarse en tiempos convulsos

CAPÍTULO 1. Buscando una nueva senda en momentos volátiles

1. Otras esferas para la práctica social

2. La práctica clínica, territorio para la construcción de conocimiento

3. El trabajo social comunitario y la seducción de las prácticas narrativas con colectivos

4. Puntos de encuentro entre la práctica narrativa y el trabajo social feminista

CAPÍTULO 2. Los cimientos de un nuevo andamiaje en trabajo social.

1. La contribución de la posmodernidad y el posestructuralismo a la práctica narrativa

CAPÍTULO 3. Los principios de la práctica narrativa

1. Contexto histórico, relato de inconformistas

2. Pensamiento filosófico

3. Conceptos básicos

4. Líneas que orientan la práctica narrativa

5. Postura profesional

6. Aspectos políticos

7. La convalidación de los principios

CAPÍTULO 4. Dibujando los escenarios de verificación

1. Perimetrando los espacios

2. Las entidades objeto de verificación

CAPÍTULO 5. El andamiaje del proceso de estudio

1. Diseño de investigación

2. Gestión del diseño, el armazón necesario

CAPÍTULO 6. Datos, resultados obtenidos y discusión

1. Resultados, análisis de los datos y discurso de los grupos de discusión

2. Resultados, análisis de los datos y opiniones de los/as encuestados/as

3. Resultados, análisis de los datos y discusión del discurso de los/as entrevistados/as

CAPÍTULO 7. Asomándonos al futuro

1. Evaluación de la experiencia

2. Cómo co-construir el nuevo modelo

CAPÍTULO 8. Reflexiones finales

Referencias bibliográficas

Siglas y acrónimos

AETEN Asociación Española de Terapia Narrativa
FITS Federación Internacional de Trabajo Social
IIDL Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local
NASW Asociación nacional de trabajadores sociales estadounidenses
ONG Organización No Gubernamental
PN Práctica narrativa

Lista de ilustraciones

Figura 1. Características de los profesionales posmodernos

Figura 2. Bases del trabajo con familias

Figura 3. Objetivos del trabajo social comunitario según autores

Figura 4. Ideas y principios que dan sentido a las prácticas narrativas con comunidades

Figura 5. Relatos de doble historia

Figura 6. Aspectos relevantes de la práctica narrativa con comunidades

Figura 7. Características de los contradocumentos

Figura 8. Tendencias del trabajo social feminista

Figura 9. Fuentes de la práctica narrativa

Figura 10. Visión de la práctica según el paradigma: moderno/ posmoderno

Figura 11. Elementos de la posmodernidad que asume la práctica narrativa

Figura 12. Supuestos básicos del construccionismo social

Figura 13. Ciclo de debilitamiento progresivo

Figura 14. La ruptura del ciclo de debilitamiento

Figura 15. Ejes básicos del construccionismo social

Figura 16. Clasificación de los conocimientos subyugados

Figura 17. Orientación sobre el ejercicio de la práctica posestructuralista

Figura 18. La influencia del poder para fines de la práctica

Figura 19. Propiedades del pensamiento dialéctico

Figura 20. Proceso de la metáfora antropológica

Figura 21. Experiencias vividas relatada/no relatada

Figura 22. Tipología de los acontecimientos extraordinarios

Figura 23. Tipos de deconstrucción

Figura 24. Tipos de representación de la realidad desde la «teoría del andamiaje»

Figura 25. Conceptos básicos en la gestión de la práctica narrativa

Figura 26. Líneas que orientan la práctica narrativa

Figura 27. Funciones que activa la narrativa en la práctica

Figura 28. Dimensiones políticas entre las personas y sus problemas

Figura 29. Ventajas y desventajas de los contextos asistenciales

Figura 30. Dimensiones de la intervención comunitaria

Figura 31. Fases en la obtención de información

Figura 32. Fundamentos de la elección de la población encuestada

Figura 33. Criterios de selección de los informantes

Figura 34. Secuencia de entrevista/conversación de externalización

Gráfico 1. Crisis diversas

Gráfico 2. Sentimientos de culpa, de miedo, de celos

Gráfico 3. Historias dominantes saturadas por problemas en la casa

Gráfico 4. Definición del problema que les afecta: específica y conductual

Gráfico 5. Media de acontecimientos extraordinarios en el último año de vida de los clientes

Gráfico 6. Frecuencia de las excepciones de la historia dominante del cliente o sus habilidades en la resolución de conflicto

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Trabajo social para tiempos convulsos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Trabajo social para tiempos convulsos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Trabajo social para tiempos convulsos»

Обсуждение, отзывы о книге «Trabajo social para tiempos convulsos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x